En México sigue coleando el descubrimiento de un centro de reclutamiento del crimen organizado, convertido en campo de torturas y exterminio, en el 'Rancho Izaguirre', en el municipio de Teuchitlán (estado de Jalisco), que salió a la luz a principios del pasado mes de marzo.
El hallazgo lo realizó el colectivo 'Guerreros Buscadores de Jalisco' y lo dio a conocer el pasado 7 de marzo en redes sociales, acusando al 'Cártel Jalisco Nueva Generación' (CJNG) de haber ejecutado allí deleznables delitos y crímenes como jóvenes obligados a pelear hasta matarse para divertir a sus secuestradores o violaciones sistemáticas de niñas y menores por parte de los dirigentes.
Colectivo mexicano “Guerreros Buscadores” encuentra crematorio humanos mientras buscaba a sus familiares.
— Ulises Ruiz Basurto (@35mmfotografia) March 7, 2025
“Encontramos restos calcinados, restos de cuerpos humanos quemados en fosas”, dice la líder del Colectivo @GuerrerosJalisc Indira Navarro. Crédito Vídeo: AFP/Ulises Ruiz pic.twitter.com/PrQPsrBMCi
El Cártel Jalisco Nueva Generación, uno de los mayores grupos criminales de México, usaba este lugar como centro de reclutamiento (llevaban a jóvenes engañados o a la fuerza) como mínimo desde el año 2012, según reveló una persona que consiguió escapar al diario La Jornada.
Esa persona --y otras cuatro que también consiguieron huir-- detallaron algunos de esos crímenes y son para poner los pelos de punta: como por ejemplo, el uso de animales --cerdos, cocodrilos y hasta leones-- para castigar a los rebeldes, además de abusos sexuales, también a menores, algunas prácticas de canibalismo o el desmembramiento de cadáveres.
Entidades y personalidades católicas se han pronunciado tras este horroroso descubrimiento. La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) declaró que “constituye una de las expresiones más crueles de maldad y miseria humana que hemos presenciado en nuestro país”. “Estos hallazgos ponen en evidencia la omisión irresponsable de autoridades gubernamentales de los tres niveles ante uno de los problemas más críticos que enfrenta el país: la desaparición de personas”. La CEM exigió “romper definitivamente con las alianzas que pudieran existir entre el crimen organizado y algunos ambientes políticos para liberar a México de esta decadencia moral”.
La Conferencia del Episcopado Mexicano expresa su profunda indignación y dolor ante el reciente descubrimiento de un campo de entrenamiento y exterminio del crimen organizado en el rancho Izaguirre, ubicado en el municipio de Teuchitlán, Jalisco.
— CEM (@IglesiaMexico) March 12, 2025
La Iglesia Católica en México… pic.twitter.com/wfvrV5vSnS
Asimismo, el P. Omar Sotelo, sacerdote paulino, periodista y director del Centro Católico Multimedial (CCM), señaló: “Lamentablemente México es una fosa común (...) y esto que pasó en Jalisco es apenas la punta del iceberg de lo que lamentablemente está en muchísimos lugares de nuestro país”. Las autoridades mexicanas, dijo, “deben aceptar su incompetencia, deben de aceptar que el crimen organizado los ha rebasado por completo”, recoge Aciprensa.
Por su parte, el P. Mario Ángel Flores, asesor de la CEM y exrector de la Universidad Pontificia de México, opina que el hallazgo del 'Rancho Izaguirre' deja a la nación “ante una realidad que siempre se negó”. “Se puede encontrar a la luz del día lo que se ha negado durante seis años”. “Es decir, la forma tan descarada, tan libre y tan atroz en que ha trabajado el crimen organizado a la vista de las autoridades de todo tipo”.
Este sacerdote alude así al fracaso de las políticas del partido ultraizquierdista MORENA al que pertenecía el anterior presidente del país, Andrés Manuel López Obrador, que ejerció entre 2018 y 2024 y cuya política contra el crimen organizado era la eficacísima (ironía) “abrazos, no balazos”.
Lo peor es que a López Obrador le ha sucedido en el cargo Claudia Sheimbaum, que ha hecho suyas esas políticas basadas en el buenismo. Por lo que cabe esperar para el país hermano de México un nuevo sexenio complicado…
Cabe recordar que en similares términos se expresó recientemente el actor Eduardo Verástegui --productor de la película 'Sonido de Libertad', que denuncia las redes de explotación sexual infantil a nivel mundial-- que emitió un post en la red social X en el que denunció que en México "hay más de uno en el poder metido en las redes de trata" de niños. Y subrayaba la necesidad de "llegar hasta donde tope y cuando tope, tumbar las barreras".