
El presidente de RTVE, José Pablo López, uno de nuestros peores ciudadanos, ha hecho un anuncio de profundo calado el martes 25. En su comparecencia periódica ante la Comisión Mixta (Congreso-Senado) de control parlamentario de RTVE y Sociedades, celebrada en el Senado. Ha anunciado, todos atentos, cambios en las bases del Benidorm Fest. Sí, ese festival del que sale el representante de España en Eurovisión, de donde salió 'Zorra', de Nebulossa.
López quiere que el festival "cada vez más representativo del conjunto de la población española". ¿Más que con Nebulossa llamándonos Zorra?
Sin duda este anuncio justifica todos y cada uno de los 200.844 euros de salario de José Pablo. Y por si fuera poco, ha anunciado uno de los puntos que se discutirán en la próxima reunión del Consejo de Administración de marzo: tener una posición "consensuada" sobre la participación de Israel en Eurovisión 2025. Sin duda, esto también justifica el sueldazo de los 14 consejeros -sin incluir a José Pablo-, que nos salen a todos los contribuyentes a 100.000 euros al mes por cabeza.
Y es que Sumar quiere que Israel no participe porque "este año lleva a un superviviente del 7 de octubre", es decir, una persona que consiguió salvarse del ataque terrorista de Hamás, y el partido de Yolanda Díaz ve este hecho "instrumentalizar una candidatura, hay razones fundadas para no permitir su participación".
En el turno Manuel Mariscal Zabala, diputado de Vox, la pregunta era clara: “sobre si la Corporación RTVE se ajusta a criterios ideológicos para seleccionar a los tertulianos e invitados de su programación”, además, el diputado ha asegurado que “en la televisión pública es como si no existiese o como si nadie votase a Vox”.
Manuel Mariscal denuncia la falta de pluralidad y el uso político sectario de RTVE: "VOX es la tercera fuerza política de España pero en TVE no existe".
— Sr.Liberal (@SrLiberal) February 25, 2025
Los medios públicos pagados por todos deben ser de todos o deben cerrar.
pic.twitter.com/jAZWES3aBX
“Silvia Intxaurrondo, directora y presentadora de La hora de La 1, afirmó hace dos semanas en elDiario.es lo siguiente, refiriéndose a Vox: 'Una fuerza ultra que defiende unos mensajes machistas, homófobos y contra el colectivo LGTBI, no deben tener voz en un medio de comunicación'. Estas declaraciones podrían quedarse en una anécdota, o en una opinión aislada, si no fuese porque es directora y presentadora de uno de los programas principales de La 1. Y en segundo lugar, porque no es la única que lo piensa. El sindicato Comisiones Obreras de Radio Televisión Española ha publicado hasta cinco hojas sindicales pidiendo censurar a Vox”, ha afirmado Mariscal.
El de Vox ha pedido a José Pablo López “su opinión como director de Radio Televisión Española” y le ha exigido poner fin a esa “anomalía democrática”.
En este punto López asegura sin miedo ni vergüenza que la cadena pública “no buscamos a tertulianos orientados ideológicamente”. Seguro que no, José Pablo.
A continuación, el presidente de RTVE ha intentado desmentir con datos que Vox esté silenciado, dando cifras de entrevistas y espacios que se han dedicado a los de Abascal. No deja de tener gracia José Pablo, Vox ocupa minutos en la tele pública... para que le 'pongan verde', claro está.
Y tira aún más de jeta para salvar a Intxaurrondo: "le quiero decir que yo he leído esas declaraciones y no sé por qué se da usted por aludido, la verdad". “Ella habla concretamente, textual: 'Aquellas fuerzas políticas que defienden mensajes ultras, homófobos o machistas no deben tener un espacio en un medio de comunicación'. Pero no dice nada de Vox. Entonces no sé por qué usted se siente aludido por lo que ha dicho ella dentro de una entrevista”. Ha sido el diputado de la formación de Abascal el que literalmente ha dicho que la presentadora se refería a Vox, cuando Silvia Intxaurrondo dijo “fuerzas políticas que defienden mensajes ultras, homófobos o machistas”. Hay que tener cara...