Stephanie Turner es la protagonista del vídeo, esgrimista femenina que decidió quitarse la máscara y arrodillarse en señal de protesta ante su competidor trans.Turner tenía un combate en el Cherry Blossom Open de Maryland el fin de semana y decidió no competir contra el atleta trans Redmond Sullivan.
🤺 Una esgrimista es expulsada del torneo tras arrodillarse y rechazar enfrentarse a Redmond Sullivan, quien hasta hace poco era parte del equipo masculino de esgrima. Ha ocurrido en Connecticut, Estados Unidos.
— HazteOir.org (@hazteoir) April 2, 2025
Debemos parar esta locura. Defendamos el deporte femenino. NO al… pic.twitter.com/julZKybSXP
La noche antes del evento consultó quién iba a ser su contrincante y al verlo tomó la decisión. "Vi que iba a estar con Redmond, y a partir de ahí dije 'Vale, hagámoslo. Voy a arrodillarme'", declaró a Fox News Digital. Tras cuatro combates, llegó el momento, estaba "nerviosa y temblorosa" pero segura de su decisión. "Sabía lo que tenía que hacer porque USA Fencing no había escuchado las objeciones de las mujeres con respecto a [su política de elegibilidad por género]".
"En ese momento me arrodillé inmediatamente. Redmond tenía la impresión de que yo iba a empezar a hacer esgrima. Así que cuando me arrodillé, miré al árbitro y le dije: 'Lo siento, no puedo hacer esto. Soy una mujer, y él es un hombre, y éste es un torneo femenino. Y no esgrimiré a este individuo'.
"Redmond me dice: 'Bueno, ya sabes, aquí hay un miembro de la junta directiva que me apoya, y hay una política que me reconoce como mujer, así que permiten participar, y a ti te pondrán una tarjeta negra', y yo le dije: 'Ya lo sé", dijo Turner. Y dicho hecho, los árbitros sacaron esa tarjeta negra que conlleva la expulsión del torneo por infracciones graves de las reglas o comportamiento antideportivo.
La llevaron ante el jurado y le entregaron entonces una copia de la política de transexualidad de la asociación y le hicieron firmar un documento en el que reconocía la tarjeta negra. Entonces, Turner fue escoltada fuera del local.
"En años anteriores, cuando sabía que había esgrimistas transexuales, simplemente no me inscribía, pero para éste, Redmond debió de apuntarse después de mí". "Me dije: 'Sabes qué, voy a dejárselo a Dios. Si esta persona se presenta a mi acto y está en mi guión, entonces me arrodillaré, y esa será la voluntad de Dios'".
"Probablemente, al menos por un momento, destruirá mi vida. No creo que a partir de ahora me resulte fácil ir a los torneos de esgrima. No creo que vaya a ser fácil para mí en los entrenamientos", dijo Turner. "Es muy duro para mí hacer esto".
Curiosamente, la esgrimista también habla de política a Fox, se reconoce como demócrata de toda la vida, pero la cuestión de la inclusión trans en los deportes femeninos la ha alejado del apoyo al partido, y ahora se identifica como "nueva conservadora republicana".
"Este año voté en rojo", dijo Turner. "Fue como despertarme a las mentiras de los medios de comunicación dominantes... Ver a tantos de mis amigos con los ojos vidriosos defendiendo esta política porque sus cerebros no pueden manejar la posibilidad de que su partido o su postura se hayan equivocado en esto, y quizá no se trate de un movimiento por los derechos civiles, y les hayan engañado".
Turner añadió que apoya plenamente que el presidente Donald Trump recorte la financiación a los estados que permiten a los atletas trans competir en deportes femeninos: "Hay que hacer algo, y hay activistas que se han incrustado en puestos de autoridad en organismos deportivos".
El contrincante de Turner, Redmond Sullivan, 'saltó a la fama' el pasado año. Era un atleta universitario que en categoría masculina apenas había destacado, quedando en el número 29 de 58 en los campeonatos masculinos. En cambio, meses después se identificó como atleta trans y pasó a formar parte del equipo femenino del Wagner College, como 'mujer' llegó a poder optar a una beca deportiva por sus resultados, alcanzando el oro en el Clasificatorio Olímpico Júnior de la División Connecticut el pasado año.