(Oído en radio, visto en TV) Fabiola García, consejera de Política Social de la Xunta de Galicia (RNE), sobre el reparto de menas: "No vamos a aceptar ese traje a medida hecho para el señor Puigdemont"
En RNE, Fabiola García, conselleira de Política Social e Igualdad de la Xunta de Galicia, ha dicho sobre el reparto de los menores migrantes: "Nosotros queremos continuar acogiendo a menores. Galicia es una comunidad solidaria. Lo que no vamos a aceptar en ningún caso son imposiciones por parte del Gobierno de España. No vamos a aceptar ese traje a medida hecho para el señor Puigdemont, en el que Galicia va a tener que acoger más de 326 menas, y una comunidad como Cataluña solo 26". "Esos criterios están hechos por Junts".
Sira Rego (RNE), sobre el reparto de los menas: "No han cambiado los criterios. Son los mismos que aprobó y que avaló el señor Feijóo cuando presidía la Xunta en 2022"
En RNE, la ministra de Juventud, Sira Rego, ha dicho sobre el reparto de los menores migrantes: "No han cambiado los criterios. Son los mismos que aprobó y que avaló el señor Feijóo cuando presidía la Xunta en 2022".
"Esto no va de cuántos van ahora a cada CCAA, esto va de cuántos niños tienen en acogida cuando acabe el proceso, y nuestra idea es que esto esté equilibrado en base a unos criterios".
"Me resulta sorprendente la actitud de algunas Comunidades. Hemos dado muchas oportunidades, pero no ha habido voluntad del PP para sentarse a trabajar".
Carlos Alsina (Onda Cero): "El gobierno ha saltado del 1,4% de PIB en Defensa al 2% para este mismo año —pedazo de salto— sin presentar Presupuestos a las Cortes y sin pedirles opinión"
En Onda Cero, Carlos Alsina comentaba: "Sánchez se maneja bien entre gobernantes de fuera, aunque sus dos últimas batallas las haya perdido. Ni ha habido tregua al rearme urgente que los demás países nos reclaman, ni ha habido transferencias europeas para pagar ese rearme, es decir, dinero que no haya que devolver. El presidente acudirá la semana que viene al Congreso —estas servidumbres de las democracias representativas, ¿verdad?, qué engorro— a informar a sus señorías de lo que ya tiene anunciado y previniéndoles de que no le malinterpreten: informar no es negociar; informar no es estar a lo que diga el Parlamento; informar no es votar. El gobierno ha saltado del 1,4% de PIB en Defensa al 2% para este mismo año —pedazo de salto— sin presentar Presupuestos a las Cortes y sin pedirles opinión".
Carlos Herrera (COPE): "Es un monumento a la hipocresía, a la arbitrariedad. Montan un escándalo por un contrato de seis millones en balas, pero se tragan 10.000 de aumento en gasto de defensa"
En la COPE, Carlos Herrera opinaba: "Es un monumento a la hipocresía, a la arbitrariedad. Montan un escándalo por un contrato de seis millones en balas, pero se tragan diez mil millones de aumento en gasto de defensa. Además de mantener vivos contratos con Israel, que también los hay, claro, por otros mil millones. ¿Ustedes lo entienden? Pues los votantes de izquierda no sé si lo entienden, pero ahí están, hundidos en las encuestas, pegándose codazos entre ellos para repartirse la miseria.
Ayer se reunió la dirección de Sumar, presididos por Yolanda Díaz, pero ahí sigue en calidad de invitada permanente, porque realmente dimitió hace un año. O sea, seguir viviendo del momio. Esta izquierda dividida en banderías la verdad es que vive solo del postureo. Y postureo, por ejemplo, es ese anuncio de que mañana el Consejo de Ministros aprobará la reducción de la jornada laboral. No va a salir adelante, porque ni Junts ni el PNV lo van a aprobar. Pero da igual. Ellos siguen en la propaganda, nada más que en la propaganda".
Monseñor Joan-Enric Vives, obispo de Urgell (RNE): "Fue un momento grande, se ha mostrado que la liturgia de la Iglesia atrae y tiene su gran belleza"
Monseñor Joan-Enric Vives, obispo de Urgell y copríncipe de Andorra, ha dicho, sobre el funeral del Papa: "Los medios acercasteis muy bien toda celebración, tanto la multitud de personas que estaban allí, pero sobre todo también la multitud de sacerdotes y obispos, los cardenales, y tantos jefes de Estado, de Gobierno, las representaciones diplomáticas. Era un lleno absoluto. Y luego el recorrido del cuerpo del Santo Padre hasta llegar a Santa María la Mayor, que fue también un espectáculo, una grandeza, y también una manera de expresar Roma". "La ciudad ama a su pastor y lo demostró por las calles y balcones, pancartas, tantísima gente. Un momento grande, se ha mostrado que la liturgia de la Iglesia atrae y tiene su gran belleza".
Marta García Aller (Onda Cero): "Trump en el Vaticano no respetó el luto, 100 días sin seguir el protocolo ni un minuto"
En Onda Cero, Marta García Aller reflexionaba: "Trump sí consiguió situarse en primera fila durante las exequias del pontífice, por un cambio de última hora del Vaticano. ¿El motivo oficial? La seguridad. Según la Jefatura de Policía de Roma, las delegaciones de Estados Unidos y Ucrania se encontraban entre los países que necesitaban mayor seguridad y se acordó que abandonarían primero la plaza de San Pedro una vez finalizado el funeral. Además, como Trump y Zelenski acababan de reunirse, llegaron más tarde. ¿Llegó tarde Trump por reunirse con Zelenski o se reunió con Zelenski para llegar tarde?
Trump volvió a saltarse las normas establecidas. Como lleva 100 días haciendo. Ahí estaba, en primera fila en la Plaza de San Pedro, con su traje azul. Dejando claro que no se rige por las reglas de nadie, salvo las suyas". "Trump en el Vaticano no respetó el luto, 100 días sin seguir el protocolo ni un minuto".