(Oído en radio, visto en TV) Juan José Omella (COPE): "Lo que tenemos que buscar es la fidelidad al evangelio, ni progre ni retrógrado"
En la COPE, el cardenal Juan José Omella, ha dicho: "Lo que tenemos que buscar es la fidelidad al evangelio, ni progre ni retrógrado".
"No soy profeta, se a quien puedo votar, pero luego en el dialogo y viendo las votaciones, si la votación va hacia otro lado, si se inclinan en el B y no en el A, pues me inclinare al B".
"No creo que estamos mucho en el conclave, porque además, si se alarga mucho en algún momento de la historia les dejaron sin comida y no tengo ganas de eso, que acabamos de pasar la cuaresma".
"No podemos escuchar ni la televisión ni nada, ya te diré a la vuelta si alguien lo ha hecho a escondidas, como hacíamos en el seminario cuando éramos pequeños, hasta que nos pillaban".
"El Espíritu siempre nos ha dado el Papa que más nos conviene, al principio nos sorprende... este Papa viene de Polonia o Argentina, pero al final siempre se acaban ganando el cariño de la gente".
Xavier Vilajoana (RNE), sobre el PERTE de vivienda: "Es un plan estratégico y se trata de ver cómo avanza en los próximos 10 años"
En RNE, Xavier Vilajoana, presidente de la Asociación de Promotores Constructores de España, sobre el PERTE de vivienda: "Es un plan estratégico y se trata de ver cómo avanza en los próximos 10 años. Que el Estado aporte dinero a un sector que necesita de la ayuda pública no deja de ser una buena noticia".
"No hay que construir más, mejor siempre. El sector siempre ha ido por delante de lo que se le requería. En estos momentos, es un sector muy incipiente que no está a la altura de otros países de nuestro entorno".
Antonio Maíllo-IU (TVE): "Estuvieron todos los escenarios sobre la mesa; IU quiere acabar la legislatura pero no a cualquier precio"
En TVE, Antonio Maíllo (Izquierda Unida), ha dicho, sobre la rescisión unilateral del contrato para la compra de munición a una empresa israelí: "No estábamos hablando de nada nuevo sino de cumplir lo que se había acordado".
"Estuvieron todos los escenarios sobre la mesa (...) Izquierda Unida quiere acabar la legislatura pero no a cualquier precio (...) Hablamos de un acuerdo del Consejo de Ministros que se incumplía por el ministro de Interior".
Yolanda Díaz (RNE): "Hemos hecho lo que teníamos que hacer, no podemos comprar armas a Israel"
En RNE, Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Empleo, ha dicho: "Tengo una magnífica relación con Marlaska y un gran cariño, es una persona extraordinaria, pero también tenemos discrepancias. El PSOE y Sumar no somos la misma formación".
"Hemos hecho lo que teníamos que hacer, no podemos comprar armas a Israel [...] Hay causas de nulidad de los contratos, lo que ha hecho el Gobierno es completamente legal".
Carlos Herrera (COPE): "¿Qué tipo de credibilidad tiene un país que hace eso con la compra de armamento?"
En la COPE, Carlos Herrera opinaba: "¿Y luego qué tipo de credibilidad tiene un país que hace eso con la compra de armamento? ¿Qué tipo de mensaje manda? O sea, por no palmar esa pasta y por no destapar que Sánchez es un embustero que sí estaba comprando armamento de Israel, pues Marlaska llevaba medio año haciendo el cantinflas. "No, pues estamos mirando a ver si rescindimos… No es fácil… bla, bla, bla…". Pues ha llegado el momento en el que se ha levantado la liebre.
Que ya les digo: la liebre es el oro, el chocolate del oro, del iceberg de compra de armas a Israel. Porque lo mismo que le compramos balas, le hemos comprado chalecos antibalas por 319.000 euros. También se van a comer los chalecos, los israelíes".
Carlos Alsina (Onda Cero): "Rendido y desarmado, el ministro Marlaska busca alguien que le venda unas balas"
En Onda Cero, Carlos Alsina comentaba: "Rendido y desarmado, el ministro Marlaska busca alguien que le venda unas balas. Requisitos: no ser israelí, no tener ni sombra de relación alguna con nada que huela a Israel, pero fabricar cartuchos que puedan ser utilizados en pistolas israelíes sin que éstas se encasquillen. Interesados, dirigirse al ministerio del Interior. O al de Infancia y Juventud, que es que en adelante vigila al de Interior para que no ande comprando balas a quien no debe.
Se puede contar esta historia de muchas formas pero, en esencia, la conclusión es siempre la misma. Seis palabras: el gobierno ha hecho el ridículo. Si el título con el que El País informó en la mañana del miércoles de que Interior había formalizado la compra de quince millones de cartuchos a un fabricante israelí fue ‘el gobierno rectifica’, cabe titular la decisión presidencial de ayer de abortar, cueste lo que cueste, esa compra como ‘el gobierno rectifica su rectificación’. Como ejemplo de coordinación y criterio no parece que pueda quedar este episodio. Rectificando la rectificación. ¿Título alternativo? Van como pollo sin cabeza".
Ignacio Peyró (SER): "Como se ve, a veces los cardenales votan una cosa y se encuentran la sorpresa"
En la SER, Ignacio Peyró afirmaba: "Como se ve, a veces los cardenales votan una cosa y se encuentran la sorpresa: Albino Luciani era un Papa joven, pensado para durar, pero duró treinta y tres días. Hubo entonces que cruzar el Telón de Acero para ir a buscar a un polaco llamado Wojtyla al que conocían en Cracovia a la hora de comer y que no aparecía en ningún casting. Tiempo después, los mismos cardenales que habían votado continuismo con Ratzinger se fueron al fin del mundo -como dijo el propio Francisco- en busca del salseo de Bergoglio.
¿Qué ocurrirá ahora? Es difícil saber qué van a votar ciento y pico señores con cara de quedarse fritos después de las comidas, y entre los cuales habrá bastantes pecadores y quizá algún santo. Pero no me digan que no es apasionante hacer quinielas y apuestas y porras, ni que no somos unos afortunados: nos toca hacer de vaticanistas expertos solo unos meses después de pontificar sobre los caucus de Idaho".