(Oído en radio, visto en TV) Ernest Urtasun-Sumar (RNE): "Aplicar una retención del 42% a la subida de 50€ a las franjas más débiles es una medida profundamente injusta; la decisión es de Hacienda y es política"
En RNE, Ernest Urtasun, ministro de Cultura y portavoz de Sumar, se ha referido a la tributación del SMI: "Estamos hablando de aplicar en la subida de 50 euros una retención de 21, lo cual significa aplicarles un tipo marginal del 42%, que es el mismo tipo marginal que se aplica al aumento en una renta superior a 60.000 euros. Esto es lo que está encima de la mesa y esto es lo fundamental". "Lo que tenemos que preguntarnos es si esto es socialmente justo, particularmente en un momento en el cual la imagen del sistema tributario español, en algunos casos ha ido mejorando gracias a la última reforma fiscal, pero salimos también de no haber conseguido aplicar el impuesto a las energéticas, que significaban 1.200 millones de ingresos, o que el Ministerio de Vivienda acaba de proponer una modificación del 100% a las rentas inmobiliarias para aquellos que tengan una viuda en alquiler. Cuando hay estas cuestiones encima de la mesa y uno está proponiendo aplicar una retención del 42% a la subida de 50€ a las franjas más débiles es una medida profundamente injusta" "Estamos convencidos de que esta es una pelea que vale la pena que vamos a dar, que nosotros hemos dicho que estamos dispuestos a arreglarla en el seno del Gobierno".
"Estamos abiertos al diálogo con Hacienda, la pelota está en su tejado. Les toca mover ficha, nosotros preferiríamos no llevar esta cuestión al Congreso y arreglarlo en el seno del Gobierno". "Hacienda tiene el debate socialmente perdido".
"La comisión de expertos del SMI puede haber hecho una simulación de qué ocurriría si tributa, pero jamás recomienda una medida u otra, porque eso siempre corresponde a Hacienda. La decisión es de Hacienda y es política".
Carlos Herrera (COPE): "A Sánchez todo le vale para seguir gastando sin control. Y además ahora quiere hacerlo con el beneplácito de Europa a la cuenta de defensa"
En la COPE, Carlos Herrera opinaba: "Hoy hemos conocido que la deuda española se ha incrementado desde que Sánchez llegó al gobierno en 452.000 millones de euros. O sea, teníamos una deuda de un billón, y ahora tenemos un billón seiscientos mil, bueno, una deuda de un billón y algo, si incluimos el agujero de la Seguridad Social.
Y a Sánchez todo le vale para seguir gastando sin control. Y además ahora quiere hacerlo con el beneplácito de Europa a la cuenta de defensa.
Oiga, Sánchez podría llegar a un acuerdo con el Partido Popular, un acuerdo de Estado, porque con sus socios de gobierno y eso no va a ninguna parte, y poder implementar en presupuestos efectivamente la subida de lo que va a costar asumir la defensa europea por sí mismo, sin estar pensando solo en Estados Unidos".
Carlos Alsina (Onda Cero): "‘Es sano contribuir’, dice el PSOE, ‘educa fiscalmente, es la prueba de que el salario ya no es de subsistencia’"
En Onda Cero, Carlos Alsina comentaba: "El PSOE está en esta posición tan curiosa de predicar la bondad de que los perceptores de un salario de 1.200 euros al mes contribuyan al sostenimiento de los servicios públicos y, a la vez, celebrar que casi ninguno de ellos vaya a tributar nada. Dígalo usted, señora Peña. Que la inmensa mayoría no tributará, hombre. ‘Es sano contribuir’, dice el PSOE, ‘educa fiscalmente, es la prueba de que el salario ya no es de subsistencia’. Ah, pero sólo una pequeña minoría hará ese ejercicio tan sano, el resto no porque tampoco estamos a favor de que se tribute. Es un sí pero no, tributación sí pero con deducciones y bonificaciones para que sea casi no. Porque el asunto no es si tributa el salario mínimo, el asunto es si se eleva este año el mínimo exento de declarar y se da carta blanca para que dejen de tributar quienes hasta el año pasado, con idénticos ingresos, sí tributaban. Sin que a Sumar o al PP les pareciera mal que asalariados con mil doscientos euros al mes tuvieran obligación de presentar declaración".
Ignacio Molina (RNE): "La idea de que en este momento ningún Estado miembro pueda jugar un papel individual, sino que sea la UE la que actúe como un actor geopolítico, es un progreso"
En RNE, Ignacio Molina, investigador principal del Real Instituto Elcano, ha dicho: "Es la primera vez en la historia de las relaciones entre aliados que se le piden reparaciones de guerra a alguien que ha sido agredido y que, supuestamente, es tu aliado".
"La idea de que en este momento ningún Estado miembro, ni el Reino Unido, pueda jugar un papel individual, sino que sea la UE la que actúe como un actor geopolítico, es un progreso".
Marta García Aller (Onda Cero): "Los criptobros que se fiaron del presidente argentino han perdido su dinero en el casino"
En Onda Cero, Marta García Aller reflexionaba: "El presidente del país dijo que ese proyecto era para incentivar el crecimiento del país y la libertad, por supuesto. 40.000 compradores le creyeron. Luego Milei borró el tuit y todos sus seguidores que habían invertido en esa moneda perdieron su dinero. Los criptobros estafados llevan tres días llenando la red de videos indignados con el político que iba de gurú económico al economista que quería volar por los aires el Banco Central y se postulaba para el Nobel de Economía.
El que promueve criptomonedas como símbolo de libertad se enfrenta ahora a un centenar de demandas por estafa de sus correligionarios que creyeron en la trampa. Los impulsores de la criptomoneda eran asesores personales de Milei, pero Milei dice que no sabía nada. Si no entendía lo que hacía, es un estafador como gurú y, si lo entendía, el impulsor de una megaestafa". "Los criptobros que se fiaron del presidente argentino han perdido su dinero en el casino".
Luis García Montero (SER): "El orden sometido a los intereses de los millonarios es tan malo como el autoritarismo de las dictaduras"
En la SER, Luis García Montero apuntaba: "El orden sometido a los intereses de los millonarios es tan malo como el autoritarismo de las dictaduras. María Zambrano quiso separarse al mismo tiempo de la avaricia capitalista y de la soberbia de los tiranos. Buscó una razón poética en la que el respeto a la dignidad humana evitase convertir el progreso técnico en un bombardeo de destrucción masiva.
No es mala lección en los tiempos que corren. Universidades con alma, Estados con corazón, razones con poesía, para alejarnos al mismo tiempo de los fanatismos y de las matemáticas sin escrúpulos. María Zambrano nos reúne. Es una buena compañía".