(Oído en radio, visto en TV) José María Mollinedo, técnico de Hacienda: "En esta campaña de renta las novedades son el pago por bizum, las ayudas fiscales por la dana y la nueva forma de devolución a los mutualistas"
En RNE, José María Mollinedo, secretario general del Sindicato de Técnicos de Hacienda, ha dicho: "Después de la larga trayectoria que tiene la agencia tributaria, ya acreditada en la prestación de esta campaña, sin demasiados incidentes dignos de reseñar. En esta campaña de renta, las novedades son el pago por bizum, referido a la gestión del impuesto, las ayudas fiscales por la dana y la nueva forma de devolución a los mutualistas".
Carlos Herrera (COPE): "El Supremo ha rechazado el recurso de Ábalos y avala que la UCO, la Guardia Civil, investigue su patrimonio fuera de España"
En la COPE, Carlos Herrera opinaba: "El Supremo ha rechazado el recurso de Ábalos y avala que la UCO, la Guardia Civil, investigue su patrimonio fuera de España. Sobre el caso de las mascarillas, uno que ha cogido las de Villadiego ha sido el jefe de gabinete del ministro Ángel Víctor Torres. Se llama Antonio Olivera, dice que es por motivos familiares y tal y cual. Pero esa decisión coincide con la investigación por el pago ilegal de comisiones a cuenta de los contratos de mascarillas durante la pandemia. Y ya se sabe que el Gobierno canario compró mascarillas a la trama de Ábalos y Sánchez". (...) "A esa empresa, Jesica no fue a trabajar, pero sí cobró. Al menos sí que fue a hacer el paripé de la entrevista, pero bueno, más fuerte fue lo de Ineco, donde reconoció que acabó contratada sin saber muy bien cómo. El caso es que, volviendo al caso de Tragsatec, ayer compareció en el Senado su director, Juan Pablo González Matadurante. Este señor se vio en el brete de tener que reconocer que efectivamente contrataron a la amiga de Ábalos y que la señora no pegó ni un sello. Y además, cobraba, ¿eh?".
Carlos Alsina (Onda Cero): "Celebramos que en España se haya obrado el milagro de que una dirigente política haya pedido disculpas por decir una insensatez"
En Onda Cero, Carlos Alsina comentaba: "A la espera de que Donald Trump ponga hoy el huevo —el mega huevo proteccionista de los aranceles con los que viene amenazando, y mareando, al resto del mundo desde hace dos meses—, celebremos que en España se haya obrado el milagro de que una dirigente política, que a la vez que gobierna el país lidera la oposición en Andalucía (y prácticamente vive ya en Sevilla), haya pedido disculpas por decir una insensatez. María Jesús Montero. Le preguntaron anoche si pudo equivocarse cuando dijo que era una vergüenza que la presunción de inocencia esté por delante del testimonio de quien acusa. Si mis palabras no fueron las correctas. Bueno, no es que no fueran correctas, es que fueron una aberración. No hace falta ser jurista para saberlo. Bien está que rectifique, aunque sea con tanto condicional previo y después de haber imputado al PP haberla tergiversado. Habrá quien diga, y no le faltará razón, que cuando tardas tres días en corregir lo dicho y sólo cuando se ha hecho evidente que le has creado un problema al gobierno del que eres número dos y has sido reprobada por la judicatura y la abogacía la rectificación puede sonar poco sincera, pero es rectificación al fin y al cabo y como tal debe ser recibida. Y aplaudida".
Yolanda Díaz (RNE), sobre la guerra arancelaria: "El Gobierno va a salvar a los sectores afectados"
En RNE, la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, ha dicho, sobre la guerra arancelaria: "El Gobierno va a salvar a los sectores afectados".
También ha reclamado al rey emérito Juan Carlos I que ofrezca de una vez explicaciones por su situación fiscal y ha asegurado que debería regirse por los principios de "prudencia" y "ejemplaridad".
Opina que últimamente todas las presencias que protagoniza en España el emérito son "verdaderamente polémicas" y le aconseja que se guíe por la "prudencia". "Lo dice alguien que no es monárquica". Y añade que sería bueno que Juan Carlos I "rindiera explicaciones" ante la ciudadanía.
Ernest Urtasun (TVE): "En algunas comunidades se han retraído recursos de la universidad pública"
En TVE, Ernest Urtasun, ministro de Cultura, ha dicho, sobre la universidad privada: "En algunas comunidades se han retraído recursos de la universidad pública y a la vez se han autorizado la multiplicación de universidades privadas que en muchos casos no reunían los requisitos mínimos".
Sobre la demanda del rey emérito a Revilla: "Lo que debería hacer el rey emérito es venir a España y pedir perdón y dar explicaciones".
Sobre las palabras de Montero y la presunción de inocencia: "Nos pasamos el día haciendo declaraciones y a veces hay que rectificar (…) A mí la sentencia no me gusta. Creo que las sentencias pueden ser objeto de crítica".