(Oído en radio, visto en TV) Miriam Nogueras-Junts (RNE), contesta a Podemos: "Deberían explicarnos por qué aquello que hace el Estado español es bueno y es malo o racista si lo hace Cataluña"
En RNE, la portavoz de Junts, Miriam Nogueras, ha contestado a Podemos: "Esta persona [Pablo Fernández] debería leerse la ley [...] Deberían explicarnos por qué aquello que hace el Estado español es bueno y es malo o racista si lo hace Cataluña".
"Estoy convencida de que Podemos votará que sí a que Cataluña tenga más poder para hacer frente a un tema que preocupa a mucha gente [...] Hablaremos con ellos, seguro. Siempre hablamos con todos".
"Ahora empieza un trabajo complejo que depende mucho de las decisiones y el consenso del Parlament de Catalunya. Lo primero que tiene que hacer la Generalitat es despertar".
"Se hace esta transferencia para que haya una integración plena de los ciudadanos que vienen de fuera. No hay integración plena si no se conoce la lengua del territorio en el que vas a vivir".
Elma Sáiz (Onda Cero): "Es bueno que una comunidad asuma una responsabilidad en una competencia tan compleja como esta"
En Onda Cero, la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Sáiz, ha explicado por qué es "bueno" el acuerdo con Junts y la delegación de competencias migratorias: "Es bueno que una comunidad asuma una responsabilidad en una competencia tan compleja como esta". "Es una responsabilidad encontrar una convivencia armoniosa". "El marco normativo es el mismo". "La lengua es una importante palanca para la inclusión en una sociedad". "Por qué queremos matar algo que no ha nacido".
"No tengo ningún problema en pedir perdón por la 'ley del solo sí es sí'".
Sobre la reincorporación progresiva: "Es bueno para los trabajadores". "Quiero que sea este año cuando se consiga".
"El racismo y la xenofobia impacta 17.000 millones de euros brutos en nuestro PIB".
"Es mentira que las personas extranjeras vengan a colapsar nuestros sistemas sanitarios. Suponen el 10% de ingresos de la Seguridad Social y solo el 1% del gasto".
Carlos Herrera (COPE): "El balance que hay que hacer es que Cataluña lleva perdiendo empresas 40 trimestres seguidos"
En la COPE, Carlos Herrera opinaba: "Y el Gobierno que le dice, pues ayúdame, vuelve a Cataluña porque yo estoy dando la imagen de que gracias a mí a Salvador Illa, etcétera, Cataluña ha vuelto a la normalidad. Y cuando llegó el Banco Sabadell, digo, a la Caixa le quedan 10 días. Bueno, me equivoqué en unos cuantos, pero efectivamente el movimiento estaba claro.
¿Y quién vuelve? No vuelve la Caixa, pero sí vuelve la fundación la Caixa, que llevaba 7 años con la sede en Palma. En cualquier caso, esto también es otra operación, seguramente, de trasfondo político. Oye, hazme el favor y al menos una parte de vosotros volveis, porque a un gobierno tenerlo a favor o tenerlo en contra cambia mucho las cosas, para algunos, no para todos.
Finalmente, el balance que hay que hacer es que de Cataluña, lamentablemente, se están yendo a empresas, lleva perdiendo empresas, 40 trimestres consecutivos. 40 trimestres consecutivos. Es que ya con Salvadorilla, en la generalidad a las salidas, se ha mantenido incluso con más fuerza que en el 2023. Con saldo negativo de empresas".
Josep Cuní (RNE): "Unas 4.000 empresas aproximadamente que se pudieron poner a buen recaudo ante el temor de lo que sucedía en aquellos aciagos días de 2017"
En RNE, Josep Cuní afirmaba: "El Día Amanece mirando a Barcelona y a Bruselas. A la capital catalana por el regreso del grupo La Caixa tras su marcha a Palma por el procés. Sigue los pasos del Banco Sabadell y anticipa el de otras muchas empresas, unas 4.000 aproximadamente, que se pudieron poner a buen recaudo ante el temor de lo que sucedía en aquellos aciagos días de 2017. Las cosas han cambiado, es evidente, Salvador Illa al frente de la Generalitat capitaliza ahora políticamente la gesta y Carlos Cuerpo, en nombre del Gobierno español, celebra el retorno a lo que llaman normalidad".
Carlos Alsina (Onda Cero): "Fue hermoso escuchar a Rufián invocando la ley, los tribunales y la justicia"
En Onda Cero, Carlos Alsina comentaba: "Fue hermoso escuchar a Rufián invocando la ley, los tribunales y la justicia. Su partido, y él mismo, tienen como líder a un ciudadano condenado por corrupción. Y él mismo, con Marta Rovira, fue señalado por Puigdemont como instigadores beligerante de la proclamación de independencia (en lugar de las elecciones anticipadas, que era la opción que sugería el gobierno de Rajoy). Ésta es la paradoja de la semana: a quienes llevaron a Cataluña, y las instituciones catalanas, a su peor crisis desde el regreso de Tarradellas marcando ahora el paso al gobierno central en política migratoria y condonaciones de deuda. El independentismo perdió el poder en Cataluña, y perdió las elecciones, pero los líderes independentistas siguen siendo los mismos. Eso no ha cambiado. Que gobierna Salvador Illa es bueno recordarlo cada día -aquí lo hacemos- porque podría parecer que el presidente sigue siendo Puigdemont".
Marta García Aller (Onda Cero): "¿Cuánto más va a tardar el presidente español en salir a explicarnos en el Congreso cómo ve la situación internacional?"
En Onda Cero, Marta García Aller reflexionaba: "¿Y España? ¿Cuánto más va a tardar el presidente español en salir a explicarnos en el Congreso cómo ve la situación internacional? Mientras los líderes de nuestros vecinos europeos andan planteando a su opinión pública el incómodo debate, pero necesario, de qué hacer si Rusia no se para en Ucrania, y cuánto y cómo hay que aumentar el gasto en defensa, aquí en el Congreso de los Diputados estamos más entretenidos valorando cómo de ocurrentes han sido respuestas de Rajoy a Belarra y Rufián. Así que en medio de la coyuntura internacional más delicada en generaciones, con Estados Unidos virando su política internacional hacia Rusia como aliada, con Macron poniendo las armas nucleares francesas al servicio de la protección europea, los alemanes acordado gastar lo que haga falta y el inglés pidiendo “una coalición de los dispuestos”, estaría bien, qué sé yo, un poquito más de sentido de urgencia por aquí".