(Oído en radio, visto en TV) Carlos Cuerpo (TVE), sobre los aranceles de Trump: en Europa "tenemos las herramientas para defendernos. Y si es necesario por supuesto que las usaremos"
En TVE, Carlos Cuerpo, ministro de Economía, ha comentado los aranceles anunciados por Trump: "Hay que avanzar con una visión positiva, constructiva de llegar a un acuerdo con EEUU, pero Europa no puede ser ingenua. Tenemos las herramientas para defendernos. Y si es necesario por supuesto que los usaremos. La idea es que nuestras industrias, nuestras empresas y nuestros trabajadores compitan en condiciones de igualdad con el resto, y ahí es donde está España, entre otras cosas reuniéndonos la semana pasada con el sector del acero, también del aluminio, que han sido los primeros puestos en el disparadero por algunas de las medidas".
"Seguimos trabajando en la presentación de los presupuestos. Y eso es muy positivo. No se trata tanto de tener una fecha límite a partir de la cual ya haya que pensar en los de 2026. Estamos todos enfocados hacia ese esfuerzo. Es importante tenerlos y aha estamos poniendo toda la energía que tenemos".
"La subida (del SMI) que estamos proponiendo va asociada al hecho de que hay una parte que tendría que pagar, con la estructura actual del IRPF, una cantidad pequeña, pero que tendría que empezar a tributar".
Miquel Samper (RNE): "En Cataluña, mucha gente de 20, 24 o 25 años se plantea votar en las siguientes elecciones a partidos extremistas"
En RNE, Miquel Samper, consejero de Empresa y Trabajo de la Generalitat de Cataluña, ha dicho: "En Cataluña, mucha gente de 20, 24 o 25 años se plantea votar en las siguientes elecciones a partidos extremistas [...] Eso significa que nuestras políticas no han sabido llegar a los ciudadanos".
"Hubo un detonante [en su separación de Junts], que fue la votación en contra de la Ley de Amnistía. No entendí esa votación. Se sumó a la brecha a nivel ideológico y me di de baja".
"El decir 'tumbo los presupuestos' y pensar que eso te da más posibilidades de derrotar a tu contrincante es un error, es una mala costumbre [...] ERC no ha tomado la decisión adecuada".
Carlos Alsina (Onda Cero): "El resumen de ayer es que Feijóo le preguntó a Sánchez por el IRPF del salario mínimo y el presidente le dio réplica imputándole crispación y bulos"
En Onda Cero, Carlos Alsina comentaba: "El resumen de ayer es que Feijóo le preguntó a Sánchez por el IRPF del salario mínimo y el presidente le dio réplica imputándole crispación y bulos. A ver, bulo no es que el salario mínimo va a tributar salvo que Hacienda recule y se pliegue a la presión no tanto de la vicepresidenta dos como del resto de los grupos parlamentarios, todos. Bulo no es que la vicepresidenta dos le reprochó a Sánchez en la sala de prensa de la Moncloa que la hubiera ignorado ni que la vicepresidenta uno venga imputando demagogia y populismo a su colega la dos. Responder a una pregunta bien simple tirando del salmo responsorial de los bulos y citando, sin venir a cuento, lo de Milei con las criptomonedas da la medida de lo necesitada que anda la Moncloa de alguien que se ocupe de escribirle a Sánchez dos o tres párrafos para los miércoles que no produzcan vergüenza ajena. Como si Pedro Sánchez Pérez-Castejón fuera el presidente del gobierno de España y no un chistoso adolescente tuitero".
Carlos Herrera (COPE): "Ábalos es el principal, no es el único, pero es el principal cargo político relacionado con las tramas de corrupción tejidas por Víctor Aldama"
En la COPE, Carlos Herrera opinaba: "Hoy Ábalos está ante el Supremo. Hoy comparece como imputado, el exministro de Fomento y exsecretario de organización del PSOE. Ábalos es el principal, no es el único, pero es el principal cargo político relacionado con las tramas de corrupción tejidas por Víctor Aldama. Ahí están, por ejemplo, Ángel Víctor Torres, la propia Francina Armengol, la exministra Reyes Maroto, que ayer no quiso declarar en la Comisión de Investigación del Senado. Todos tuvieron relaciones con Aldama.
En esos casos no existen indicios tan claros de haber recibido compensación alguna por parte de la trama. Pero la semana pasada se cumplió un año del estallido de este escándalo, y a lo largo de ese tiempo, se han ido desvelando todo tipo de irregularidades".
Marta García Aller (Onda Cero): "El orden mundial se descontrola, Putin y Trump cuentan las mismas trolas"
En Onda Cero, Marta García Aller reflexionaba: "Tampoco es verdad que Zelenski engañase a Estados Unidos para gastar 350.000 dólares en una guerra que no se podía ganar, como ayer dijo Trump. Washington ha enviado menos de la mitad de esa cantidad y Ucrania resiste la invasión rusa. Además, Europa lleva invertido en ayuda militar y humanitaria a Ucrania más de lo que ha gastado EEUU. Trump le pide ahora a Zelenski 500.000 millones, cinco veces más de lo invertido.
Otro dato, por si los datos todavía importaran: el apoyo de los ucranianos a Zelenski no es del 4% sino del 57%, según el Instituto de Sociología de Kiev. Por cierto, que si la tasa de aprobación de un presidente le parece tan relevante a Trump, el americano debería preocuparse por la suya. En un mes, la de Trump ha bajado al 45%, según Gallup. Está en mínimos para un presidente recién llegado". "El orden mundial se descontrola, Putin y Trump cuentan las mismas trolas".
Josep Cuní (RNE): "El Gobierno dice estar tranquilo, pero sigue mostrando su brecha por la cotización o no del SMI"
En RNE, Josep Cuní destacaba: "El Día Empieza mirando al Tribunal Supremo y al Senado. Comparece el ex-ministro Ábalos ya sin la coraza de inmunidad parlamentaria de la que disponía como diputado para defenderse de las acusaciones que peona sobre él por corrupción. En paralelo, la esposa de Koldo García", "está citada también en la comisión del Senado, pero ella dice que no piensa acudir. Estamos, pues, en un momento crucial de la investigación judicial que da alas a la política que el PP utiliza para intentar erosionar al Gobierno. Este dice estar tranquilo, pero sigue mostrando su brecha por la cotización o no del SMI, como se demostró en la sesión de control en el Congreso".