(Oído en radio, visto en TV) Juan Fernández-AUGC: "La cesión de competencias (en fronteras) es un ataque a nuestras funciones"
En RNE, Juan Fernández, portavoz de la Plataforma de Policías Nacionales y Guardias Civiles y secretario general de AUGC, explica que "la Constitución y la Ley de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado asignan competencias en materia de inmigración y control de fronteras a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado".
Para la Plataforma de Policías Nacionales y Guardias Civiles "la principal problemática" es que los Mossos d'Esquadra no forman parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado: "Consideramos este acuerdo un ataque a nuestras misiones y a nuestras funciones". Fernández añade que se podrán delegar competencias, pero "no cualquier tipo de competencias, sino aquellas que sean susceptibles de poder delegarse en las Policías autonómicas", concluye.
Antonio Maíllo-IU (TVE): "No estoy convencido de que se pueda aumentar el gasto militar sin tocar el gasto social"
En TVE, el coordinador federal de Izquierda Unida, Antonio Maíllo, asegura que "la espiral belicista rompe los cimientos de la UE" y dice no estar "convencido" de la promesa de Sánchez de no tocar los fondos sociales para incrementar el gasto en Defensa.
Acusa a la UE de "estar subordinada a los intereses de la OTAN" y exige que cualquier aumento del Presupuesto en Defensa debe pasar por el Congreso de los Diputados.
Afirma, además, que Sumar ha llegado a un acuerdo con todos los partidos que forman este grupo para no apoyar subir el gasto en Defensa.
Explica también que IU no se opone al envío de tropas si este se hace "bajo la tutela de Naciones Unidas".
Verónica Barbero-Sumar (RNE): "Abogamos por un modelo de seguridad europeo autónomo que ponga en el centro los derechos sociales"
En RNE, Verónica Barbero, portavoz de Sumar en el Congreso, ha dicho: "Esto está compartido con mi compañero Maíllo, somos partidarios de una mayor transparencia de gasto militar público y gasto de defensa. Esto es esencial para nosotras".
"Abogamos por un modelo de seguridad europeo autónomo que ponga en el centro los derechos sociales. Ha sido un error profundo subcontratar a Estados Unidos nuestra seguridad".
"Todas estamos convencidas de que la política belicista y de multiplicación armamentística no va a construir una sociedad mañana mejor".
Carlos Herrera (COPE): "Hoy recordamos cuántos informes sobre el gasto ineficiente en España han proliferado en los últimos tiempos. El más significativo, el de AIREF"
En la COPE, Carlos Herrera opinaba: "Hoy recordamos cuántos informes sobre el gasto ineficiente en España han proliferado en los últimos tiempos. El más significativo del AIREF. Dice oiga tiene usted un gasto ineficiente de 50.000 millones de euros y además ahora mismo lo explico de dónde podría sacar usted unos cuantos más de empresas públicas ruinosas, de subvenciones cuestionables, de la Agenda 2030 que es eso que llevan todo el día colgado la boca y el que llevan hablando toda la vida... Bueno pues de la Agenda 2030 oiga también unos cuantos miles de millones pueden salir.
Pero ya les digo del gasto ineficiente 30.000 millones, el Instituto de Estudios Económicos, ThinkTank de la CEOE, cifró el gasto ineficiente en 60.000 millones en su día. Hombre justos los que hacen falta, pero para eso tiene que ponerse de acuerdo este gobierno en el que ayer ya lo vieron Yolanda Díaz no se digno a dar el visto bueno a ese aumentó la inversión de seguridad. Y aún así fíjense que no habiendo postura común dentro del gobierno, Pilar Alegría, aseguró sin despeinarse que sí hay postura común".
Carlos Alsina (Onda Cero): "Dos horas dedicó ayer Sánchez -cumbre doméstica del día- a negociar su propia paz con la cuarta parte de su gobierno, que es Sumar"
En Onda Cero, Carlos Alsina comentaba: "Dos horas dedicó ayer Sánchez -cumbre doméstica del día- a negociar su propia paz con la cuarta parte de su gobierno, que es Sumar. En realidad, debió de dedicar dos horas a explicarle a Díaz lo que ella ya sabe, que es que la decisión de aumentar el gasto militar ya está tomada y no es objeto de negociación alguna. No se sabe cuánto de esas dos horas habló cada uno. Y en rigor, tampoco se sabe qué se dijeron exactamente.
Si hicieron cuentas sobre el presupuesto militar o hicieron cálculos sobre cómo convencer a la sociedad de que gastar más y más en Defensa no supone gastar menos en otras cosas. Especialidad de la casa: presentar decisiones extraordinarias como si ninguna tuviera nunca contraindicaciones o efectos secundarios. Dices: entonces, ¿cuál es el problema? Si se puede meter mucho más dinero en Defensa sin tocar un euro de gasto social ni aumentar el déficit ni encarecer la deuda, ¿a qué tanto arrastrar los pies? Hágase hoy mismo. No hay precio que pagar ni sacrificio que hacer, ¿pues a qué espera? Esto es como la quita autonómica: todo el mundo gana, ¿no?, nadie sale perdiendo, no hay carga, no hay peaje, alabada sea la ministra de Hacienda. Y todo, sin Presupuestos del Estado actualizados a estos nuevos tiempos".
Marta García Aller (Onda Cero): "Meter en aviones a personas que buscaban asilo y enviarlas a un tercer país se consideraba incompatible con el derecho comunitario"
En Onda Cero, Marta García Aller reflexionaba: "A qué velocidad normalizamos aquello que hasta hace poco escandalizaba. La Comisión Europea copia a Meloni y para agilizar deportaciones propone que los países europeos puedan enviar migrantes a "centros de retorno" fuera de suelo europeo. La Comisión Europea dice que quiere garantizar que cuando a alguien tiene que abandonar la UE, realmente lo haga.
Es verdad que Europa tiene un problema para hacer cumplir las órdenes de retorno. Solo el 20% de las personas con orden de retorno regresan a su país. Pero Europa también tiene un problema de envejecimiento de la población y un sistema francamente mejorable de atraer inmigrantes de forma legal y digna. Y la política de asilo ha estado en el corazón de los valores europeos desde los años 50.
Meter en aviones a personas que buscaban asilo y enviarlas a un tercer país, que ni siquiera es el suyo, se consideraba hasta hace bien poco incompatible con el derecho comunitario".