(Oído en radio, visto en TV) Nadia Calviño (RNE): "El Banco Europeo de Inversiones va a jugar su papel y vamos a aumentar la inversión en seguridad y defensa. En 2025 volveremos a duplicarlo"
En RNE, Nadia Calviño, presidenta del Banco Europeo de Inversiones (BEI), ha dicho: "Vamos a seguir teniendo una Europa con una voz fuerte en un mundo más estable y en paz, ese tiene que ser nuestro objetivo". "El Banco Europeo de Inversiones va a jugar su papel y vamos a aumentar la inversión en seguridad y defensa. En 2025 volveremos a duplicarlo".
"Europa se ha ido construyendo a través de las crisis. Desde su propio nacimiento en las cenizas de la segunda guerra mundial, hemos sido superando una crisis tras otra, porque siempre hay una crisis en algún lugar en Europa. Y en los últimos años hemos visto cómo hemos tenido que enfrentarnos a la pandemia, a la guerra a las puertas de Europa, y justamente del éxito en la respuesta europea a la pandemia, tan diferente a las crisis anteriores, y con una gran influencia de España en el diseño de esa respuesta, basada en la unidad en la determinación, en la solidaridad, eso no marca el camino de hacia dónde hay que ir". "No hay tiempo para el debate, estamos en el momento de la acción, tenemos que actuar".
Sobre las amenazas de Trump: "No dejan de ser excusas para generar ruido y sensación de intranquilidad. En este contexto, es importante mantener claro el rumbo de Europa".
Lorenzo Ramos (RNE): "Hay gente que quiere aprovecharse de los agricultores y los ganaderos y tenemos que estar preparados con la movilización, con la negociación y buscando acuerdos"
En RNE, Lorenzo Ramos, secretario general de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), ha dicho: "Hay gente que quiere aprovecharse de los agricultores y los ganaderos y tenemos que estar preparados con la movilización, con la negociación y buscando acuerdos".
Narciso Michavila (COPE): "Tezanos ha hecho del CIS un instrumento de manipulación demoscópica"
En la COPE, Narciso Michavila, presidente de GAD3, ha dicho, sobre la última encuesta del CIS: "Tiene la misma verosimilitud las estimaciones de Tezanos que hace un año, en Galicia. El único instituto que daba vuelco en Galicia era Tezanos. Al final, España es la única democracia del mundo que tiene un instituto con 16 millones de presupuestos. Las estimaciones se han convertido en meme coins".
Tezanos "decidió introducir una variable nueva. Desde el CIS han insistido mucho en que todos los institutos publicáramos los microdatos, para que todo el mundo pueda verlas. Y estamos esperando que ellos lo hagan con la última estimación para que el CIS pueda explicar por qué las respuestas a todas las preguntas que no tienen estudios valga una sexta parte. Las opiniones deben valer exactamente lo mismo. Como el voto".
"En España aventuro que si los movimientos de voto en la extrema izquierda continúan con la misma evolución, el partido de Iglesias estará por encima que Sumar".
Carlos Alsina (Onda Cero): "Sostiene García Ortiz que si él se va, el siguiente fiscal general sería más débil. Es una tesis discutible"
En Onda Cero, Carlos Alsina comentaba: "Sostiene García Ortiz que si él se va, el siguiente fiscal general sería más débil. Es una tesis discutible, claro. Incluso muy discutible. Si él se va, Sánchez elegirá a otro que será de la misma cuerda que él pero sin un procedimiento judicial abierto. Y sin haberse negado a responder a las preguntas de un juez. Y sin haber borrado sus mensajes del móvil. Y sin tener a la abogacía del Estado ejerciendo de abogada defensora. Y sin tener a los ministros sacando la cara por él a diario. Se duele el fiscal general de que lo fácil que es meterse con él.
Hasta un niño de cuatro años puede hacerlo. Esto es de Sopa de Ganso, la película de los hermanos Marx. Ni los niños de cuatro años dedican su tiempo a meterse con el fiscal general, ni meterse (o criticar) al fiscal general es más grave que meterse con el juez Hurtado, o con el juez Peinado, o con el presidente del Constitucional o con cualquier responsable de una institución. O con el rey".
Marta García Aller (Onda Cero): "Trump desprecia a los europeos, con Putin todo es admiración y colegueo"
En Onda Cero, Marta García Aller reflexionaba: "El vicepresidente de Estados Unidos vino a Europa el otro día a darnos lecciones de valores y libertad de expresión. Pero de libertades en Rusia no hablaron ayer en la reunión. Por cierto, ¿se puede decir guerra en Rusia o te siguen encarcelando por ello?
Ni un reproche a Putin. Ni a las matanzas de cientos de miles de personas. Trump quiere ser amigo de Putin, le admira. Le urge ponerle fin a la guerra porque es una molestia para futuros negocios y su Gobierno ve “increíbles oportunidades” en asociarse con los rusos y da la impresión de estarle entregando Ucrania como si nada más mudarse le estuviera llevando un pastel de manzana para confraternizar con él. Trump desprecia a los europeos, con Putin todo es admiración y colegueo".
Carlos Herrera (COPE): "Así que Trump está dispuesto a dar a Putin muchas cosas que Putin anhela como esa victoria de facto en la invasión de Ucrania"
En la COPE, Carlos Herrera opinaba: "De ahí que pensar que los chinos y los rusos por más han tenido el pez que se han llevado bien y otras que no se han llevado absolutamente nada mal, han estado a punto de entrar en guerra hace no demasiadas décadas, pero siempre tienden a chocar, porque son dos gigantes compitiendo por la influencia de Asia y compartiendo más de 4.000 kilómetros de frontera. Así que Trump está dispuesto a dar a Putin muchas cosas que Putin anhela como esa victoria de facto en la invasión de Ucrania. Y el relato va a ser tan dejará que Trump ya sea puesto de acuerdo con Putin en demonizar Zelensky, al presidente ucraniano, y decir que hay que quitarlo de en medio de lo más pronto que tarde. ¿Y cómo? Pues vamos a convocar unas elecciones. Porque no es un presidente legítimo".