A menos de un mes para la Convención Nacional Republicana, que se celebrará los próximos días 15 a 18 de julio en la ciudad de Milwaukee, en el Estado de Wisconsin, los analistas siguen tratando de descifrar la gran incógnita de las elecciones presidenciales del próximo mes de noviembre, que es quién será el candidato a vicepresidente con el expresidente y candidato republicano Donald Trump.

Y, sobre esta cuestión, cada día está más en boca de los expertos el nombre del joven senador por Ohio, J.D. Vance.

Pero, ¿quién es J.D. Vance? Vance nació hace 39 años en Middletown, una pequeña ciudad del Estado de Ohio, hijo de Donald Bowman y Bev Vance. Sus padres se divorciaron cuando era pequeño y fue adoptado por el tercer marido de su madre. Él y su hermana se criaron con sus abuelos. Tras graduarse en el instituto Middletown de su ciudad natal, se alistó en el Cuerpo de Marines de los Estados Unidos y participó en la Guerra de Iraq. Tras regresar del conflicto, comenzó sus estudios universitarios, graduándose con distinción summa cum laude en Ciencias Políticas y Filosofía por la Universidad del Estado de Ohio en 2009. En 2013, se licenció en derecho por la prestigiosa Universidad de Yale, perteneciente al Ivy League. Precisamente en Yale conoció a Usha Chilukuri, compañera de clase con la que contrajo matrimonio y con quien tiene tres hijos en común.

Tras ejercer como abogado en una firma de derecho corporativo, se trasladó a la ciudad de San Francisco, donde trabajó en una firma de capital riesgo perteneciente al millonario Peter Thiel, cofundador de PayPal.

Saltó a la fama nacional por ser el autor del bestseller publicado en 2016, Hillbilly Elegy, obra de referencia para entender el cambio social estadounidense de las últimas décadas, que ha hecho que millones de históricos votantes demócratas, hayan pasado a ser trumpistas.

Tras su éxito literario, comenzó su activismo político, convirtiéndose en un estrecho aliado de Donald Trump. De firmes convicciones conservadoras y provida, si bien Vance fue educado como cristiano evangélico, en 2019 se convirtió al catolicismo al considerar que era la auténtica fe verdadera y porque según Vance la teología católica es la guía de sus ideas políticas.

En 2022, se presentó a senador federal por Ohio. En unas disputadas primarias republicanas y gracias al apoyo de Trump, se impuso a dos pesos pesados republicanos de Ohio, Matt Dolan y Josh Mandel, y tras alzarse con la nominación republicana venció también al demócrata Tim Ryan, haciéndose con el escaño por Ohio que ocupa desde enero de 2023.

En días pasados, tuvo lugar la conferencia de Turning Point USA, una influyente organización sin ánimo de lucro que promueve las ideas conservadoras en el ámbito escolar y universitario, que reunió a la plana mayor del Partido Republicano, incluido el expresidente Donald Trump quien pronunció un aplaudido discurso. Y Vance se apuntó un tanto, dado que en el sondeo de opinión sobre quién debería elegir como compañero de ticket electoral Donald Trump, Vance fue el más votado con un 43% de los votos, muy por delante del segundo y tercer candidato más votados, que fueron los senadores Tim Scott y Marco Rubio, con un 15.4% y un 7.7% de los votos respectivamente.

Sin embargo, los dos puntos débiles de Vance son que el Estado al que representa Ohio, si bien históricamente fue un Estado clave, desde la irrupción en política de Donald Trump se ha consolidado como un Estado republicano que, en principio, no resultará decisivo para las presidenciales de noviembre y que su perfil recuerda demasiado al propio Trump, con lo que quizás no aporta elementos especialmente novedosos a la fórmula electoral republicana.