(Oído en radio, visto en TV) Noelia Núñez-PP (RNE): "Sánchez debería haber suspendido el viaje a China"
En RNE, la vicesecretaria de Movilización y Reto Digital del PP, Noelia Núñez, ha dicho que no fue "lo más prudente" que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, viajara a China la semana pasada "en plena guerra arancelaria" de Trump, a pesar de que este viaje ya estaba previsto desde semanas antes.
Sánchez "debería haberlo suspendido" y asegura, además, que "la UE no tenía conocimiento previo", a pesar de que las conversaciones entre el presidente y Ursula Von der Leyen eran constantes.
Jordi Turull-Junts (TVE), sobre los PGE: "Por qué vamos a negociar una cosa que acaba siendo una estafa"
En TVE, el diputado de Junts, Jordi Turull, ha señalado: "Al margen de los formatos, Montoro sabíamos que vendría a reventar la comisión porque después de todo lo que ha aparecido de la 'operación Cataluña', no hay ni una diligencia por parte de Fiscalía ni ningún juez que tome iniciativa en el asunto".
Sobre las relaciones de Junts con el Gobierno, ha señalado: "Estamos en la prórroga que nos pidió el mediador internacional (...) La valoración es crítica".
Sobre los PGE: "No hay. El PSOE sabe, porque se le ha dicho mil veces, que hasta que no se acredite el cumplimiento de los vigentes no nos sentamos a negociar los siguientes (...) Por qué vamos a negociar una cosa que acaba siendo una estafa".
Turull ha afirmado que el PSOE tiene "hasta finales de mayo" para aplicar los acuerdos a los que ambas formaciones llegaron en Bruselas para investir presidente a Pedro Sánchez tras darles una prórroga el pasado mes de febrero.
"De todos los acuerdos a los que llegamos, ¿cuál está ejecutando? La amnistía no se está ejecutando, el catalán no es oficial en Europa, la ejecución de los Presupuestos en Cataluña no llega ni al 50%... ninguno está cerrado". Tras admitir que "no hay nada de confianza" en el PSOE, Turull descarta que Junts vaya a presentar una moción de censura.
"Ni el PSOE, ni Sánchez ni Salvador Illa" han aplicado la Ley de Amnistía porque "no quieren hablar con Puigdemont ni reunirse con él". "¿Por qué si apruebas una amnistía no te reúnes con él?".
Daniel Lacalle (COPE): "Lo que ha hecho Trump no es ninguna novedad. Nunca he escuchado hablar de los aranceles de Biden y Obama"
En la COPE, el economista Daniel Lacalle decía, sobre Donald Trump y los aranceles: "Estamos con la idea de que el mundo es una zona de libre comercio. Sin embargo, no es correcto. Lo que hemos visto desde el año 2001 y desde el 2010 de forma acelerada, es una visión en la que el comercio se utiliza de manera política con los objetivos de que se pueda exportar al país más libre con la economía más abierta del mundo y, cada vez, ponemos más barreras a nuestras propias empresas".
"Desde el punto de vista de Estados Unidos y las empresas europeas. Lo que ha ocurrido en los últimos años, además, se añade la vertiente monetaria. Hemos encontrado a un grupo de países que, casualmente, tienen mayores barreras al comercio y que se han unido alrededor de China para minar el sistema financiero que utilizamos".
"De despertador. Lo que ha hecho Trump no es ninguna novedad. Nunca he escuchado hablar de los aranceles de Biden y Obama. Lo que está ocurriendo es que estamos hundiendo nuestro propio tejido empresarial sin una contrapartida de esa mejora que se iba a dar global".
"Nosotros, todas esas barreras no arancelarias que le ponemos a Estados Unidos, se las eximimos a China o Marruecos, por ejemplo. Tenemos que ser conscientes de que no nos pueden gustar las formas de Trump. Lo que me importa, de verdad, es que lo que está diciendo la administración Trump, que es lo mismo que decía la administración Obama: o nos ponemos las pilas y empezamos a dar cuenta de que el enemigo está en otro lado, o se hunde el tejido empresarial".
Mikel Ayestarán (COPE): "Aquí el que va a tener la última palabra es Vladímir Putin"
En la COPE, Mikel Ayestarán analiza los conflictos que marcan la actualidad internacional: "Una cosa es lo que se dice en las mesas de negociación y los titulares que sacamos después de estos encuentros que se han producido con la mediación de Estados Unidos entre rusos y ucranianos y otra cosa diferente es lo que vemos sobre el terreno". "Tendría que haber cierta presión para que las partes, en este caso Rusia sobre todo, comenzara a plasmar sobre el terreno lo que se negocia, pero de momento está claro que aquí el que va a tener la última palabra es Vladímir Putin". "La gran incógnita aquí es saber cuál es la demanda principal que tiene Trump, si es el desmantelamiento total del programa iraní no va a salir adelante".
Lara Hermoso (RNE): "En plena guerra comercial, el ministro de Economía aterriza hoy en Washington para reunirse con el secretario del Tesoro de Trump"
En RNE, Lara Hermoso destacaba: "En plena guerra comercial, el ministro de Economía aterriza hoy en Washington para reunirse con el secretario del Tesoro de Trump, el que hace unos días alertaba a nuestro país".
"Siete horas ha durado al declaración de la delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana ante la jueza de Catarroja que investiga la gestión de la DANA... Y la madeja no hace más que enredarse".
Luis García Montero (SER): "Pasarán las crispaciones, los bulos y las pistolas. Pero Mario seguirá entre nosotros"
En la SER, Luis García Montero afirmaba: "Me levanté hoy martes con la intención de dedicarle esta mirada a Mario Vargas Llosa. Después pensé que nos queda mucho tiempo por delante. Pasará la Semana Santa. Pasarán las crispaciones, los bulos y las pistolas. Pero Mario seguirá entre nosotros. Cada vez que alguien abra un libro de Mario Vargas Llosa, asistiremos a un domingo de resurrección".