(Oído en radio, visto en TV) Miguel Corgos, consejero de Hacienda de Galicia (TVE), sobre la condonación de deuda: "Para los ciudadanos no le aporta un euro, ni una mejora en la prestación de los servicios públicos y en su día a día"
En TVE, Miguel Corgos, conselleiro de Hacienda Xunta de Galicia, sobre la condonación de deuda: "Para los ciudadanos y, en particular para los gallegos, no le aporta un euro, ni una mejora en la prestación de los servicios públicos y en su día a día".
Guillermo Peláez (RNE), consejero de Hacienda de Asturias, sobre la quita de deuda: "Tiene que haber un nuevo modelo de financiación que dote de más recursos a todas y cada una de las comunidades autónomas"
En RNE, Guillermo Peláez, portavoz y consejero de Hacienda, Justicia y Asuntos Europeos del Gobierno de Asturias, ha dicho: "El sistema de financiación actual, para nosotros, supone una infrafinanciación para todas y cada una de las CCAA. Y ahí creo que hay un consenso generalizado. Las CCAA gestionados competencias fundamentales dentro del estado del bienestar, sanidad, educación y servicios sociales, y son además unas competencias que tienen un gran volumen de gasto. Y nosotros lo que reivindicamos es que tiene que haber un nuevo modelo de financiación que dote de más recursos a todas y cada una de las comunidades autónomas".
"Personalmente fue un momento muy incómodo, y también pude comprobar que algún consejero del Partido Popular tampoco estaba cómodo con la decisión".
Peláez sostiene que el Gobierno de España tiene el compromiso de reformar el modelo: "El Gobierno ha iniciado una serie de reuniones técnicas a través de lo que se llama el Comité Técnico Permanente de Evaluación, alejadas del foco mediático, y yo creo que ese es el foro adecuado para que se pueda tratar el modelo".
Carlos Herrera (COPE), sobre la quita de deuda: "Una fórmula que beneficia sobre todo a los que despilfarraron millones en ir contra la mayoría y que ahora pretenden lavarse las manos con el cupo fiscal"
En la COPE, Carlos Herrera opinaba: "Lo mejor fue el asturiano. Tratando de convencer a los asturianos, que está muy bien que les condonen 1.508 millones a cambio de participar a Escote como españoles de la asunción de 81 mil millones. O sea, mucho lamento, mucha sobreactuación, pero los cuatro gatos del PSOE que se quedaron en las salas sacaron adelante la mutualización de los 83 mil millones con sólo el 20% de los apoyos.
Esto luego tiene que ir al Congreso y ya veremos. Ya veremos, ya entenderemos como cada uno vota. La deuda se va a seguir teniendo encima. Pero con una fórmula que beneficia sobre todo a los que despilfarraron millones y millones en ir contra la mayoría y que ahora pretenden lavarse las manos con el cupo fiscal. O sea, bueno, ¿qué es lo que ha hecho ahora Montero ministra? Justo lo que criticaba la Montero consejera andaluza. Ayer solo no había debate, ayer solo la quita negociada con Esquerra".
Carlos Alsina (Onda Cero): "Al juez le interesa de dónde procedía el dinero que percibía Jéssica"
En Onda Cero, Carlos Alsina comentaba: "Esto es lo que al juez le interesa. Si Jéssica, o los gastos de Jéssica, o algunos gastos de Jéssica, eran parte del presupuesto que manejaban los corruptores para tener contentos a los corrompidos o corruptos. Presuntamente.
En septiembre le pregunté a José Luis Ábalos en este programa por Jéssica y el correo electrónico que supuestamente ella le envía a el reprochándole que sus ingresos no alcanzan lo que esperaba, o lo que habían hablado. Y que, supuestamente, la esposa de Ábalos ve en el portátil que éste se ha dejado abierto y lo comenta luego con Adriana Lastra (qué de personajes para la telenovela). Éste fue el muy comentado pasaje de aquella entrevista que podríamos titular ‘de papá a papá’. Al juez le va a interesar poco la vida conyugal, o extraconyugal, de José Luis Ábalos. Si acaso le interesará de dónde procedía el dinero que percibía Jéssica y si las dos veces que fue colocada en una empresa pública fue porque era idónea para el puesto o porque el ministro la enchufó. Que es otra forma de corrupción, menor si se quiere, que toda la vida se llamó enchufismo".
Marta García Aller (Onda Cero): "Todos recuerdan bien las horas más terribles de ese día. Menos Carlos Mazón"
En Onda Cero, Marta García Aller reflexionaba: "Un anciano de Torrent llamó a su hijo para decirle que estaba entrando agua en su casa. Eran las 15.30. Otro cuenta que a su hermana le pilló en la calle, se agarraba como podía a las rejas de las plantas bajas. A las 18.15 ya no respondía al teléfono. Otro llamó a su padre para avisarle de las inundaciones. Había cuatro dedos de agua ya entrando en casa del anciano y de pronto se cortó la comunicación. Eran las 19.10.
Todos recuerdan bien las horas más terribles de ese día. Menos Carlos Mazón. El president ha tardado cuatro meses en acordarse de la hora exacta a la que llegó a la reunión de emergencias". ¿Sabes a qué hora llegó? Igual que la alerta. Tarde y mal". "No hay excusa para tanta demora, en acordarse de esa hora".
Julio Rodríguez (RNE): "Se le da más seguridad a los promotores que hayan iniciado una licencia de obras"
En RNE, Julio Rodríguez, economista y expresidente del Banco Hipotecario, ha dicho, sobre el rechazo de la tramitación de la Ley del Suelo: "Se trataba de una modificación de la ley actual, aún vigente, para la cual se le da más seguridad a los promotores que hayan iniciado una licencia de obras".