(Oído en radio, visto en TV) Sara Aagesen (RNE): "Dudo mucho que Von der Leyen vaya a enmendar acuerdos consolidados del Pacto Verde, pero hay que pensar medidas adicionales para que Europa sea más competitiva"
En RNE, Sara Aagesen, vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha dicho: "España apuesta por la Agenda Verde porque está llena de oportunidades".
"Dudo mucho que Von der Leyen vaya a enmendar acuerdos consolidados del Pacto Verde, pero hay que pensar medidas adicionales para que Europa sea más competitiva".
Carlos Herrera (COPE): "García Ortiz se ha negado a contestar al juez como si fuera un quinqui, o una etarra cualquiera, o un narco"
En la COPE, Carlos Herrera opinaba: "Pero el protagonista del día, lo fue ayer, lo es hoy, es Álvaro García Ortiz, un personaje a todas luces indigno de desempeñar el cargo que ocupa el fiscal general del Estado. Esta semana el Supremo dictaminó que su nombramiento ha sido legal, pero él se ha encargado de demostrar que carece de los mínimos requisitos éticos para estar al frente de esa importante institución, porque ayer declaró ante el Supremo por esa causa de revelación de secretos, y nunca debió haberse llegado a ese punto". (...) "García Ortiz arremetió contra todos, contra los testigos que le incriminan, singularmente la fiscal Almudena Lastra, contra la justicia, contra el juez, que le dice que actúa con prejuicio contra él". "Se ha negado a contestar al juez como si fuera un quinqui, o una etarra cualquiera, o un narco".
Carlos Alsina (Onda Cero): "Lo inusual es que un fiscal general del Estado ponga tan poco de su parte para que se esclarezca un presunto delito"
En Onda Cero, Carlos Alsina comentaba: "Lo inusual es que la fiscal que actúa en la causa está obligada a cumplir las instrucciones del investigado. Lo inusual es que un fiscal general del Estado ponga tan poco de su parte para que se esclarezca un presunto delito, incluso si es para exonerar a los imputados.
Lo inusual es que se tenga por presunto autor de un delito al fiscal general del Estado, que se intervengan sus dispositivos electrónicos, que se envíe a la UCO a pedir a Meta y Google información sobre sus cuentas y que, pese a todo ello, el fiscal general permanezca impasible en su cargo. Lo inusual es que, terminada su declaración, el imputado se volviera a su despacho en la fiscalía general del Estado, a seguir mandando sobre los fiscales de toda España. Álvaro García Ortiz habría tenido mucho más fácil combatir las dudas sobre su comportamiento del 13 de marzo si el día anterior, al ver publicada en ElDiario.es una información muy completa sobre un caso que estaba en manos de la fiscalía -un tal González Amador cuyo único atractivo mediático era tener de novia a Díaz Ayuso, por eso lo de ser pareja iba en el título- hubiera ordenado él una indagación interna para averiguar de dónde procedía la filtración, quién la había decidido y con qué motivo".
Marta García Aller (Onda Cero): "Ahora el palacete da igual, el giro del PP es total"
En Onda Cero, Marta García Aller reflexionaba: "Es verdad que lo que Feijóo le pedía a Sánchez era trocear el decreto y el decreto ómnibus se ha troceado como cesión a Puigdemont. Pero también el PP decía que no podía votar a favor de la revalorización de las pensiones y las ayudas al transporte porque Sánchez incluía en su decreto batiburrillo lo del palacete y la protección a los inquilinos vulnerables en caso de desahucio. Inquiokupas decía el PP. Era una línea roja. Ya no. Con los avales a propietarios que introdujo Junts les vale. A la Plataforma de Afectados por la Okupación no, porque tras anunciar el voto a favor dejan plantado hoy a Feijóo en la presentación de su plan de vivienda.
A lo mejor el PP acierta votando a favor de la revalorización de las pensiones y quitándole importancia al palacete en cuestión. Pero entonces se equivocaron dándole tanta importancia antes. Necesitamos una línea roja que ponga coto a las hipérboles argumentarias". "Ahora el palacete da igual, el giro del PP es total".