(Oído en radio, visto en TV) Juan Bravo-PP (RNE): "Hemos hecho diez propuestas muy sensatas. Pedimos al Gobierno que se siente a negociar sobre ellas y que hagamos un plan integral"
En RNE, el vicesecretario de Economía del PP, Juan Bravo, ha afirmado: "Todo el mundo nos pide una actuación conjunta. Cada vez que se nos llame estamos ahí para hacer propuestas que no son nuestras, son las del sector recogidas por nosotros".
"Aunque 14.100 millones parezcan mucho, no son ayudas directas [...] Al Gobierno le falta un plan".
"Hemos hecho diez propuestas muy sensatas. Pedimos al Gobierno que se siente a negociar sobre ellas y que hagamos un plan integral".
Javier Santacruz (RNE): "Ningún sector se libra de una salida masiva de dinero"
En RNE, el economista y analista financiero, Javier Santacruz decía: "Ningún sector se libra de una salida masiva de dinero. La banca o el sector inmobiliario, que parecía que estaban más resguardados, en el fondo no lo están. Eso es lo que ha pasado".
"No ha habido una contestación suficientemente contundente al discurso de Trump por parte de los principales líderes [...] Hay que contrarrestar y contestar de una manera razonable".
Javier Díaz-Jiménez (SER): "El que más va a perder es EEUU. El resto del mundo se va a organizar"
En la SER, Javier Díaz-Jiménez, economista del IESE, decía: "El que más va a perder es EEUU. El resto del mundo se va a organizar. Claro que vamos a comerciar más con China y entre nosotros. Los europeos no somos conscientes de que tenemos el mercado más grande del mundo".
"Estas medidas van a reducir el crecimiento y va a incrementar la inflación en todos los países, y eso acaba con los tipos de interés más bajos de lo que iban a ser. Todos los hipotecados están de enhorabuena".
"No sería la primera vez ni la última que los legisladores republicanos dan la espalda a un presidente cuando piensan que toman medidas contra los intereses de sus votantes. Claro que Trump va a negociar".
"Creo que vamos a acabar todos con un arancel del 10%, general y universal para todos los países, porque es el único realmente fácil de llevar a la práctica".
José Carlos Díez (Onda Cero): "Esa generación de jóvenes van a pagar nuestra pensión y se merecen tener en su educación obligatoria los conocimientos básicos para poder tomar decisiones económicas acertadas"
En Onda Cero, el economista José Carlos Díez apuntaba: "Ayer fue un día negro en las bolsas y yo estaba en Socuéllamos, un lugar de la Mancha de cuyo nombre sí quiero acordarme. Tenía programada una charla sobre economía y educación financiera y había unos 200 alumnos desde primero de la ESO hasta segundo de bachillerato y módulos escuchando.
Les conté la importancia de generar certidumbre para que las empresas inviertan, creen empleo y mejoren los salarios, de tener estabilidad financiera, tipos de interés y tipos de cambio estables y eso exige tener inflación baja y estable. Todo lo contrario que está haciendo Trump desde que llegó a la Casa Blanca.
Carlos, esa generación de jóvenes van a pagar nuestra pensión y se merecen tener en su educación obligatoria los conocimientos básicos para poder tomar decisiones económicas acertadas en sus vidas".
Carlos Herrera (COPE): "Cándido, no tienes ningún derecho a quejarte. Porque has sido tú quien ha decidido cargarse la imparcialidad del Constitucional"
En la COPE, Carlos Herrera opinaba: "Pero Cándido se ha quejado. Ayer en un acto en el Ateneo, el tipo más soberbio, más arbitrario, más sectario de España, se ha puesto a lloriquear porque se siente maltratado. O sea, el tipo más poderoso, el que está reescribiendo la Constitución a golpe de una mayoría de siete a cinco... Pobrecito, dice que recibe presiones económicas, políticas y mediáticas.
¿Presiones de quién? ¿De dónde viene la celeridad para aprobar antes de este verano la sentencia sobre la amnistía? ¿Ahí no hay presiones? Cándido se queja de las críticas que recibe. ¿Pero qué vamos a hacer? ¿Vamos a cercenar la libertad de expresión para que no sufra el altísimo concepto que tienes de ti mismo, Gracita? No, no, Cándido, no tienes ningún derecho a quejarte. Porque has sido tú quien ha decidido cargarse la imparcialidad del Constitucional. Tú, el que has liquidado el prestigio de ese tribunal al convertirlo en un trapo de fregar del Gobierno".
Carlos Alsina (Onda Cero): "Fue defendida en el Congreso por un diputado que ya era número dos del PSOE y que respondía al nombre, qué tiempos, de José Luis Ábalos, que aún no conocía a Jéssica"
En Onda Cero, Carlos Alsina comentaba: "Hace ocho años, el procés. Hace siete, la moción de censura que sacó de la Moncloa a Rajoy y que fue defendida en el Congreso por un diputado que ya era número dos del PSOE y que respondía al nombre, qué tiempos, de José Luis Ábalos, que aún no conocía a Jéssica.
Bueno, muchas cosas han pasado. Luego podremos seguir recordando otras. El gobierno con Podemos, la pandemia, la nueva normalidad, la cogobernanza, los indultos, la amnistía, este Puigdemont al que nunca se llegó a juzgar y que tiene hoy la llave de todas las votaciones parlamentarias. Y el PP, que pasó de Rajoy a Casado derrotadas Cospedal y Soraya, y de Casado a Feijoo, que fue el primer entrevistado que tuvimos en este programa. Si es que lo mejor es no hacer muchos planes. Que luego llegan los terremotos políticos, o los volcanes, y te los cambian.
Bienvenidos a una nueva mañana de radio. Estamos estrenando el 08 de abril de 2025. Esto es Onda Cero. Esto es Más de Uno. En el primer día de su segunda década.