Hispanidad vino denunciando durante el mandato del expresidente de los EEUU Barack Obama que su Obamacare -su sistema de servicios sanitarios- imponía a las entidades privadas católicas ofrecer el aborto como un servicio más de salud  si querían recibir una subvención por parte del Estado. 

Y algo similar parece que ocurre en el estado de California según esta noticia de Lifenews.  

Porque dos tribunales federales de California han dictaminado que la Primera Enmienda protege el derecho de las iglesias a rechazar la cobertura del aborto electivo en sus planes de seguro médico.

Los abogados de Alliance Defending Freedom representan a la Iglesia Wesleyana Skyline, situada en la zona de San Diego, en una demanda federal, y a la Iglesia Foothill de Glendora, Calvary Chapel Chino Hills de Chino y la Iglesia The Shepherd of the Hills de Porter Ranch en otra.

Ambas demandas impugnaban el mandato de cobertura del aborto de California. En ambos casos, los tribunales dictaminaron que la Constitución de Estados Unidos protege la libertad de las iglesias para operar de acuerdo con sus creencias religiosas, que incluyen su creencia en la santidad de la vida de los no nacidos.

«El gobierno no puede obligar a una iglesia ni a ningún otro empleador religioso a violar su fe y su conciencia participando en la financiación del aborto», dijo Jeremiah Galus, consejero principal de la ADF. «Durante años, las autoridades de California, en colaboración con Planned Parenthood, han atacado inconstitucionalmente a las organizaciones religiosas. Esta es una victoria significativa para las iglesias que representamos, los derechos de conciencia de sus miembros, y otras organizaciones religiosas que no deben ser ordenadas por el gobierno a violar algunas de sus convicciones de fe más profundas».

«El gobierno no puede obligar a una iglesia ni a ningún otro empleador religioso a violar su fe y su conciencia participando en la financiación del aborto», dijo Jeremiah Galus, consejero principal de la ADF

Según revelaron los correos electrónicos que descubrieron los abogados de la ADF, el Departamento de Atención Médica Gestionada de California emitió su mandato en respuesta a demandas específicas de Planned Parenthood.

Esas demandas pedían a los funcionarios de la agencia que aplicaran un «arreglo» que obligara a los planes de salud de las organizaciones religiosas a incluir la cobertura del aborto, independientemente de las objeciones morales o de conciencia y a pesar del reconocimiento estatal hasta ese momento de que los grupos religiosos no debían estar sujetos a tales requisitos. El gigante del aborto amenazó con promover su propia «solución» legislativa si la agencia administrativa no actuaba, por lo que el DMHC emitió su mandato en 2014.

Un año después, los abogados de ADF presentaron el primer caso, Foothill Church contra Rouillard (ahora Watanabe), tras presentar quejas formales ante el Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos contra DMHC en relación con el mandato de California y su violación de la ley federal de conciencia.

En agosto de 2022, un tribunal federal falló a favor de las tres iglesias demandantes, concluyendo que el mandato de cobertura del aborto de California era inconstitucional.

Los abogados de la ADF presentaron el segundo caso, Skyline Wesleyan Church v. California Department of Managed Health Care, en 2016. A la luz de la sentencia del tribunal en el caso de la Iglesia Foothill, los funcionarios estatales reconocieron que el mandato de cobertura del aborto también violaba los derechos constitucionales de la Iglesia Skyline y acordaron una orden judicial estipulada. Los resultados favorables tanto en el caso de la Iglesia Skyline como en el de la Iglesia Foothill hicieron que el estado de California pagara 1.400.000 dólares por los honorarios de los abogados de las iglesias.