(Oído en radio, visto en TV) Juan Rodríguez Garat, almirante (RNE): "Por haber descuidado su defensa, Europa ni siquiera es invitada a las mesas de negociación"
En RNE, el almirante retirado Juan Rodríguez Garat apuntaba, sobre la defensa de Europa: "Hay muchas capacidades que recuperar, hay algunas nuevas que adquirir". "Yo mencionaría en el asunto material, fundamentalmente la defensa aérea, la defensa aérea de Europa está en mal estado y la de España también; la artillería; los misiles de largo alcance y los stocks de misiles y munición. Son los tres puntos que Europa define como primeros en la política de rearme europeo y en España estamos exactamente en esta misma situación. Por poner un ejemplo: esta noche, los hutíes dispararon un misil balístico contra Israel, que Israel derribó con sus misiles". "Por haber descuidado su defensa, Europa ni siquiera es invitada a las mesas de negociación".
Verónica Martínez-Sumar (TVE): "Hablar de defensa europea y de una Europa autónoma en defensa no equivale en ningún caso a hablar del incremento del gasto militar"
En TVE, Verónica Martínez, de Sumar, ha dicho sobre el aumento del gasto en defensa: "Entendemos que hablar de defensa europea y de una Europa autónoma en defensa no equivale en ningún caso a hablar del incremento del gasto militar".
La compra de tanques y armamento no es un plan contemplado en su espacio político. "La carrera armamentística jamás será una solución para la paz", ha subrayado. Y ha añadido que después de que se adopten las pertinentes resoluciones en Europa sobre seguridad y Defensa, Sumar "manifestará su posición sobre el conjunto de la propuesta".
Martínez ha confirmado que su formación votará este jueves en contra de una proposición no de ley del PP que pide aumentar el gasto militar y a favor de otra moción del BNG en sentido contrario: "Sí a seguir al socio de investidura y no a las políticas del PP, que están en las antípodas del espacio Sumar".
Sobre cobrar el IRPF al SMI, ha señalado: "Vamos a votar a favor de que nuestra proposición de ley llegue a debatirse en el Congreso y al BOE. No sé lo que va a votar el PP, pero desde Sumar vamos a votar para que siga el trámite parlamentario", ha incidido en que tienen la "mayor lealtad" al PSOE, su socio de Gobierno, pero que "es de justicia fiscal" que las personas que menos cobren esté exentas de tributar.
José Antonio Zarzalejos (COPE): "La secesionista Miriam Nogueras se ha convertido en la portavoz del Gobierno"
En la COPE, José Antonio Zarzalejos afirmaba: "La secesionista Miriam Nogueras se ha convertido en la portavoz del Gobierno. La mano derecha de Puigdemont adelantó el martes el número de menores no acompañados que correspondía acoger obligatoriamente a cada comunidad autónoma". "Pues bien, leído y releído el decreto ley de 15 páginas, con mucha hojarasca expositiva, cuyo epígrafe reza pomposamente “por el que se aprueban medidas urgentes para la garantía del interés superior de la infancia y la adolescencia ante situaciones de contingencias migratorias extraordinarias”. "Hacienda, es decir, el Gobierno, veta la tramitación de la proposición de ley de Sumar, es decir, de Yolanda Díaz, vicepresidenta y ministra de Trabajo, para la exención de IRPF a los perceptores del salario mínimo interprofesional. Van a declarar y, en muchos, caso, a pagar". "Sánchez no le contestó ayer a Feijóo en el Congreso cuando el popular le preguntó si estaba al tanto de la reunión en Paris de Óscar López, esa mente preclara del Gobierno, y Marc Murtra, presidente de Telefónica, con los directivos de Viviendi para intentar echar de Prisa a su presidente Joseph Orgulian".
Carlos Alsina (Onda Cero): "A José Luis Ábalos le adjudica la UCO una casa en Colombia valorada en dos millones de euros"
En Onda Cero, Carlos Alsina comentaba: "A José Luis Ábalos le adjudica la UCO una casa en Colombia valorada en dos millones de euros. Un dineral del que habría dispuesto en 2003, mucho antes de ser alguien.
Tranquila, vicepresidenta, que Ábalos ha replicado en el twitter: "así son, hoy, las causas judiciales, los investigados responden en tiempo real a las imputaciones" que lo que compró no fue una casa, sino un terreno en el monte, que nunca construyó nada y que la UCO se ha columpiado porque ha confundido euros con pesos colombianos. A ver al juez qué le parece la autodefensa inmobiliaria.
El presidente Sánchez, que es adalid, como sabemos, de la lucha contra la desinformación y defensor acérrimo de la presunción de inocencia en las causas judiciales y reincidió ayer en difundir un bulo y en imputar sin aportar pruebas. Pasaje alucinógeno de la sesión de control de ayer. Feijoo descoloca al presidente sacándole, en las banderillas, un asunto que éste no esperaba y Sánchez le replica saliendo por Ayuso y por Mazón".
Carlos Herrera (COPE): "El TC no está para juzgar, ni es un tribunal de casación del Supremo. Y cada vez va asumiendo más esas funciones con absoluta ligereza"
En la COPE, Carlos Herrera opinaba: "La Audiencia quiere que Europa se pronuncie sobre el hecho de que el Constitucional se haya extralimitado al modificar la interpretación de las pruebas en el proceso judicial.
O sea, el Tribunal Constitucional no es un tribunal de justicia, aunque se llame tribunal, no está para juzgar, ni es un tribunal de casación del Supremo. Y cada vez va asumiendo más esas funciones con absoluta ligereza y enmendando la plana a los jueces de verdad.
De momento, esta cuestión prejudicial que se une a las que ya se han planteado sobre la ley de amnistía va a dejar en suspenso todo el proceso.
Es decir, no se tendría que aplicar la decisión del Constitucional de anular la sentencia, lo cual no es baladí".
Najat el Hachmi (SER): "Seguirá habiendo cocinas en las casas, diga lo que diga el presidente de Mercadona que nos presenta como predicción de futuro lo que en realidad es su propio deseo de empresario"
En la SER, Najat el Hachmi destacaba: "Corto, pico, sofrío, macero, rebozo, matizo y afino los platos con especias y hierbas. Me siento hechicera, maga y los perfumes que me van envolviendo me llevan a otros lugares, a otros tiempos. Cada plato que he aprendido me hace presente personas que me importan, algunas que ya no están. Cocinar es uno de los actos más cargados de significado que nos quedan a día de hoy. Comer no es sólo ingerir nutrientes, es cultura y memoria, pertenencia y vínculo, es, quizás, el último vestigio que nos queda de una vida compartida en la que los otros y su compañía importan. No es productivo, cocinar, es un espacio de entrega a uno mismo y a los demás, una resistencia ante la mecanización alienante de un sistema que nos quiere convertir en robots aislados y manipulables. Así que no, no vamos a deshacernos del legado de las madres y las abuelas para alimentarnos con empaquetados. Seguirá habiendo cocinas en las casas, diga lo que diga el presidente de Mercadona que nos presenta como predicción de futuro lo que en realidad es su propio deseo de empresario".