La 'pataleta' de Nadia Calviño de febrero de 2022 nos trae ahora estas nuevas. La entonces Vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, aseguró que novolvería a participar en debates donde fuera la única mujer. Y fruto de esa decisión nació una ley audiovisual, en cuyo cumplimiento toma ahora el relevo la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

Así que, la CNMC -que lleva casi un año analizando la OPA del BBVA sobre el Sabadell- se dedicará a que los noticiarios de las principales cadenas del país transmitan «una imagen igualitaria y no discriminatoria» de mujeres y hombres, y que no favorezcan, «directa o indirectamente, situaciones de discriminación por razón de sexo». Cuidado Matías, deja hablar a Mónica... o me chivo a Cani. 

La CNMC examinará cada año hasta 250 horas de emisión de siete cadenas distintas: RTVE y 24h, y de las privadas, Antena 3, Cuatro, La Sexta, Telecinco y Trece TV.

Una nueva cacicada del Gobierno Sánchez, que avanza en su estrategia de control de los medios, y, con contrato cuyo es de 121.000 euros para el conjunto de 2025 y 2026. 

Y, ojo, «la emisión de contenidos que de forma manifiesta favorezcan situaciones de desigualdad de las mujeres» fue calificada por la ley de 2022 como una «infracción muy grave», castigada con multas de entre 60.000 euros y 1,5 millones de euros, en función de los ingresos de la empresa sancionada.