El 15 de febrero está marcado de forma especial en el calendario desde el año 2002 como el Día Internacional contra el Cáncer Infantil, pues así lo estableció la Organización Internacional de Cáncer Infantil (CCI). Y con este motivo surgen multitud de iniciativas de organizaciones, empresas, etc. para recaudar fondos con los que investigar y ayudar en distintos aspectos, así como para sensibilizar y mostrar apoyo a los niños enfermos y sus familias. Entre ellas, ya hay hasta goles y canastas, uniendo deporte y solidaridad por una buena causa.
Cada año se diagnostican 400.000 nuevos casos de cáncer infantil en menores de 20 años en el mundo, de estos, 35.000 corresponden a Europa. Sólo en España, la cifra de casos de enfermedad es de 1.500 al año (1.100 entre niños de 0 a 14 años y 400 a partir de los 14), pero afortunadamente cabe destacar que la supervivencia es del 83,9%. Los tipos de esta enfermedad más frecuentes en nuestro país son: las leucemias, los linfomas y los relacionados con el sistema nervioso central.
Los tipos de cáncer infantil más frecuentes en nuestro país son: las leucemias, los linfomas y los relacionados con el sistema nervioso central

El cáncer infantil se diferencia del adulto por su etiología y tratamientos. En relación al estudio de sus causas, en el de niños y adolescentes la mayoría de las veces la causa es desconocida, mientras que en los adultos suele estar relacionado con su entorno y sus hábitos en la mayoría de los casos. Asimismo, los cánceres de menores están relacionados con los tejidos, mientras en los adultos son más comunes los que afectan a los órganos.
Hay varios tipos de tratamientos para los casos de cáncer infantil, que han ido evolucionando con nuevas técnicas diagnósticas y terapéuticas, y se usan dependiendo de cada caso. La cirugía es el método más usado en tumores pequeños que estén localizados en un lugar específico y se puedan extirpar. La quimioterapia consiste en el uso de fármacos que actúan sobre las células que se dividen con gran rapidez, que es lo que suelen hacer las células cancerosas, pero también hay otras células que no son cancerosas y también se dividen rápidamente por lo que ya se investiga en medicamentos selectivos que dirijan sus efectos hacia las células cancerosas y afecten lo menos posible a las células sanas. La radioterapia destruye las células cancerosas con radiaciones de alta energía. Y el trasplante de médula ósea consiste en reemplazar la médula ósea dañada por células sanas que pueden provenir del propio cuerpo del paciente o de un donante.
Entre los tratamientos, los más comunes son: la cirugía, la quimioterapia (donde ya se investiga en medicamentos selectivos que dirijan sus efectos hacia las células cancerosas y afecten lo menos posible a las células sanas), la radioterapia y el trasplante de médula ósea

Este año, con motivo del Día Internacional de esta enfermedad, la Fundación Unoentrecienmil ha lanzado la tercera edición de ‘Canastas contra el Cáncer infantil’ y ha sumado la movilización al mundo del fútbol no profesional con la iniciativa ‘Goles contra el Cáncer infantil’. Esta fundación que surgió en 2012 es la única de nuestro país que se centra exclusivamente en la leucemia infantil, el cáncer más frecuente en los niños (se diagnostica un caso al día), y se dedica a impulsar proyectos de investigación para encontrar su curación plena porque un 20% de los niños enfermos no lo superan.
Hasta ahora ya ha impulsado 15 proyectos de investigación, ligados a distintos hospitales, entidades científicas y universidades, en los que se han invertido más de 7 millones de euros. Y todo ello gracias al lanzamiento de diferentes iniciativas y campañas con los que recauda fondos y sensibiliza a la población sobre la enfermedad. El deporte ha estado ligado esta fundación desde su origen, no sólo a través de eventos, sino que uno de sus estudios científicos demostró que la práctica de ejercicio en niños enfermos de cáncer es muy beneficiosa para su salud dado que aumenta sus defensas y disminuye un 17% el tiempo de hospitalización. Por todo ello, lanzó el proyecto ‘Aceleradora Unoentrecienmil’, con el que acelera la curación de la enfermedad a través del deporte, y la primera aceleradora ya ofrece servicio en el Hospital Universitario La Paz de Madrid.
La fundación Unoentrecienmil surgió en 2012 y es la única de España que se centra exclusivamente en la leucemia infantil, el cáncer más frecuente en los niños (se diagnostica un caso al día), y se dedica a impulsar proyectos de investigación para encontrar su curación plena

En 2023 surgió en un club de baloncesto madrileño la iniciativa ‘Canastas contra el Cáncer infantil’ para apoyar a la fundación y este año celebra su tercera edición, con la novedad de sumar también ‘Goles’ contra la enfermedad. Se trata de partidos de baloncesto y de fútbol que se jugarán los días 15 y 16 de febrero en distintas federaciones del país y que en esta ocasión apadrinan la jugadora de baloncesto Raquel Carrera y el ex jugador profesional Felipe Reyes, junto a niños enfermos de cáncer (Dani, Ana y Dani, en balonceso; y Víctor y Loles, en fútbol).
“Cuando surgió ‘Canastas Contra el Cáncer Infantil’ en un club de baloncesto madrileño en 2023 no imaginamos que conseguiríamos reunir a 44 clubes y más de 600 equipos sólo en esa primera edición”, señala José Carnero, presidente y fundador de Unoentrecienmil. “Dos años después y gracias al apoyo de muchas Federaciones de Baloncesto tenemos el orgullo de celebrar la tercera, la segunda ya a nivel nacional, y de sumar un deporte más, el fútbol. Un éxito que se traduce, a través de las donaciones de los participantes, en más fondos para alcanzar la cura de la leucemia infantil”, ha añadido.
partidos de baloncesto y de fútbol que se jugarán los días 15 y 16 de febrero en distintas federaciones del país y que en esta ocasión apadrinan la jugadora de baloncesto Raquel Carrera y el ex jugador profesional Felipe Reyes, junto a niños enfermos de cáncer (Dani, Ana y Dani, en balonceso; y Víctor y Loles, en fútbol).
Para participar en estos partidos de baloncesto y de fútbol, un representante del club debe inscribirlo a través del formulario de la página web de Unoentrecienmil, indicando el número de equipos y de jugadores que participarán. Tanto la donación como la cantidad son voluntarias, pero la fundación se ha arcado el objetivo de recaudar tantos euros donados como participantes haya en el caso de la de ‘Goles’ y como puntos marquen los equipos participantes en la de ‘Canastas’. Euros que se convertirán en investigación de mejores técnicas y tratamientos, con el fin de que el sueño de la curación plena sea cada vez más una realidad en la mayoría de los casos.
En paralelo, la iniciativa de Unoentrecienmil coincidirá con la Copa del Rey de baloncesto 2025 que se celebrará entre los días 12 y 16 de febrero en Gran Canaria, y estará incluida en la variada oferta de actividades que tienen lugar dentro y fuera de la cancha. Una combinación de deporte, entretenimiento y compromiso social con el patrocinio de Endesa. Dentro de las actividades sociales, en esta ocasión, en colaboración con Unoentrecienmil, la energética contribuirá en la lucha contra el cáncer infantil apoyando la iniciativa solidaria de ‘Canastas contra el Cáncer infantil’ durante la Copa del Rey de baloncesto y la celebración de la Minicopa Endesa, un torneo paralelo entre los ocho mejores equipos infantiles del país.
Contenido patrocinado por: Inditex