En Uruguay, el 1 de marzo, Yamandú Orsi, del partido izquierdista Frente Amplio, tomó posesión como presidente tras vencer en segunda vuelta, el pasado 24 de noviembre, con el 52% de los votos, al candidato del Partido Nacional, Álvaro Delgado (48%). 

Como ha explicado Hispanidad, Orsi es un hombre del Nuevo Orden Mundial (NOM), un consenso de países, instituciones u organismos que tratan de imponer políticas contrarias a la ley natural, como la ideología de género, el aborto o la eutanasia. 

De hecho, su ministra de Salud Cristina Lustemberg, ya ha anunciado su intención de ampliar la ley del aborto, desde las 12 semanas actuales de la legislación uruguaya, "hasta 19, 20 semanas". 

Lo que no sabíamos es que Orsi iba a cambiar la postura oficial sobre lo ocurrido en Venezuela: para el anterior Gobierno uruguayo de Luis Lacalle Pou, el presidente electo era el opositor Edmundo González Urrutia. Pero el nuevo Gobierno de Yamandu Orsi ha dejado de reconocer a Edmundo González como presidente de Venezuela. Eso sí: tampoco reconoce a Nicolás Maduro y ve su régimen como una dictadura: "No reconocemos ni a Maduro ni al presidente que afirmó haber triunfado según las actas que mostró en internet", declaró su canciller Mario Lubetkin