El Programa Agroalimentario de EDEM es ya un referente nacional en su área y se dirige a empresarios, consejeros y altos directivos con interés por actualizar conocimientos, desarrollar nuevos modelos e implementar prácticas innovadoras dentro del sector agroalimentario.

A través de empresarios y directivos de referencia, que comparten las claves de su modelo empresarial en las diferentes fases de la cadena agroalimentaria, el programa ofrece un aprendizaje experiencial a los participantes. Así, los alumnos se inspiran con casos de éxitos y de fracasos contados por sus protagonistas de una forma muy práctica.

El Programa Agroalimentario tendrá lugar del 5 al 27 de noviembre, con horario de martes (de 9:30h a 17:30h) y de miércoles (de 9:30h a 14:00h) en las aulas de EDEM

Los contenidos del curso se dividen en cuatro áreas: innovación, en el que se tratan temas como las tendencias y falsos mitos del sector, las estrategias de consolidación, los valores que crean valor o el futuro de la alimentación; tecnología, en el que se analiza su aplicación en el sector agrícola, la eficiencia de los procesos o la omnicanalidad; los cambios en el consumidor, donde se conocen los nuevos modelos de consumo, la alimentación saludable, la diferenciación en mercados maduros, la transición alimentaria o cómo crear alianzas con el consumidor; y sostenibilidad, con temáticas como la economía circular, el packaging o la integración de la cadena.

Programa Agroalimentario EDEM

 

El claustro de profesores del Programa Agroalimentario es su principal tarjeta de presentación. Está compuesto por empresarios y directivos en activo de empresas reconocidas: Raúl Martín, director general corporativo de Familia Martínez; Beatriz Escudero, CEO de Pharmadus Botanicals; Enrique Tomás, presidente y fundador de los jamones Enrique Tomás; Rosa Vañó, socia fundadora de Castillo de Canena; José María Bonmatí, director general de AECOC; Eduardo Baamonde, presidente de Cajamar; Teresa Cercós, directora general de Operaciones de Importaco; Daniel Ramón, vicepresidente de ADM; Ferran Figueras, CFO de Lidl Gran Bretaña; Paco Espert, director general de Prescripción Secos de Mercadona; o Manuel Pimentel exministro de Trabajo y Asuntos Sociales, además de otros responsables de empresas como Aldi o Saica, entre otras.

En el programa, los participantes podrán realizar un análisis del presente y futuro del sector, conociendo las claves del modelo de negocio de las empresas, las últimas tendencias y los hábitos de consumo. A ello se une el networking: los alumnos podrán ampliar su red de contactos en el sector. Además, contarán con una visita al centro de coinnovación de Mercadona.

El claustro de profesores del Programa Agroalimentario es su principal tarjeta de presentación. Está compuesto por empresarios y directivos en activo de empresas reconocidas

El Programa Agroalimentario tendrá lugar del 5 al 27 de noviembre, con horario de martes (de 9:30h a 17:30h) y de miércoles (de 9:30h a 14:00h) en las aulas de EDEM, situadas en Marina de Empresas, el ecosistema emprendedor impulsado por Juan Roig en la Marina de Valencia.

EDEM es una fundación sin ánimo de lucro de carácter privado cuya misión es la formación de empresarios, directivos y emprendedores y el fomento del liderazgo, el espíritu emprendedor y la cultura del esfuerzo, convirtiéndose así en fuente de talento para la sociedad. Fundada en 2002 y presidida por Hortensia Roig, su formación se divide en cuatro áreas: Preuniversitaria, Universitaria, Executive Education y Alta Dirección. Durante 2024, se prevé que cerca de 5.000 alumnos se formen en sus aulas.