Las fracturas de tibia y peroné son lesiones frecuentes que afectan a los huesos largos de la pierna. Pueden presentarse como desde fisuras leves hasta roturas graves con múltiples fragmentos, generalmente provocadas por accidentes de tráfico, caídas fuertes o práctica de deportes de alto impacto.

El Dr. Ghassan Elgeadi, jefe de servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología de los hospitales del Quirónsalud San José y Quirónsalud Valle del Henares, lo explica con claridad a partir de su experiencia: “ Uno de los primeros signos de una fractura en la pierna es el dolor intenso, especialmente al intentar moverla o apoyarla. También pueden aparecer hinchazón y hematomas, deformidad visible en la pierna, dificultad para caminar o mover la extremidad, sensibilidad al tacto e incluso un sonido de crepitación debido al roce de los fragmentos óseos”.

Dado que estas lesiones pueden afectar la calidad de vida de quien las padezca, reconocer los síntomas, buscar un diagnóstico oportuno y seguir un tratamiento adecuado son factores determinantes para una recuperación exitosa

Distintas técnicas de diagnóstico

Para diagnosticar con precisión este tipo de fracturas, los especialistas en traumatología emplean distintas técnicas. La evaluación física es el primer paso, seguido de radiografías para detectar la rotura y evaluar su alineación. En casos más complejos, se puede recurrir a tomografías computarizadas para obtener imágenes detalladas o resonancias magnéticas para valorar posibles daños en tejidos blandos. En algunas situaciones, el ultrasonido puede ser útil, sobre todo en pacientes pediátricos.

Dr. Ghassan Elgeadi Traumatología

 

El tratamiento depende de la gravedad de la lesión. En fracturas estables, la inmovilización mediante férulas, yesos o botas ortopédicas permite que los huesos sanen correctamente. En otros casos, es necesario realizar una reducción cerrada, que consiste en alinear los fragmentos óseos sin necesidad de cirugía. Cuando la fractura es más grave, la intervención quirúrgica se convierte en la mejor opción, utilizando técnicas como la fijación interna con placas y tornillos o la fijación externa. Posteriormente, la rehabilitación juega un papel clave en la recuperación, ayudando a restaurar la movilidad y fortalecer la musculatura afectada.

El tiempo de recuperación de una fractura de tibia y peroné varía según la complejidad del caso, el tratamiento recibido y la condición general del paciente. En promedio, el proceso de curación oscila entre tres y seis meses. Es fundamental seguir las indicaciones médicas al pie de la letra y asistir a las sesiones de fisioterapia para evitar secuelas a largo plazo.

Nuevas cirugías

Las fracturas de tibia y peroné no solo afectan a personas comunes, sino también a deportistas de élite. En fútbol y baloncesto, por ejemplo, estas lesiones son frecuentes y requieren por lo general cirugía y largos procesos de recuperación.

En los últimos años, las cirugías mínimamente invasivas han ganado protagonismo en el tratamiento de estas fracturas. Como señala el Dr. Elgeadi: “Estas técnicas reducen el impacto del procedimiento en los tejidos circundantes, permitiendo una recuperación más rápida y disminuyendo el riesgo de complicaciones”.

Las fracturas de tibia y peroné no solo afectan a personas comunes, sino también a deportistas de élite. En fútbol y baloncesto, por ejemplo, estas lesiones son frecuentes

Acudir a especialistas en traumatología es crucial para recibir una atención óptima. Un equipo médico experimentado ofrece diagnósticos precisos, planes de tratamiento personalizados, acceso a tecnología avanzada y un seguimiento continuo para garantizar una recuperación completa.

Dado que estas lesiones pueden afectar la calidad de vida de quien las padezca, reconocer los síntomas, buscar un diagnóstico oportuno y seguir un tratamiento adecuado son factores determinantes para una recuperación exitosa. Tomar las medidas necesarias y confiar en profesionales especializados marcará la diferencia en el proceso de curación, permitiendo recuperar la movilidad y evitar complicaciones en el futuro.