
El Informe Mundial sobre el Personal Docente, publicado por la Unesco, el Equipo Especial Internacional sobre Docentes para Educación 2030 (Teacher Task Force) y la Fundación SM, revela que para cubrir la educación primaria y secundaria en 2020, se necesitarán 44 millones de docentes adicionales.
Pero, que no cunda el pánico, porque la UNESCO es consciente de que el mundo se enfrenta a una grave escasez de docentes, lo que obstaculiza el logro del ODS 4 (“garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos") y la Agenda Educación 2030. Así que, la agencia de las Naciones Unidas especializada en educación, se ha puesto manos a la obra y ha examinado las causas de tal escasez. A saber, entre ellas:
- una importante brecha en la financiación de la educación,
-el persistente impacto de la pandemia de Covid-19
- la constante evolución de los avances tecnológicos digitales, incluida la inteligencia artificial.
Por lo que propone, la aplicación de políticas inclusivas, la mejora de las condiciones laborales y el aumento de la autonomía del personal docente.
Por ejemplo, según la UNESCO, los enfoques comunitarios son un método prometedor para alentar a las mujeres a dedicarse a la docencia y, al mismo tiempo, apoyar la educación de las niñas. Los programas comunitarios pueden ser especialmente importantes en contextos singulares o de crisis. Véase la crisis humanitaria en Afganistán, que sigue impidiendo a muchas niñas y mujeres acceder a la educación y al empleo. Desde 2022, la UNESCO estima que a más de un millón de niñas se les ha impedido asistir a la escuela secundaria en el país. Para combatir esta exclusión, la organización ha trabajado con socios para desarrollar un nuevo contrato social para el personal docente
¿Se referirá la UNESCO a trabajar con los talibanes para que eliminen los decretos que promulgaron desde que retomaron el poder en el país y que restringen los derechos de las mujeres y las niñas? o, por el contrario ¿seguirá colaborando en materia de eduación con la Unión Europea, que actualmente financia iniciativas para proteger a las personas que se conviertan al islamismo? Por ejemplo, el proyecto ''Islam blanco: una nueva religión para los europeos' (acrónimo WhIsE)? Y para financiarlo Bruselas ha destinado un total de 271.052 euros de dinero público, que no está nada mal. En Hispanidad, todo esto nos resulta bastante confuso.
Pero, volviendo al Informe Mundial sobre el Personal Docente, este también advierte de que más del 20% del personal docente en España trabaja bajo contratos anuales o de duración determinada, una situación que se repite en países como Austria, Rumanía e Italia. En la Unión Europea, el 16% del personal docente se encuentra en condiciones laborales similares, con contratos de un año o menos.
De nuevo, todos tranquilos, porque, al menos en España, tenemos a Yolandísima (alias 'Antoñita la Fantástica'), que incluso estaba trabajando con el Papa en materia educativa. Asunto resuelto, pues.
Otro aspecto relevante del informe es el apartado: Docentes pertenecientes a minorías y migrantes. Explica la UNESCO: "Docentes procedentes de grupos minoritarios o migrantes pueden servir como modelos a seguir para estudiantes de orígenes similares (Equipo del Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo, 2020b). La población estudiantil perteneciente a grupos minoritarios se beneficia con la presencia de docentes que comparten su origen étnico, racial, lingüístico o cultural". No dudamos de que la población de esos grupos minoritarios se beneficie, lo que no tenemos tan claro es que ocurrirá con la población autóctona. Caso práctico: la islamización de las aulas en España con la impartición de religión islámica.
Por ejemplo, el islam no distingue entre religión y política, por eso el sistema educativo islámico es el de la madraza: lugar donde al niño se le enseña a ser un buen musulman y un buen cura musulman.
Para un musulmán, llamar padre a Dios es una blasfemia, Alá no es un dios de amor, sólo de justicia distributiva. Mientras que el Evangelio más valorado de la Iglesia comienza con la noción clave de toda la teología cristiana: Dios es amor. El musulmán carece de filiación divina. Por tanto, debe conformarse con su fe en una dios creador pero no redentor ni padre. A más a más, para un musulmán, un cristiano no es otra cosa que un enemigo al que matar… a la menor oportunidad. No, cristianismo e islam no son compatibles. Por tanto, convertir al mahometano al cristianismo es el único camino, cristiano, para afrontar la islamización de Europa... Y no al revés.
Como conclusión: para abordar la escasez de docentes y reimaginar la profesión, Fundación SM, la Unesco y la Secretaría del Equipo Especial sobre Docentes han desarrollado el Decálogo del Docente, que presenta diez condiciones clave para garantizar una educación inclusiva, de calidad y a lo largo de la vida:
- Cuidar el bienestar integral de las y los docentes.
- Mejorar las condiciones de trabajo del profesorado.
- Reforzar la atención tutorial y el acompañamiento psicopedagógico a docentes.
- Crear una cultura colaborativa en las comunidades educativas.
- Apoyar la autonomía y la libertad académica de los equipos docentes.
- Asegurar entornos educativos inclusivos, equitativos, seguros y saludables, donde se cuide el bienestar docente y del alumnado.
- Crear un modelo de desarrollo profesional que atraiga, forme y retenga a las y los mejores docentes.
- Cuidar que los salarios sean acordes con la responsabilidad que exige la labor educativa.
- Establecer políticas de equidad de género y de diversidad cultural.
- Propiciar una mayor implicación de los equipos docentes en la estrategia educativa mediante el diálogo social.
Eso respecto a los docentes. Pero, ¿cuál es el papel de los alumnos en todo esto? En Hispanidad lo tenemos bastante claro. Acabar con el modelo de estudiante del Gobierno Sánchez: vago, ignorante... aunque muy sensible y restablecer valores como la cultura del esfuerzo, el mérito y, por supuesto, el respeto a la labor del profesor. Todo ello, aderezado con el trabajo conjunto de padres y docentes, en pro de la educación y la formación de los futuros ciudadanos del mundo.