(Oído en radio, visto en TV) Ruth Merino (TVE): "En una condonación de deuda, la deuda no desaparece. En lugar de pagarla como valencianos, la pagaremos como españoles"
En TVE, Ruth Merino, consejera de Hacienda de la Comunidad Valenciana ha icho, sobre la condonación de deuda pactada por PSOE y ERC: "La votación de mañana está amañada (...) Se van a votar unos criterios pactados entre ERC y el Gobierno y estos no benefician a la Comunidad Valenciana".
"Cuando llegue el momento de esa votación, de adherirse, veremos porque me fio poco del Gobierno (…) En cualquier caso, haremos lo mejor para los ciudadanos de la comunidad".
"Nosotros siempre pensamos en los intereses de los valencianos. Lo que tenía que haber hecho la ministra es incluir la reforma del sistema de financiación porque estamos infrafinanciados".
"En una condonación de deuda, la deuda no desaparece. En lugar de pagarla como valencianos, la pagaremos como españoles. Además, ni un solo euro podrá ser gastado en servicios fundamentales ni en la reconstrucción de la dana, que se va a pagar endeudándonos".
Yolanda Díaz (SER): "El escenario internacional es muy grave pero creo que no va de incrementar el presupuesto de defensa sino de reordenar los efectivos"
En la SER, la vicepresidenta segunda y ministra de Economía, Yolanda Díaz, ha dicho que incrementar el presupuesto de España en materia de Defensa no hará más que "alimentar a la extrema derecha", por lo que ha reivindicado una política de defensa y de exteriores "propia" en Europa de manera "urgente" y no "subordinada a Estados Unidos".
"Efectivamente estamos en un proceso de recesión geopolítica como no hemos conocido jamás, con guerras, con policrisis. El escenario internacional es muy grave pero creo que no va de incrementar el presupuesto de defensa sino de lo que va es de reordenar los efectivos que como Estados miembros tenemos en materia de defensa".
Carlos Alsina (Onda Cero) "El prófugo ha resultado ser un cordero con piel de lobo. Se finge fiero, gruñe y amenaza. Pero en la hora hache, se rila"
En Onda Cero, Carlos Alsina comentaba: "En el día de ayer, tocado y despeinado el ejército puigdemónico, alcanzó la Moncloa el escenario más querido: el durísimo Puigdemont que iba a llevar hasta el final su maniobra contra Sánchez obligando al Congreso a votar que fuera a rastras a someterse a una cuestión de confianza, Puigdemont, en la hora de la verdad, se riló. Se arrugó. Se desinfló.
La lata que dio con la cosa ésta de la cuestión de confianza y ahora viene con que hay que dar tiempo a Sánchez para que cumpla sus compromisos, claro que sí. La coartada, bien flojita, es que se lo ha pedido Galindo, el verificador. Aquellos que llevan semanas soñando con ver caer a Sánchez a manos de Puigdemont vuelven a quedarse con las ganas. El prófugo ha resultado ser un cordero con piel de lobo. Se finge fiero, gruñe y amenaza. Pero en la hora hache, se rila. No es mal día para volver a preguntarse, a vueltas con Sánchez y Puigdemont quién tiene tomada la medida a quién".
Carlos Herrera (COPE): "Sánchez, que es el presidente de las primeras veces, anunció la primera quita de deuda autonómica de la historia"
En la COPE, Carlos Herrera opinaba: "Es el gran espectáculo de la quita, oiga, Sánchez, que es el presidente de las primeras veces, anunció la primera quita de deuda autonómica de la historia. Bueno, lo de anunciar es un decir, porque el que lo anunció fue un golpista condenado por sedición y malversación, y no está en la cárcel porque el propio Sánchez lo indultó para comprar su permanencia en la Moncloa". "Todo esto mientras Junts, como se esperaba, ha puesto fin al último teatrito de las diferencias con Sánchez. Ayer retiró la propuesta de instar a Sánchez a someterse a una cuestión de confianza, no se sabe bien por qué". "No sabemos por qué la retira, tampoco supimos por qué la planteó. Al final es mucho ruido, mucha propaganda, y bueno, nada de nada, es un órdago de Puigdemont que retira a Sánchez y que nos cuesta a todos un ojo de la cara, pero bueno, el lobo nunca acaba de llegar".
Ángels Barceló (SER): "En Madrid le aplaudieron su versión (a Mazón), la que le exculpa de todo y la que culpa al Gobierno central"
En la SER, Ángels Barceló apuntaba: "En Madrid le aplaudieron su versión, la que le exculpa de todo y la que culpa al Gobierno central, le aplaudieron los que asistieron a su desayuno, que no fueron todos. Feijóo estaba en una entrevista televisada y Ayuso en paradero desconocido. Tuvo que conformarse con que lo presentara el alcalde de Madrid. Mazón no estuvo en el único sitio donde tenía que estar esa tarde del 29 de octubre, y puede reescribir la historia como él quiera, pero cada vez es más evidente que su situación es insostenible y que todavía siga en el cargo también tiene un responsable, el máximo líder de su partido, Alberto Núñez Feijóo al que ayer, casualmente, una entrevista le evitó la foto más incómoda".
Marta García Aller (Onda Cero): "Mazón justifica su sobremesa durante la riada, como si no fuera responsable de nada"
En Onda Cero, Marta García Aller reflexionaba: "Mazón detalló el listado de llamadas para negar que estuviese incomunicado mientras estaba en el Ventorro. La primera llamada es a las 17.37. Dos horas después de que su Gobierno hubiera pedido ya ayuda al ejército. Ninguna de las 16 es a un alcalde de las zonas inundadas. Y tras semanas escondiendo en listado de llamadas durante esa comida, la explicación llega después de que la jueza de Catarroja investigue la gestión de la riada por homicidio imprudente. Estar incomunicado hubiera sido su mejor excusa. Porque solo no sabiendo lo que está pasando, solo siendo ajeno a las alertas que anticipaban la emergencia se entiende que en vez de salir corriendo al puesto de mando se quedara sentado a aquella mesa. A las 19.43 que se supone que hizo la última llamada mientras el Cecopi andaba reunido. Estuvo comunicado todo el rato, alega Mazón, se supone que de su defensa. Pero a mí me parece que es un alegato de la acusación". "Mazón justifica su sobremesa durante la riada, como si no fuera responsable de nada".
Luis García Montero (SER): "Conviene animarse, no escondernos en el silencio"
En la SER, Luis García Montero decía: "Todo invita a encerrarnos en nuestros miedos, nuestro cuarto de baño. Por eso conviene animarse, no escondernos en el silencio. Vamos a llamarnos por teléfono, compongamos una cena igual que se compone un gobierno. Y brindemos. Después de decirnos que todo es muy preocupante, eso resulta inevitable, vamos a contarnos la vida, las ilusiones, los asuntos del trabajo, las alegrías. Porque la alegría es una forma de resistencia. Porque el amor y la amistad justifican la vida y son un argumento decisivo para la esperanza. No se trata de ser irresponsables, sino de no tirar la toalla, para que la barbarie no se nos meta en el corazón. Hola, ¿qué haces mañana?, ¿y tú novia?, ¿tú marido?, vamos a quedar a cenar, en tu casa, en la mía o en el restaurante de siempre. Vamos a celebrar la vida para seguir creyendo en lo que merece la pena, en ti, en mí, en nosotros".