Comenzamos esta crónica semanal sobre cristianos perseguidos en Haití, donde dos religiosas de la congregación de las Petites Sœurs de Sainte Thérèse fueron asesinadas en Mirebalais, en el centro del país, durante un ataque perpetrado por bandas armadas en esa ciudad, que afectó a comercios, comisarías de policía e incluso una prisión, informa Fides.

Se llamaban Evanette Onezaire y Jeanne Voltaire, trabajaban en una escuela de Mirebalais y se habían escondido en una vivienda, al ver que los delincuentes indicaban sus ataques. Sin embargo estos lograron entrar en la casa y les dispararon.

La tensión en Haití es máxima y esta semana se han producido manifestaciones de los ciudadanos, hartos ya de la violencia de las bandas armadas.  

Y es que, según la ONU, durante al año 2023 hubo al menos 5.600 muertos por violencia, 1.000 más que el año anterior.

Los cristianos son atacados en Bangladesh

(Cristianos atacados en Bangladesh)

Nuestro siguiente destino es Bangladesh, donde los cristianos, sobre todo los conversos desde el islam, están sufriendo persecución por parte de los musulmanes, relata Puertas Abiertas.

Raju (nombre falso) es un cristiano de origen musulmán de 35 años que regenta una tienda de telefonía móvil, conocido por su conversión, por lo que le ha tenido que sufrir el acoso de sus vecinos. Recientemente, uno de ellos le gritó, a las afueras de su local: "Raju, debes arrepentirte de tu error, de haberte convertido en cristiano, renunciar a esa fe y volver al islam. Si no lo haces, nunca podrás abrir tu tienda aquí nuevamente”.

Esas amenazas fueron escuchadas por otros comerciantes cercanos, que desde entonces evitaron hacer negocios com él, por lo que tuvo que clausurar su tienda. "Mi vida se está volviendo cada vez más difícil. No puedo continuar con mi trabajo diario. No me siento seguro allí. Todos saben sobre mi fe en el Señor. Enfrento esta persecución mental todos los días y no sé cómo superar mi situación. Cada día es peor. Me siento muy frustrado y sin esperanza, y no sé cómo alimentar a mi familia porque esta es mi única fuente de ingresos", afirma Raju.

Otro caso similar se dio en el país, en este caso con una mujer cristiana y su marido, ambos conversos desde el hinduismo, relata Puertas Abiertas. La mujer, de nombre Shompa Roy, empezó a predicar el Evangelio y llegó a convertir, por gracia del Espíritu Santo, a unas setenta personas. Pero su fama se extendió y empezó a ser perseguida por los hinduistas. Hasta el punto de que una vez mujeres hindúes “intentaron raparme la cabeza para humillarme ante la comunidad. Querían que renunciara a mi fe. Yo gritaba y pedía que alguien me rescatara”, relata.

El marido en sus negocios y las hijas en sus colegios también empezaron a sufrir discriminaciones. Pero Shompa sigue fiel a su fe en Jesús y ya ha llevado a más de 140 personas de diferentes contextos a Jesús.

Pakistan (Foto ACN)

(Cristianos perseguidos en Pakistán: foto ACN)

En Pakistán, una joven cristiana que había sido obligada a casarse con un musulmán logró disolver judicialmente el matrimonio forzado, cuenta Infocatólica.

Se trata, además, de un caso flagrante, pues cuando ella contaba con 11 años, su madre se fue a vivir con un musulmán, que no evitó que su hijastra fuera abusada por su hijo.

Según la abogada Tehmina Arora, de la organización Alliance Defending Freedom International (ADF International), «la mantuvo básicamente como esclava sexual en su casa».

Al cumplir los 18 años fue cuando fue obligada casarse con su hermanastro, Sin embargo, logró huir y con la ayuda de su padre y de ADF International, en febrero de este año, consiguieron anular el matrimonio. Se calcula que, anualmente, unas 1.000 niñas cristianas, hindúes y sij son secuestradas, obligadas a convertirse al islam y a casarse con sus raptores.

Cristianos perseguidos en el mundo (Foto: ACN)

(Cristianos perseguidos: foto ACN)

En Papúa, país de Oceanía que comprende la mitad oriental de la isla de Nueva Guinea, una profesora católica (Rosalia Rerek Sogen, 30 años) fue asesinada en un ataque llevado a cabo por un grupo terrorista de carácter separatista, recoge Infocatólica de Crux.

El atentado se produjo el pasado 21 de marzo y a la organización terrorista que lo perpetró la denomina, el Gobierno indonesio, Ejército de Liberación Nacional de la Organización por la Papúa Libre (TPN-OPM).

Los terroristas prendieron fuego a una clase y a la sala de los profesores por no haber recibido el rescate que pedían. Además de la muerte de la maestra, otras siete personas resultaron heridas.

El obispoYanuarius Teofilus Matopai You, de la diócesis de Jayapura, emitió un comunicado: «La Iglesia Católica condena enérgicamente esta violencia como una violación de los derechos humanos. Subraya la urgencia de un diálogo pacífico entre Yakarta y Papúa para romper el ciclo de violencia que solo causa sufrimiento. La Iglesia llama a la colaboración entre el gobierno, los líderes tradicionales y las comunidades religiosas para alcanzar una solución humana, basada en el amor, la justicia y la paz».

Urgen oraciones por los cristianos perseguidos por su fe en Cristo.