(Oído en radio, visto en TV) José Carlos Díez (Onda Cero): "España ha propuesto crear la oficina del defensor del cliente financiero que los británicos ahora quieren desmantelar"
En Onda Cero, el economista José Carlos Díez ha señalado: "El nuevo gobierno laborista de izquierdas en el Reino Unido ha aprobado un ambicioso plan para reducir la burocracia de su propia administración y facilitarle la vida a los ciudadanos y a las empresas británicas, algo que llevo meses pidiendo en este espacio, como una prioridad en España.
Un buen ejemplo es la oficina del defensor del cliente financiero. Con ese nombre es difícil oponerse a ella pero la realidad es que comenzó con 300 trabajadores y ya van por 3.000 y en sus resoluciones se ha convertido en un regulador financiero que entra en conflicto con el Tesoro y el Banco de Inglaterra.
Carlos, en España somos el único país de la Unión Europea que ha propuesto crear un nuevo organismo a imagen y semejanza de esa oficina que los británicos ahora quieren desmantelar y podemos ahorrarnos un organismo nuevo. España ha propuesto crear la oficina del defensor del cliente financiero que los británicos ahora quieren desmantelar".
Diana Morant (Tele 5): "Lo que no se puede hacer es no favorecer la oferta en las públicas mientras Madrid multiplica el número de privadas"
En Tele 5, la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha defendido la necesidad de impulsar una ley que limite la creación de nuevas universidades privadas: "Lo que no puede ser es que muchas de estas privadas han abierto en algunas comunidades con un informe desfavorable de la Conferencia General de Política Universitaria".
Ha señalado que el objetivo de esta nueva ley es que tanto el Gobierno como el sistema educativo "garantice" que el título de la privada sea homologable con el resto y de la misma calidad y excelencia. "Y eso, en algunas universidades, no se garantiza".
Y ha criticado a las comunidades del PP, y en concreto a la Comunidad de Madrid, por "asfixiar" y "recortar" la financiación de las universidades públicas. "Las madrileñas están al borde de la quiebra y de cerrar. Lo que no se puede hacer es no favorecer la oferta en las públicas mientras Madrid multiplica el número de privadas".
Carlos Herrera (COPE): "Sánchez se lía a hablar de chiringuitos universitarios cuando él tiene en casa uno: la cátedra de su mujer”
En la COPE, Carlos Herrera opinaba: "Es que, escuchen por favor a Sánchez hablar. "Apoyamos a la universidad pública con la misma convicción con la que queremos combatir el avance de centros privados que priman sin rigor y sin escrúpulos el negocio sobre la calidad. Esos chiringuitos que no cumplen el nivel que cabe exigirle a nuestra educación superior dañando el conjunto del sistema". Así ya, de salida. O sea, hay que estar desesperado y tener pocas balas en la recámara para elegir precisamente el tema universitario para ponerse a dar elecciones y lanzar denuncias. Pero si alguien tiene que callarse es este tío, este tipo, este señor, este sujeto, este Pedro Sánchez, que se lía a hablar de chiringuitos universitarios cuando él tiene en casa uno: la cátedra de su mujer".
Josep Cuní (RNE): "Otros, desde polos opuestos, como Belenchon, afirman que este poder, el de retirar la posibilidad de presentarse a unas elecciones, solo le corresponde al pueblo"
En RNE, Josep Cuní destacaba: El Día Empieza recuperando un debate recurrente sobre los límites de los poderes en un estado democrático. Ahora, a causa de la decisión de la justicia francesa de inhabilitar a Marine Le Pen para los próximos 5 años, por malversación de fondos provenientes del Parlamento europeo que ella destinó a su partido. Eso supone que no podrá presentarse a las próximas elecciones presidenciales y en consecuencia denuncia la decisión de política y que viola el Estado de derecho". "Otros, desde polos opuestos, como Belenchon, afirman que este poder, el de retirar la posibilidad de presentarse a unas elecciones, solo le corresponde al pueblo".
Eduardo Madina (SER): "Es un modelo ideológico: es infrafinancio la pública para que prolifere la privada, y eso tiene una derivada secundaria”
En la SER, Eduardo Madina apuntaba: "“Hay un problema de infrafinanciación, otro de eficacia y otro de consenso político alrededor del sistema educativo en España, que lo arrastramos desde hace muchas décadas”.
“Es un modelo ideológico: es infrafinancio la pública para que prolifere la privada, y eso tiene una derivada secundaria”.
Luis García Montero (SER): "Aunque haya cosas antipáticas, no olvidemos que, hasta que el Partido Popular no cambie, la alternativa sería mucho peor"
En la SER, Luis García Montero afirmaba: "¿Se imaginan ustedes la tristeza de una España que castigara la sanidad y la educación pública como se hace en Madrid o en Andalucía? ¿Un Gobierno como el de Mazón en Valencia, desamparando a los ciudadanos en las catástrofes y pactando con la extrema derecha en nombre del fanatismo más cruel? ¿Se imaginan una España solidaria con Trump, cómplice de sus políticas antieuropeas? ¿Un Gobierno cómplice del genocidio en Gaza?
Creo que hay muchos motivos para pedirles a los partidos que apoyan al Gobierno que mantengan esta legislatura y que intenten ganar las próximas elecciones. Aunque haya cosas antipáticas, no olvidemos que, hasta que el Partido Popular no cambie, la alternativa sería mucho peor".