(Oído en radio, visto en TV) Juan Bravo Baena-PP (RNE): "Nosotros defendíamos que se mantuviese la rebaja del IVA en la electricidad y en los alimentos. Es el quinto mes en el que la inflación sigue subiendo"
En RNE, Juan Bravo Baena, vicesecretario de Economía del PP, asegura que no le parece "adecuado ni lógico" hacer tributar al SMI. "Esto sitúa a Yolanda Díaz a nuestro lado, porque lo defendemos desde hace mucho tiempo. La fiscalidad tiene que ajustarse y reducirse".
Sobre los aranceles al aluminio y al acero: "Hay que dejar que nuestras empresas compitan a nivel mundial. Estamos poniendo las cosas difíciles desde el punto de vista fiscal, medioambiental y burocrático".
"Insultar a Trump no es la mejor manera de negociar. Nosotros defendemos el libre comercio, pero partir de salida de establecer aranceles no es una política acertada. Hay que sentarse a negociar".
"Nosotros defendíamos que se mantuviese la rebaja del IVA en la electricidad y en los alimentos. Es el quinto mes en el que la inflación sigue subiendo, algo no estamos haciendo bien del todo".
Pablo Bustinduy (Onda Cero): "Nuestra posición es que el debate sobre la política fiscal de nuestro país debería empezar por arriba y no por los trabajadores que menos cobran"
En Onda Cero, el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, ha asegurado que "la escenificación del otro día en Moncloa ha sido muy llamativa y ha dado mucho que hablar". Sobre cómo cree que quedará el asunto de la tributación del SMI, Bustinduy ha reconocido que hay una divergencia pública y notoria y se centra en analizar el fondo. "Hay una conversación sobre política fiscal que es necesaria en este país", ha afirmado.
"Nuestra posición es que el debate sobre la política fiscal de nuestro país debería empezar por arriba y no por los trabajadores que menos cobran", ha puntualizado el ministro.
"La adecuación que hay que hacer del sistema de impuestos no pasa por gravar a los trabajadores más desprotegidos, como los que solo cobran el salario mínimo", ha defendido el ministro.
"Dada la conformación de las mayorías parlamentarias, es difícil; cada votación cuesta y requiere de un gran esfuerzo de negociación", ha explicado.
Ana Villagómez (RNE): "La droga entra por Andalucía, pero va destinada a toda Europa. Debemos unir nuestros esfuerzos"
En RNE, Ana Villagómez, Fiscal Especial Antidrogas de Andalucía, sobre la cumbre europea contra el Crimen Organizado, ha dicho: "La droga entra por Andalucía, pero va destinada a toda Europa. Debemos unir nuestros esfuerzos".
"No tenemos que quedarnos con las incautaciones, debemos ir hacia los líderes de las organizaciones. El poder y la capacidad económica es tan grande que aunque detengamos a gente, se mantienen".
"También debemos ir hacia sus fuentes de financiación. Estas organizaciones son una parte del eslabón. Cada vez que la droga va hacia Europa se encarece su precio y ese dinero se infiltra en la economía".
Carlos Herrera (COPE): "Donde y como más daño se pueda hacer a España, ahí estará el independentismo catalán"
En la COPE, Carlos Herrera opinaba: "¿Para qué? Para difamar al Estado español y al CNI. Por supuesto, sin pruebas. Y eso, ¿cómo es posible que pase? Pues porque lo exigió Junts y Sánchez dijo, sí, claro, un asesino, un asesino condenado a 43 años, que va esposado desde la cárcel de Córdoba, hasta el Congreso, para decir que el CNI y el Estado español utilizaron al imán de Ripoll, como el hombre que bla, bla, bla, y secundar esa demencial, enloquecida teoría de la conspiración, que manejan los puyamón, etcétera, etcétera. Donde y como más daño se pueda hacer a España, ahí estará el independentismo catalán en este caso. El otro también. Y lo grave de todo ello es que eso sea secundado por un partido como el Partido Socialista, porque le necesita. Permitir a un terrorista, que ya mete terrorista al Estado en el propio Congreso, y que un juez además autorice la salida del individuo en vez de hacerlo telemáticamente, es absolutamente un infame".
Marta García Aller (Onda Cero): "Europa está en medio de un desafío existencial. La actualidad nos engulle"
En Onda Cero, Marta García Aller reflexionaba: "Y de todas las noticias que hay hoy, y fíjate si hay noticias, me quedo con esta. Porque me parece la más representativa de la actualidad. Es tan inverosímil que pase algo así como inverosímil era hasta hace bien poco que Estados Unidos dejara de ser un aliado europeo, que empezase una guerra comercial que desbaratara el comercio mundial o la desintegración de la Alianza Atlántica. Nos están pasando tantas cosas insólitas a la vez que de repente lees en el periódico que una ballena se ha tragado a un hombre en medio del océano y lo ha vuelto a escupir ileso y hasta parece de lo más normal al lado de todo lo demás que nos está pasando. No necesitamos ballenas para sentirnos así. Ni siquiera es una metáfora. Europa está en medio de un desafío existencial. La actualidad nos engulle. Ojalá salgamos ilesos. Cosas más raras se han visto". "Mira que es raro que te escupa una ballena, pero de cosas más insólitas ahora está la geopolítica llena".
Josep Cuní (RNE): "Tenemos a Donald Trump anunciando lo que puede ser toda un declaración de guerra comercial que tendría a Europa, aunque no solo, en su especial punto de mira"
En RNE, Josep Cuní destacaba: "El día nos trae la Conferencia de Seguridad de Múnich, en la que sesenta líderes internacionales se dan cita en una cumbre marcada por los planes de Trump para poner fin la guerra en Ucrania". "Tenemos a Donald Trump anunciando lo que puede ser toda un declaración de guerra comercial que tendría a Europa, aunque no solo, en su especial punto de mira. La UE, que no está pasando por su mejor momento, busca armarse para defenderse en todos los frentes posibles, también en el bélico. El posible acuerdo entre La Casa Blanca y el Kremlin sobre Ucrania sin contar con Kiev y mucho menos con Bruselas evidencia otra flaqueza institucional de la que se aprovechan sus rivales".