En The Walt Disney Company parece que ya no gusta tanto fracaso de la ideología progre. Y es que ha despedido a la directora del departamento de Diversidad, la afrodescendiente Latondra Newton, quien ocupaba el cargo desde 2017 y ahora ayudará de forma interina en la transición hasta que se nombre su relevo.

La multinacional de ocio y entretenimiento acumula varios fracasos en taquilla, sobre todo, en películas donde insiste en la ideología de genero y en ocasiones en la perversión de la infancia (o “corrupción de menores”, según Santiago Abascal, líder de Vox). Es decir, en usar los contenidos como medio de adoctrinamiento progre de los niños. El descontento se deja ver no sólo en taquilla, sino también en campañas de recogida de firmas: la última ya lleva más de 150.300 para reflejar el rechazo a las noches del Orgullo en los parques de California y París, y además piden a Mattel, Marriott, Walmart, Airbnb y UPS que dejen de ser anunciantes de Disney.

Latondra Newton y La Sirenita

La factoría de Mickey Mouse, como saben, lleva años apostando por el progresismo y siguiendo los postulados del Nuevo Orden Mundial (NOM), los cuales se resumen en: ideología de género (feminismo y homosexualismo) y ateísmo (mucho panteísmo, ocultación de Dios, negación de lo espiritual e incluso da protagonismo al demonio). Y esto lo demuestra en sus contenidos que ya no son nada inocentes, teniendo en cuenta que la mayoría se dirigen a niños, sino que se han convertido en un medio para adoctrinar a los niños.

Y esto, lógicamente, cada vez está causando más rechazo. Tras varios fracasos en taquilla, Disney ha despedido a Latondra Newton, aunque ella dice que se va por propia voluntad y algunos apuntan a que se debe a que ha fichado por otra multinacional. Pero las casualidades no existen, con afirmaba el l poeta, dramaturgo, filósofo e historiador alemán Friedrich Schiller. Newton se encargaba de todas la iniciativas de diversidad e inclusión desde 2017, por lo que fue parte influyente en diversas películas y series: las de acción real Mulán, Cruella, Peter Pan y Wendy, Pinocho y La Sirenita; las de superhéores Viuda negra, Eternals, Pantera negra: Wakanda por siempre, Doctor Extraño y She Hulk; y las de dibujos animados Encanto, Onward, Mundo Extraño, Lightyear y Elementos; entre otras). Por citar, algunos de la diversidad en dichas producciones: Mulán tiene como protagonista a una actriz de Wuhan (China); en Peter Pan y Wendy Disney mostró su incoherencia al incluir su primer actor con Síndrome de Down... al tiempo que sigue financiando abortos, entre los Niños Perdidos había asiáticos y afrodescendientes, y también Campanilla era afrodescendiente; al igual que el hada azul de la última de Pinocho o la protagonista de La Sirenita, película que ha pinchado en taquilla; en Mundo Extraño incluía el primer romance adolescente homosexual; el beso lésbico en Lightyear provocó una fuerte polémica, fracaso en taquilla y prohibición el algunos países; y en Elementos apuesta por el materialismo más primario al negar todo lo espiritual e insiste en la perversión de la infancia con el primer personaje no binario de Pixar... y también se estrellado en taquilla.

Claro que el toque de diversidad dirigido por Newton no sólo ha influido en las películas de Disney, sino también en los parques temáticos. Se hizo una prueba piloto para instalar baños de género neutro. En el parque de Orlando (Florida), se eliminó el antiguo saludo “Damas y caballeros, niños y niñas” para promover la inclusión. Y otro ejemplo ha sido poner a un hombre con bigote y maquillado como aprendiz de hada madrina en una boutique donde los niños de 3 a 12 años pueden convertirse en princesas o en caballeros.