(Oído en radio, visto en TV) Cristina de la Hoz (SER): "Según los sondeos del CIS, no tiene por qué tener miedo Pedro Sánchez a unas elecciones”
En la SER, Cristina de la Hoz señalaba: "En Sumar necesitan presupuestos, son conscientes de que la aritmética es complicadísima". "Si ya antes era difícil, si ahora tienes que meter un crecimiento exponencial del presupuesto de Defensa y gasto militar, la cosa se te complica exponencialmente". "No es cierto que haya negociación, yo también he hablado con los distintos grupos". "Esta legislatura no tendrá presupuestos por segundo año consecutivo. Esta legislatura todavía no tiene presupuestos". “Le damos una normalidad enorme a la posibilidad no solo de no tener Presupuestos, sino de que Sánchez no someta a consideración de la Cámara el incremento del gasto en Defensa, y me parece de enorme gravedad”. “Según los sondeos del CIS, no tiene por qué tener miedo Pedro Sánchez a unas elecciones porque lleva 5 puntos de ventaja al PP”.
Carlos Alsina (Onda Cero): "Resulta embarazoso estos días escuchar a disciplinados ministros acusar a presidentes autonómicos de dejación de funciones"
En Onda Cero, Carlos Alsina comentaba: "Al margen del Parlamento y sin Presupuestos actualizados, por supuesto. Nos explicaron los ministros hace meses que tampoco era imprescindible tener presupuestos nuevos porque los de 2023 estaban bastante bien para la coyuntura económica en la que estábamos. Ahora que la coyuntura ha saltado por los aires, que el desafío es la defensa y hay que movilizar veinticinco mil millones, seguirán predicando que tampoco es tanto cambio. En la realidad alternativa que cada día inventa el Ejecutivo, hoy tenemos a María Jesús Montero, vicepresidenta de Hacienda, recitando un bonito salmo averiado en el que ensalza su propia dedicación infatigable. Lo que quiere decir la vicepresidenta es que desde octubre (medio año ya), el gobierno viene incumpliendo su obligación constitucional de llevar un proyecto al Congreso. Y lo que prueba esta declaración es el empeño diario del gobierno en confundir a la opinión pública y hacerla creer que primero se negocian los Presupuestos y si no encuentras apoyo, no los presentas. Es decir, lo contrario a lo que dice la norma. Presentar el proyecto no depende de ningún otro grupo, depende sólo de que el gobierno haga números, los ponga en un papel y los lleve al Congreso. Resulta embarazoso estos días escuchar a disciplinados ministros acusar a presidentes autonómicos de dejación de funciones".
Carlos Herrera (COPE): "A Pedro Sánchez se le está cayendo el relato a jirones"
En la COPE, Carlos Herrera opinaba: "A Pedro Sánchez se le está cayendo el relato a jirones. ¿Por qué? Porque una parte del gobierno vota salir de la OTAN y Sánchez queda descolocado, por decirlo de alguna manera amable, porque está en manos de formaciones de extrema izquierda, y esa debilidad ha quedado patente en Europa, donde él ha querido entorpecer el plan de rearme. Ayer no fue el único. Y además, habiendo renunciado a presentar los presupuestos de 2025, lo cual es una obligación constitucional. Bueno, esto, como se lo explican ayer, la Unión Europea llegó a un acuerdo, le digo que prácticamente unánime, pero no del todo, que hay que levantar un muro ante Rusia. Y para eso hay que rearmarse. ¿Qué es lo que dice Pedro Sánchez? Pues fue el que le puso pegas a ese muro y sobre todo, asco a la palabra rearme. No le gusta la palabra rearme. Él quiere hacer juegos dialécticos con lo que le gustan a los muros".
Javier Aroca (SER): "Hay vida política más allá de los Presupuestos"
En la SER, Javier Aroca apuntaba: “Hay vida política más allá de los Presupuestos. Es verdad que es la ley más importante de una legitima". "El problema de esto, que es un problema del PSOE, es que de la misma tranquilidad que goza la parte socialista del Gobierno, también gozan sus socios de Gobierno y sus aliados parlamentarios”. "Los socios parlamentarios del Gobierno han encontrado la posibilidad de encontrar visibilidad y entidad política".
Ana Palacio (RNE): "Europa tenía unos presupuestos de defensa más altos al principio de la guerra fría, luego se fue relajando y a partir del final de la guerra, empezó a dedicarse a otras cosas"
En RNE, Ana Palacio, exministra de Asuntos Exteriores, ha dicho: "Europa tenía unos presupuestos de defensa más altos al principio de la guerra fría, luego se fue relajando y a partir del final de la guerra, empezó a dedicarse a otras cosas".