Recientemente, el ministro de Transportes afirmaba que “nuestra alta velocidad es la más eficiente del mundo”, justo cuando el servicio marcha de mal en peor: retrasos, cambios de horario... 

Relacionado

De lo que no habló el señor Óscar Puente fue de los continuos retrasos e incidencias en los trenes españoles, así, en general: los de cercanías, los de larga distancia y los de media. 

El caso más reciente, el de los viajeros atrapados más de dos horas en un túnel de Chamartín: "La gente quiere destruir las ventanas del AVE". Cientos de pasajeros han permanecido horas atrapados en la estación de Chamartín. Un AVE procedente de Alicante se ha detenido poco antes de llegar a la estación por falta de tensión en la catenaria. El tren se ha quedado parado durante tres horas: tenía previsto llegar a Madrid a las 11:00 y finalmente ha llegado a las 14:00 horas. Algunos usuarios han bajado incluso por las vías ante la desesperación.

puente

 

A ver si don Óscar vuelve a tirar del efecto 'bola de nieve' para culpar a los usuarios de los problemas en la red de transporte ferroviario...

Relacionado

Mientras tanto, otra derivada, porque Renfe debe abonar unos 800.000 euros por el compromiso de puntualidad que tiene en sus recorridos de alta velocidad y larga distancia como consecuencia de la avería de Chamartín. Según fuentes de Renfe, unos 50 trenes y 20.000 viajeros serían afectados por esta incidencia a lo largo del día, porque causó retrasos en cadena en las entradas y salidas posteriores. Esos retrasos exigirán compensaciones de unos 800.000 euros por el compromiso de puntualidad, ya que la compañía pública devuelve el precio de los billetes de alta velocidad y larga distancia cuando se producen demoras superiores a los 30 minutos.

Pero, el ministro Puente, a lo suyo, se dedica a llenar su red social X de anuncios sobre nuevas infraestructuras.

andalucia

 

En su día, Puente refirió, en relación al Cercanías de Madrid, que “la situación no es tan mala como la pintan” y que como se están haciendo obras al mismo tiempo que continúa el servicio “es normal que haya incidencias”. Unas obras que son necesarias, así como la renovación del material rodante, porque “no hay un tren nuevo de Cercanías desde 2008”, y ha quitado hierro a las polémicas con la presidenta de la Comunidad de Madrid, la pepera Isabel Díaz Ayuso, porque “no hay razones para el conflicto”. Es más, subrayó que se destinarían 7.100 millones de euros al Cercanías de Madrid y 5.000 millones al Rodalies de Cataluña.

La realidad, un caso cotidiano: Parla-Madrid: un trayecto de 30 minutos... en 1 hora y 30 minutos... ¡Gracias, ministro Puente!

Relacionado