(Oído en radio, visto en TV) Luis Planas (Onda Cero): "Vamos hacia una estabilización" del precio de los alimentos
En Onda Cero, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, sobre el precio de los alimentos: "Vamos hacia una estabilización".
Sobre si se ha acabado la "tregua" del precio del aceite de oliva, el ministro responde que como está lloviendo, la producción de año que viene estará más en la media habitual. Además, considera que vamos hacia una estabilización en los precios.
"Estamos contemplando un horizonte de un crecimiento moderado de los precios debido al incremento de los costes", ha explicado el ministro.
También ha instado a la Comisión Europea a adoptar "inmediatamente" medidas con "extrema firmeza" en caso de confirmarse la imposición de aranceles a productos agroalimentarios europeos por parte de la Administración de Donald Trump. "Soy partidario del libre comercio basado en reglas y tenemos que intentar defenderlo".
Además, tras la decisión de Bruselas de aumentar el gasto en defensa, el ministro ha calificado esta decisión de "histórica" y absolutamente "necesaria". "El aumento del gasto en defensa es hoy una necesidad".
Sobre Ábalos y Jessica: "Me parece lamentable cualquier caso de corrupción y la investigación está en curso".
Elma Saiz (RNE): "El conocimiento de la lengua no es, ni va a ser, ningún requisito para expulsar a nadie o denegar la entrada"
En RNE, la ministra de Inclusión Elma Saiz ha dicho: "Nunca ha habido tantos fondos a disposición de las Comunidades Autónomas [...] La actitud del PP es una muestra de que lo único que persigue es hacer daño al Gobierno".
"La política migratoria del Gobierno de España es un ejemplo dentro y fuera de nuestras fronteras".
"El conocimiento de la lengua no es, ni va a ser, ningún requisito para expulsar a nadie o denegar la entrada".
José Luis Rodríguez Zapatero (TVE): "A quien más va a perjudicar las políticas de Trump es a EE.UU. Por eso yo hablo del postrumpismo"
En TVE, el expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero (PSOE) ha dicho, sobre el rearme de Europa: "Europa debe reforzarse políticamente (...) Dentro del reforzamiento de la autonomía política, sin duda el pilar de la seguridad".
Sobre los aranceles de Trump: "A quien más va a perjudicar las políticas de Trump es a EE.UU. Por eso yo hablo del postrumpismo".
Sobre la cesión de competencias en materia de inmigración a la Cataluña: "Es un debate 'fake', un debate intencionado porque es Cataluña (…) El catalán es una lengua minoritaria y es propio de las democracias más avanzadas defender las lenguas minoritarias".
Zapatero ve "positiva" la condonación de deuda a las CCAA, que "culmina un proceso": "En 2009 reformamos la ley de Extranjería. Esa reforma (…) recoge lo que los estatus de la generación del estatuto de Cataluña, es decir, esta segunda generación; decían en materia de inmigración".
Sobre la falta de unos nuevos PGE: "Se puede perfectamente trabajar sin presupuestos".
Carlos Herrera (COPE): "Sus socios, se ponga como se ponga, no le van a aprobar un aumento del gasto militar"
En la COPE, Carlos Herrera opinaba: "Saben que Sánchez de autoestima va siempre sobrado. Este hombre dijo que España debe defender a Europa para que Europa pueda defenderse a sí misma. ¿España defender a Europa? Somos los últimos en la OTAN en gasto militar. Estamos viviendo de los miles de millones de fondos europeos después del COVID, o sea, como Europa tenga que esperar que la defienda un jeta como Pedro Sánchez va aviada Europa. Pero tiene un problema serio, les decía, fatigas serias de verdad. Está atrapado entre sus socios y sus compromisos. Sus socios, se ponga como se ponga, no le van a aprobar un aumento del gasto militar. Y los compromisos internacionales le exigen abordar ese asunto de manera urgente. Y además, ayer, Úrsula, la tita Úrsula von der Leyen, dio otro mensajito. Es urgente que todos los socios cumplan ya el 2% y que vayan pensando en el 3%".
