Casi se daba por hecho, pero el fichaje de David Broncano ('La Resistencia', Movistar+) por RTVE no está cerrado. Esta semana se celebraba una reunión del Consejo de Administración de Radio Televisión Española (RTVE) que se adivinaba, iba a traer cola. 

Relacionado

Lo que se dirimía en la reunión de la Corporación era ofrecer a la productora El Terrat un espacio en TVE con el programa y por tres temporadas. La oferta económica era de 14 millones de euros (un 20% más que el contrato actual de Broncano con Movistar +, que vence en junio), por tres entregas, pasara lo que pasara. Es decir, independientemente de la audiencia cosechada por el programa. Este último punto ha sido el que ha provocado el rechazo de la presidenta interina de la Corporación RTVE, Elena Sánchez quien se enfrentaba con su decisión al director de Contenidos Generales del ente público, José Pablo López, urdidor del contrato. La idea de López era que Broncano compitiera con las dos bestias negras de Moncloa en Antena 3, Vicente Vallés, en informativos y Pablo Motos en 'El Hormiguero'. Otra lectura de la posición de José Pablo López en este asunto es que está utilizando a Broncano para sustituir a Elena Sánchez en el cargo.

Todo ello, sin olvidar otra de las claúsulas del contrato de RTVE, que no habría intromisión ideologica del ente público en el programa de Broncano. Inaceptable por principio, tratándose, precisamente, de un ente público. Si a eso se le une que su productora es el Terrat en un principo propiedad de Andreu Buenafuente y ahora de Mediapro, de Jaime Roures, quien se define y autocalifica como comunista y anticlerical, la situación es, cuando menos, peligrosa. Y, a más a más, otro elemento: volvemos al urdidor del contrato de Broncano con RTVE, José Pablo López quien siempre ha estado muy ligado al entorno Mediapro, incluso desde los comienzos de su carrera profesional. Así, fue socio de Écija Abogados, despacho próximo a la productora de Roures, de la que tenía una participación accionarial, y que más tarde se fusionó con el despacho de Pablo Jiménez de Parga, recientemente nombrado secretario del Consejo de Administración de PRISA.

Reseñable es también el hecho de que López fue director general de 13TV (propiedad de la Cope), entre 2010 y 2016. ​

 

Relacionado

Volviendo al contrato en cuestión, Broncano y El Terrat no sólo han tanteado continuar en Movistar Plus+ o marcharse a RTVE, sino que también ha negociado con otras cadenas, entre ellas, Telecinco, que finalmente estableció como línea roja firmar el contrato por tres temporadas, dado que si el programa no funciona el agujero económico que supondría para una cadena privada sería considerable. 

¿Y cómo están ahora mismo las cosas? Pues, la semana que viene se reunirá de nuevo el Consejo de Administración de RTVE para discutir una propuesta distinta condicionada a la contratación del presentador y su equipo por un año, que es lo habitual en este tipo de espacios, y con otro tipo de condiciones que tendrían en cuenta el share del espacio presentado por Broncano. Entendemos que dado su éxito no le amedrentarán unas simples cifras de espectadores, a él, quien, en su reconocida humildad, se permitía hasta burlarse del propio presidente de Telefónica, dueña de Movistar +, José María Álvarez-Pallete.

En cualquier caso, el contrato de Broncano con Movistar + vence este mes de junio y llegado el momento, si no hay acuerdo con RTVE o con cualquier otro, esta se tendría que plantear si vuelve a contar con él en su plantilla. De no hacerlo, apostamos a que tras su salida de la plataforma de Telefónica, más de uno en la casa brindará con champán. 

Estaba claro que acabaría en La Sexta o en RTVE... o no, ya veremos.