(Oído en radio, visto en TV) Jesús Núñez (Elcano): "Es necesario planificar, diseñar y enviar encargos a la industria de defensa desde Bruselas, no desde las capitales nacionales"
En RNE, Jesús Núñez, codirector del Real Instituto Elcano, ha dicho: "Se puede vivir cómodamente con la dependencia de EEUU, lo hemos hecho durante las últimas ocho décadas. Pero si quieres ser adulto y dueño de tu propio destino, tendrás que aceptar que necesitas medios propios para defender tus propios intereses. Y seguir haciendo eso en clave individual lleva a redundancia de medios en unos casos y a falta de medios en otro casos". "Tenemos que entenderlo: lo ha dicho Draghi y lo ha dicho Letta en sus informes: seguir haciendo lo mismo por el mismo camino no no puede llevar a resultados mejores". "Para momentos extraordinarios hacen falta decisiones extraordinarias". "Es necesario planificar, diseñar y enviar encargos a la industria de defensa desde Bruselas, no desde las capitales nacionales, porque eso no hace a la Unión Europea más capaz".
Carlos Herrera (COPE): "En Bruselas le han tomado la matrícula (a Sánchez) y empiezan a entender lo burdo de la gestión de este hombre"
En la COPE, Carlos Herrera opinaba: "Las mentiras con las que pastorea a la parte de los españoles que le votan e indigna a los que no le votan no cuelan tan fácilmente cuando acude a los foros de Bruselas. Allí le han tomado la matrícula y empiezan a entender lo burdo de la gestión de este hombre. Cuando Sánchez dice que quiere fondos mancomunados para facilitar el gasto en defensa de los países bálticos, han entendido que lo que está buscando es que le paguen a él, no a los bálticos, y que le paguen la defensa, como le pagaron la recuperación de la pandemia. Y cuando dice que "rearme"... la palabra "rearme" la dejan fuera porque entienden que lo que hay es colar gastos, hasta los cascos de moto para la Guardia Civil. O sea, las contradicciones de Sánchez son tan enormes que ya el decorado de cartón empieza a perder piedra, empieza a desteñir. Y lo hace en un mal momento para él, porque ese cartón ahora hay que lucirlo fuera de España".
Carlos Alsina (Onda Cero): "Érase una vez un presidente que prometió a los diputados hacer del Parlamento el centro de la vida pública de España y superar la etapa de ninguneo del gobierno del PP"
En Onda Cero, Carlos Alsina comentaba: "Érase una vez un presidente que prometió a los diputados, en su discurso para evacuar a Rajoy de la Moncloa, año 2018, hacer del Parlamento el centro de la vida pública de España y superar la etapa de ninguneo a que el gobierno del PP, según él, lo había tenido sometido. Amaba el Parlamento aquel aspirante a presidente que predicaba los consensos y la relevancia de las resoluciones que aprobaba el Congreso. Luego ya fue presidente e inició un recorrido perseverante que le llevó a esquivar cuanto pudo al Parlamento, dejarle al margen de las principales decisiones de política exterior —Sáhara incluido— y hurtarle el debate obligado de cada año sobre los Presupuestos Generales del Estado del año siguiente. El mismo gobierno que defiende blindar en una ley la obligación de celebrar el debate sobre el Estado de la Nación, evita convocar ese debate año tras año y reduce al mínimo las comparecencias del presidente".
Josep Cuní (RNE): "El líder ruso quiere demostrar su fuerza y consolidar posiciones antes de cerrar un pacto que la Casa Blanca ve posible y cercano y así lo anuncia"
En RNE, Josep Cuní destacaba: "El Día Empieza mirando a Arabia Saudí. Allí están reunidos, aunque en salas distintas, Rusia, Ucrania y Estados Unidos para intentar que Putin acepte el acuerdo entre Trump y Zelensky de una tregua de 30 días. De momento, lo que tenemos es que Kiev ha sufrido uno de los peores ataques rusos de los último meses, provocando la muerte de al menos nueve personas estas últimas horas". "Todo indica que el líder ruso quiere demostrar su fuerza y consolidar posiciones antes de cerrar un pacto que la Casa Blanca ve posible y cercano y así lo anuncia".
Ignacio Martínez de Pisón (SER): "Dicen que en Estados Unidos todas las gallinas se han convertido en gallinas de los huevos de oro"
En la SER, Ignacio Martínez de Pisón afirmaba: "Dicen que en Estados Unidos todas las gallinas se han convertido en gallinas de los huevos de oro y que el huevo, lo que viene siendo el huevo, el pequeño y humilde huevo, el huevo de toda la vida, se está convirtiendo en el tulipán de la Holanda del siglo XVII, que subió y subió de valor hasta que la burbuja acabó estallando y se llevó por delante la economía del país. Dicen que en Europa puede acabar pasando lo que ya pasa en Estados Unidos, donde los cacos ya no asaltan joyerías o bancos sino hueverías y los traficantes que antes se arriesgaban a cruzar la frontera con heroína o fentanilo ahora se dedican al contrabando de huevos".