Los cuatro grandes directivos de las principales redes sociales se dieron cita el miércoles 31 de enero en el Senado de Estados Unidos. Mark Zuckerberg, fundador de Meta (dueña de Facebook e Instagram); Shou Zi Chew, de TikTok; Jason Citron, de Discord; Linda Yaccarino, de X (antes Twitter); y Evan Spiegel, de Snap fueron los protagonistas de una sesión donde se habló sobre los peligros de las redes sociales para los niños.

Los cuatro gigantes están acusados de mirar para otro lado y no hacer suficiente para limitar los riesgos que suponen estas plataformas entre los más jóvenes. El acceso de los depredadores sexuales a estas redes, la falta de mecanismos de prevención del suicido entre los adolescentes o la explotación sexual infantil fueron algunos de los temas que se discutieron.

Varias víctimas asistieron a la sesión lo que hizo que la tensión fuera en aumento. Pero uno de los momentos más reseñables de la sesión fue cuando un acorralado Zuckerberg tuvo que ponerse en pie y pedir disculpas a las víctimas presentes en la sala: "Siento todo lo que han pasado”, dijo. “Nadie debería pasar por lo que han sufrido sus familias”.

Uno de los encargados de ponérselo difícil a Zuckerberg y lograr así justicia para las víctimas fue el senador Lindsey Graham, uno de los legisladores republicanos más importantes, que lleva representando desde hace casi dos décadas a Carolina del Sur en la Cámara Alta. Graham acusó al dueño de Meta: “Señor Zuckerberg, usted y las empresas que tenemos delante, sé que no es su intención, pero tienen las manos manchadas de sangre. Tienen un producto que está matando a gente”.

Ante estas acusaciones un nervioso Zuckerberg sólo pudo afirmar que “mantener a los jóvenes seguros en la red ha sido un reto desde los inicios de internet” y que se ven obligados a “hacer evolucionar” sus tácticas defensivas porque los delincuentes van cambiando las suyas, aunque defendió que "en general" las redes sociales no son perjudiciales para la salud mental de los jóvenes. 

Antes de comparecer, Meta y X anunciaron nuevas medidas de seguridad e inversiones en nuevos sistemas, aunque los senadores recordaron documentos internos de Meta, en los que se puede ver que Zuckerberg se negó a reforzar los equipos dedicados a rastrear los peligros en línea para los adolescentes: “La hipocresía es alucinante”, aseguraron los senadores. 

Pero fue el senador republicano Ted Cruz, quien tensó aún más al ejecutivo de Meta, al preguntarle por el fácil acceso de los pedófilos a material en sus redes sociales.

"En otras palabras, este contenido no estaba escondido en Instagram, sino que Instagram estaba ayudando a los pedófilos a encontrarlo. Señor Zuckerberg, en qué carajos estaba pensando?

No es la primera vez que Cruz toma las riendas en la confrontación con los gigantes de internet, fue él quien cuestionó al por entonces CEO y fundador de Twitter, Jack Dorsey, señalando¿Quién demonios le ha elegido a usted para decidir sobre qué pueden informar los medios de comunicación y qué es lo que los americanos tienen derecho a escuchar? 

Relacionado