La plataforma de ‘streaming’ ha declarado que a lo largo de 2022 incorporará hasta 70 títulos (series y películas) que estarán subtituladas o traducidas a catalán, gallego y euskera. Además, han señalado que será la propia compañía la que sufrague el gasto, han informado fuentes de la empresa a Efe. Un conjunto de series y películas que se irán ampliando año tras año.

Recordemos que, según el InformeCat 2021, elaborado por la Plataforma per la Llengua, los jóvenes catalanes, poco a poco, abandonan el catalán, y apenas un 20% de los jóvenes entre los 15 y los 29 años lo usan. Es más, el 56% de personas que viven en el área metropolitana de Barcelona, no hablan nunca el catalán. Por lo que, sin duda, esta medida era una de las grandes preocupaciones de todos, y la cual tendrá éxito de audiencias en la plataforma. 

La noticia se hace pública en plena tramitación parlamentaria de la Ley de Comunicación Audiovisual, que propone extender la obligación que tienen las televisiones tradicionales de dedicar unas cuotas mínimas de horas de emisión a la difusión de obra europea, incluidos unos porcentajes en lengua oficial y cooficiales del Estado, a las plataformas. Una norma que, por otro lado, no queda claro si afectaría a las compañías con sede fuera de España.

Vamos, que Netflix se emitirá en todos los idiomas oficiales y seguirá blasfemando en todos los idiomas del mundo.