2.593.449 de personas paradas, país con mayor número de desempleados de todo Occidente (de los 38 miembros de la OCDE) y de toda Europa (los 27 países miembros de la Unión Europea), líderes en paro juvenil y con la mayor brecha de género en la Unión Europea, la zona euro y 20 países de la OCDE, y ¿a qué se dedica la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz?: al "reciclaje laboral". 

Primero debemos recordar que el Congreso de los Diputados, hace apenas dos años, modificó, a iniciativa de Esquerrra Republicana (ERC), la Ley General de Derechos de las Personas con discapacidad e inclusión social. En el cambio se incluyeron dos disposiciones específicas para los espectáculos en los que habitualmente participan enanos. 

Punto 1: "Las personas con discapacidad participarán en los espectáculos públicos y en las actividades recreativas, comprendidos los taurinos, sin discriminaciones ni exclusiones que lesionen su derecho a ser incluidas plenamente en la comunidad".

Punto 2: "Quedan prohibidos los espectáculos o actividades recreativas en que se use a personas con discapacidad o esta circunstancia para suscitar la burla, la mofa o la irrisión del público, de modo contrario al respecto debido a la dignidad humana". 

Es decir, ya se defiende en el ordenamiento jurídico la protección de las personas con discapacidad, que tienen el derecho a participar sin que haya "discriminaciones ni exclusiones que lesionen su derecho a ser incluidas plenamente en la comunidad".

Pero Yolanda no se quedó tranquila y ahora quiere ir incluso contra la voluntad de los que participen voluntariamente, impidiendo a las personas con enanismo trabajar en despedidas de soltero y espectáculos taurinos, y exige al Gobierno, del que es vicepresidenta, su "reciclaje laboral" por la "hilaridad" que generan. 

Lo ha propuesto mediante una proposición no de ley para garantizar la plena inclusión en condiciones de igualdad y respeto: "Debe preocupar particularmente a las instituciones democráticas españolas el hecho de que los casos de acoso y discriminación contra personas con enanismo siguen formando parte del paisaje social y cultural español".

Para conseguir su objetivo, Sumar quiere reformar el artículo 9 del Real Decreto 145/1996 por el que se modifica y da nueva redacción al Reglamento de Espectáculos Taurinos para que "incorpore una prohibición expresa a que personas con discapacidad puedan participar en espectáculos que puedan resultar denigrantes, humillantes, o tener como fin la hilaridad ante su discapacidad". Asimismo exigen reformar el artículo 27 de la Ley de Seguridad Ciudadana, referido a los espectáculos públicos, para "impedir la práctica del alquiler de enanos para despedidas de soltero". 

Yoli está en todo y propone que el Gobierno incentive y dote de más recursos económicos los "programas de reciclaje laboral" para que "puedan acceder a empleos dignos y decentes".

Pero claro, ¿qué pasa con las personas que quieren dedicarse a este tipo de espectáculo? Ya lo dijeron desde Diversiones en el ruedo: "Hemos elegido ser cómicos, independientemente de nuestra estatura o nuestra condición. Es vejatorio que piensen que la gente se ríe DE nosotros cuando se ríen CON nosotros, gracias a nuestra buena labor. Son horas de ensayo y programación con las ganas de divertir".