(Oído en radio, visto en TV) Carlos Alsina (Onda Cero): "Sólo Sánchez sabe si esta historia de la amante colocada en empresa pública y el piso influyó de algún modo -o no- en la destitución del ministro (Ábalos) en junio de 2021"
En Onda Cero, Carlos Alsina comentaba: "Y es aquí donde la hermosa historia de amor entre el ministro y la estudiante a gastos pagados se convierte en indicio de un caso de corrupción. El enchufismo es un abuso de poder propio de caraduras, pero que empresarios interesados en que les adjudiques contratos le paguen el piso a tu amante precisamente porque es tu amante es algo más grave: lo mismo puede considerarse una forma de tenerte contento -y ocultar que eres tú el que anda en tratos con la joven- como una forma de evitarte un gasto asumiéndolo ellos, que viene a ser como si te estuvieran abonando a ti los dos mil setecientos mensuales". (...) "Todo era como parecía, en lo que se refiere a Jéssica, y sólo Pedro Sánchez sabe si esta historia de la relación extraconyugal, la amante colocada en empresa pública y el piso en la Torre de Madrid influyó de algún modo -o no- en la destitución del ministro en junio de 2021. Quiso ayer el destino que el mismo día que Jéssica contaba todo esto en el Supremo, el líder político que aupó a Ábalos al puesto de mando del PSOE y al ministerio con más presupuesto de inversión, o sea Sánchez, se marcara un monólogo pretendidamente humorístico ante su público cautivo sobre lo ejemplar que es su gobierno. Público cautivo o cautivado, más bien, por la vis cómica del patrocinador de Ábalos y garante de la limpieza gubernativa".
Sergio Barbosa (COPE): "¿Cuánta gente no habrá en España a día de hoy, esta misma mañana, haciendo lo que la tal Jessica confesó ayer ante el juez?"
En la COPE, Sergio Barbosa señalaba: "La pregunta por elevación sería ¿cuánta gente no habrá en España a día de hoy, esta misma mañana, haciendo lo que la tal Jessica confesó ayer ante el juez? Es decir, cobrar sin ni siquiera trabajar gracias a que algún político le ha enchufado en alguna empresa u organismo público. ¿Cuánto dinero público, que sale de lo que usted va a cotizar hoy cuando salga a trabajar, no se va a ir por el sumidero del enchufismo y de la poca vergüenza de los que crean puestos de trabajo para hermanos o colocan a la supuesta novia, sin que además nadie ponga pegas en esas empresas por esas contrataciones y ese absentismo laboral? Más de 27.000 euros de dinero público sin que ni siquiera la tal Jessica fuera a trabajar y sin que nadie de las dos empresas públicas dependientes de transporte y de agricultura se molestara en llamarla para que por lo menos fingiera que trabajaba o que hacía algo. Es decir, no solo son los golfos que dicen colócame a esta chavala o a este pariente, son los golfos que obedecen y callan y que deberían tener su correspondiente castigo penal".
Marta García Aller (Onda Cero): "Más pobreza extrema trae más conflictos, más inestabilidad, más desesperación y, por tanto, migraciones masivas, más refugiados"
En Onda Cero, Marta García Aller reflexionaba: "No solo es la comida lo que está dejando de llegar desde la cancelación repentina de la ayuda internacional. También programas de vigilancia de enfermedades y prevención de la malaria, la viruela y la gripe aviar; miles de pacientes con VIH se han quedado sin tratamiento y no es difícil imaginar qué pasa si cancelas los programas para prevención del cólera. Solo desde el 24 de enero, dice el Financial Times que se pueden haber producido más de 15.000 muertes prematuras por la cancelación de las ayudas.
Cuando los mayores donantes de ayuda exterior del mundo se retiran de repente, el aumento de muertes y crisis humanitarias, de hambrunas y enfermedades en África es incalculable en el corto plazo. Pero en el medio sí podemos imaginar qué pasará en las regiones más volátiles del mundo. Más pobreza extrema trae más conflictos, más inestabilidad, más desesperación y, por tanto, migraciones masivas, más refugiados. Más margen también para que Rusia y China aumenten su influencia en estas zonas del mundo, más abandonadas que nunca a su mala suerte".
Carolina España (TVE): "No se nos puede utilizar a las CCAA para ser cómplices de las cesiones que ya se han pactado con el independentismo"
En TVE, Carolina España, consejera de Hacienda de la Junta de Andalucía, ha dicho sobre la condonación de la deuda autonómica: "Nosotros nos levantamos porque entendíamos que no se nos puede utilizar a las CCAA para ser cómplices de las cesiones que ya se han pactado, que se han hecho, con el independentismo. Hay que tener en cuenta que la condonación de la deuda no es una medida que hayamos pedido las comunidades autónomas, que sí hemos pedido una reforma del sistema de financiación, y no figuraba en el orden del día, y sin embargo sí figura una condonación que está pactada, firmada, con ERC para que Sánchez pudiera llegar a La Moncloa". "Por lo tanto, no se nos puede utilizar a las CCAA como coartada de algo que ya está firmado".
José Ángel Núñez (SER): "Hubo falta de liderazgo no solo en la reunión del 29 de octubre, sino en las siguientes a las que yo asistí"
José Ángel Núñez, jefe de climatología de la Aemet en Valencia, sobre lo sucedido en el CECOPI el día de la DANA: "No es una cuestión de capacidad o incapacidad técnica ni de colores políticos, es una cuestión de los políticos que estaban allí y tenían que tomar las decisiones".
"A los técnicos sí que se nos escuchó, otra cosa es que el que tuviera que tomar las decisiones estuviera preparado para sintetizar toda la información y tomar una decisión rápida, que era lo que exigía ese momento".
"Hubo falta de liderazgo no solo en la reunión del 29 de octubre, sino en las siguientes a las que yo asistí".
"Hubo otros políticos, de todos los colores, porque no se trata de partidismo, que supieron interpretar muy bien la emergencia de ese día y actuaron en consecuencia".
Raúl Camacho, miembro del Comité Local de Emergencia y Reconstrucción de Catarroja (RNE): "La mayoría de los vecinos que viven en bajos no ha podido volver"
A punto de cumplirse 4 meses de la trágica DANA de Valencia, muchas zonas aún continúan afectadas. Por eso un grupo de vecinos de Catarroja han constituido el Comité Local de Emergencia y Reconstrucción con el objetivo de afrontar retos derivados de la catástrofe y organizar la recuperación de las zonas dañadas. Raúl Camacho, uno de estos vecinos, ha explicado en RNE que la situación en el municipio sigue siendo grave, con bajos aún afectados, pequeños comercios que "aún no han podido subir la persiana y con "la mayoría de las comunidades de vecinos sin ascensor". Camacho, que ha explicado cómo su madre y su abuela siguen sin casa, así como muchos de sus allegados, se ha mostrado muy crítico con la gestión de Mazón y ha tachado de "inmoral" el baile de versiones de los últimos días, apuntando que solo "crea más dolor e indignación" y deslizando que el president debería presentar su dimisión y asumir responsabilidades. Respecto a la creación de este comité, ha defendido que pretenden "ser parte activa en la reconstrucción" y ha asegurado que "la mejor terapia es la organización y lucha vecinal".