
Comenzamos esta crónica semanal sobre Hispanoamérica, la región compuesta por países hermanados en la Hispanidad (que tienen en común su fe cristiana, su cultura y su lengua), en México.
Ese país sufre una violencia endémica por parte de las narcobandas y el crimen organizado desde hace años. De hecho, durante el mandato del anterior presidente, Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), el país padeció una de sus etapas más violentas -con 199.621 homicidios registrados-, quizás, debido en parte a su política de ‘abrazos, no balazos’ hacia los delincuentes.
Esa política buenista está siendo secundada por su sustituta, la presidenta Claudia Sheinbaum, que no está consiguiendo mejores resultados que su predecesor en el cargo.
La Arquidiócesis Primada de México en el editorial de su semanario, Desde la Fe, titulado ‘Reparar a la familia para restaurar el tejido social’, ha mostrado su preocupación por esta realidad: “Es un hecho. Si no cuidamos a las familias, no vamos a cambiar una realidad social acechada por violencia, asesinatos, agresiones, polarización, depresión y suicidio, entre otras problemáticas que hoy enfrentamos”.
La Iglesia católica mexicana prosigue destacando el importante papel de la familia para conseguir cambiar esa tendencia violenta: “Si cada familia decide hoy vivir el Evangelio del amor, si cada hogar se convierte en una pequeña escuela de servicio y acogida, entonces seremos capaces de restaurar el tejido social”.
La arquidiócesis recuerda que el Papa Francisco “nos ha dicho que la familia es el primer lugar donde se aprende a amar y es importante mantenerla alejada del egoísmo, el individualismo, la cultura de la indiferencia y el descarte, y con ello evitar el riesgo de que pierda su ADN, que es ‘la acogida y el espíritu de servicio’”.
SEMANA POR LA VIDA 2025
— CEM (@IglesiaMexico) March 5, 2025
En este Año Jubilar, del 24 al 28 de marzo, la Iglesia en México nos invita a renovar nuestro compromiso con el don sagrado de la vida.
En medio de un contexto de violencia, dolor y descarte, elevamos nuestra voz para proclamar que toda vida es digna y… pic.twitter.com/oWHtq11l0x
También en México, y también la Iglesia católica, ha advertido sobre “manifestaciones de muerte que se han ido instalando en nuestro país”, que, a su juicio, “amenazan la dignidad humana, deshumanizan nuestra convivencia y dejan una herida profunda en la conciencia de nuestro pueblo”.
Lo hicieron en un comunicado en el que también denunciaron específicamente problemas como como “la despenalización y promoción del aborto, hasta el azote de la violencia descontrolada, la delincuencia organizada y el flagelo del narcotráfico, que ha convertido regiones enteras en zonas de guerra”.
Los obispos subrayaron que “la vida es un don sagrado, que debe ser acogido, protegido, defendido y promovido con valentía”.
🔔 ¡VICTORIA! ✝️
— Abogados Cristianos México (@AbogCrist_mx) March 5, 2025
Abogados Cristianos logró la suspensión de la exposición blasfema “La Venida del Señor”.
¡La libertad de expresión no puede pisotear NUESTRA FE!
📜 El juez respaldó: “La libertad de expresión tiene como límite el que no rebase y afecte la reputación y el… pic.twitter.com/UvsIcKxWIc
También en México, esta semana, un juzgado ordenaba retirar una exposición que atentaba contra los sentimientos religiosos de los católicos al presentar figuras religiosas sexualizadas.
La exposición se titulaba 'La Venida del Señor', del artista Fabián Cháirez, y fue retirada del Museo de San Carlos en la Ciudad de México, tras una denuncia de la Asociación de Abogados Cristianos (AAC).
El juez dictó en su sentencia algo de mucho sentido común (podrían tomar nota en España): “La libertad de expresión tiene como límite el que no rebase y afecte la reputación y el derecho humano del honor de los católicos en sus creencias y símbolos de la religión que profesan”.
Carlos Ramírez, director jurídico de la AAC, explicó a Aciprensa que esta sentencia “crea un antecedente importante a favor de la libertad religiosa en México y el respeto a lo sagrado para nosotros los católicos”.