Carlos Alsina (Onda Cero): "Ya informaba este domingo El País, puntual a la cita con sus lectores, de cómo el gobierno se valora a sí mismo"
En Onda Cero, Carlos Alsina comentaba: "Ya informaba este domingo El País, puntual a la cita con sus lectores, de cómo el gobierno se valora a sí mismo. Y se valora estupendamente, lo cual tampoco es una sorpresa. En el gobierno hay una convicción absoluta, leo, absoluta de que el giro de la política española hacia la agenda internacional beneficiará a Sánchez. Ole, ole. Declara el ministro anónimo de guardia: ‘Feijoo de política internacional no sabe nada, mientras que Sánchez lleva desde 2018 marcando un perfil internacional muy alto’. Desde 2018, señora, o sea, desde el mismo momento en que desembarcó en la Moncloa y reemplazó el Marca por el Wall Street Journal. No es una broma, se encargaba el propio presidente de mostrárselo a sus visitas: ‘antes estaban aquí el As y el Marca, ahora mira, el Washington Post, el Journal, Newsweek’. De Rajoy también decía Sánchez que en política internacional era un cero a la izquierda. O a la derecha".
Marta García Aller (Onda Cero): "De Trump ya no se fían sus aliados ni tampoco los mercados"
En Onda Cero, Marta García Aller reflexionaba: "Y tanto volantazo también afecta al imperio empresarial de Elon Musk. En las últimas seis semanas, las acciones de Tesla se ha desplomado un 40%, borrando lo que habían ganado después de las elecciones. Otras de sus empresas, como The Boring Company e incluso Starlink, tampoco está claro que sean rentables aún. Su valoración depende mucho de que sus inversores le vean como un genio de los negocios del futuro, pero desde que tiene todos los focos están aumentando las dudas entre quienes le creían un genio.
¿Y los fuertes recortes en gasto público? ¿Qué opina la realidad de ello? Pues los riesgos tampoco son pequeños. China y Rusia han empezado a lanzar ofertas de trabajo a los miles de funcionarios despedidos. Eso incluye a más de 5000 estadounidenses que trabajaban en la CIA y el Pentágono y perdieron su trabajo de un día para otro. Otro gran golpe de efecto de bruces contra la realidad". "De Trump ya no se fían sus aliados ni tampoco los mercados".
Ignacio Martínez de Pisón (SER): "Lo que tiene claro Trump es que no estamos entre los VIPS"
En la SER, Ignacio Martínez de Pisón señalaba: "Luego no me extraña que Trump no sepa si España es miembro del grupo de los BRICS, el de los países emergentes, o de los PIGS, el furgón de cola de Europa en la crisis de 2008. Lo que tiene claro es que no estamos entre los VIPS.
Si esa es la consideración en que tiene a España, no quiero ni pensar en la que le merece Ucrania. Así se explica el que, en una breve visita a la Casa Blanca, el presidente Zelenski recibiera más tortazos que Cassius Clay en toda su carrera. Que un periodista que pasaba por allí aprovechara para burlarse de su manera de vestir forma parte de la misma lógica: la lógica del chulo de patio de colegio, la del matón, la del canalla. A ese periodista, quienquiera que fuese, solo le faltó añadir los calificativos que él mismo merece: rata inmunda, animal rastrero, escoria de la vida, adefesio mal hecho".
Josep Cuní (RNE): "Seguimos pendientes de que nos cuenten cómo se invertirá, a cuenta de qué, quién, cuánto y hasta cuándo"
En RNE, Josep Cuní afirmaba: "El Día Empieza con cuestiones que se arrastran desde la semana pasada y que necesitan ser aclaradas cuanto antes porque tienen que ver con nuestro futuro inmediato, tanto desde el punto de vista político como económico. En el primero la mirada está puesta en el encuentro del próximo jueves del presidente del Gobierno con el resto de líderes parlamentarios excepto Vox". "Encima de la mesa el aumento del gasto en defensa, como pide la UE, para hacer frente al abandono del amigo americano y los riesgos que sigue esparciendo Rusia, que recrudece sus ataques a Ucrania". "Seguimos pendientes de que nos cuenten cómo se invertirá, a cuenta de qué, quién, cuánto y hasta cuándo".