En su día, la Comisión Islámica de España pedía menú halal en los comedores escolares para que se pudiera "respetar la alimentación de su respectiva confesión".

A propósito de solicitudes como esta, Josema Vallejo (vicepresidente de la asociación Policía S.XXI) alertaba: "Cada crucifijo que usted quita de la pared es sustituido por un nikab o un hijab. Cada menú halal que usted pone en los comedores es una muestra de religiosidad".

Al parecer, seguimos en las mismas: ahora, la comunidad musulmana pide al alcalde de Lalín (Pontevedra) que retire el cerdo de todos los colegios. José Crespo (PP) ha reconocido en Radio Voz que miembros de la comunidad musulmana llevan tiempo solicitándole la retirada de carne de cerdo de los menús escolares del municipio. Sin embargo, José Crespo ha sido tajante al respecto: el Consejo no tiene competencias sobre este asunto, ya que la organización de los comedores escolares depende directamente de la Consejería de Educación, de los propios centros o, en algunos casos, de las asociaciones de padres y madres.

Crespo explicó que entiende que ciertas personas, por motivos religiosos, no consuman determinados alimentos, pero se mostró contrario a modificar las costumbres del conjunto de la sociedad para adaptarlas a una minoría. «No se nos puede pedir que abandonemos nuestros hábitos o impongamos otras culturas por encima de la nuestra», dijo, dejando claro que su postura no busca ofender, sino defender la coherencia cultural de la comunidad local.

El alcalde argumentó que cuando los gallegos emigraron a otros países, se integraron en las costumbres de los lugares a los que llegaron. «Tuvimos una emigración muy fuerte: Cuba, Buenos Aires, Venezuela, Suiza, Andorra… Y nunca pretendemos cambiar las reglas del país que nos acogió, sino que nos adaptamos a lo que había allí», recordó, apelando a esa experiencia colectiva para defender que quienes se establecen en Lalín hagan lo mismo.

Mientras, ganaderos de la zona se pronuncian: "Es lo que nos faltaba", se queja uno de ellos perteneciente a la provincia de Pontevedra y añaden que "hoy en día", ya tienen «suficientes problemas como para que se hagan este tipo de peticiones".