La progre The Walt Disney Company ha dado un paso atrás al cancelar la serie documental sobre los abusos sexuales del fotógrafo vasco José Juan “Kote” Cabezudo a modelos, entre ellas menores de edad. El documental En el nombre de ellas se iba a estrenar el pasado 23 de noviembre en la plataforma de ‘streaming’ Disney+ (en concreto, en Star, su marca de contenido adulto), pero al final se retrasó y ahora ha dado marcha atrás definitivamente con su cancelación.

El gigante de ocio y entretenimiento ha explicado que su decisión de cancelar dicha serie documental se debe a discrepancias con la productora (Sr. Mono), a la que ha devuelto los derechos de emisión, perdiendo dinero con ello. Eso sí, ha afirmado que “estamos del lado de las víctimas de Kote Cabezudo, cuya historia merece ser contada”. ¿En serio? Esto último demuestra bastante hipocresía por parte de la factoría de Mickey Mouse porque si quisieran apoyar más a las víctimas no habrían cancelado En el nombre de ellas.

Esta serie documental se compone de cuatro episodios, está dirigida por Eduardo Mendoza y coproducida por el periodista Melchor Miralles, y repasa en profundidad el caso de los abusos sexuales por parte de Cabezudo, que casi no tuvo repercusión en los medios de comunicación y ha sido bastante silenciado. Para ello aportan testimonios de las víctimas, grabaciones de las sesiones del juicio y documentación. Un caso que abrió un proceso judicial que ha durado nueve años y aún no se ha cerrado: el fotógrafo vasco fue condenado a 28 años y dos meses de prisión por diez de los 227 delitos de los que era acusado, hace unos meses por la Audiencia de Guipúzcoa, y también debería indemnizar a las modelos de las que abusó con 116.000 euros, pero ha recurrido la sentencia ante el Tribunal Supremo solicitando la absolución de todos los delitos. Conviene destacar que dicha sentencia sólo reconoció delitos a siete víctimas de las 21 que declararon (cuatro de ellas tenían los delitos prescritos y en diez se consideraron no probados los hechos denunciados).

El caso judicial empezó en enero de 2013, cuando una modelo interpuso una querella por estafa contra el fotógrafo vasco, pero fue archivada. El abogado Mario Díez recurrió dicho archivo e inició una investigación que le llevó a descubrir que el caso tenía mucha más magnitud y el periodista Miralles también se implicó en revelarlo. A lo largo de estos años llegaron incluso a referir que el exalcalde socialista de San Sebastián y actual diputado Partido Socialista de Euskadi (PSE-EE/PSOE), Odón Elorza, era uno de los que estaba en el germen de la captación de jóvenes de las que luego se abusaba; y Díez le denunció. Elorza fue absuelto en julio de 2018 y después se querelló contra dicho abogado reclamando 30 años de prisión y 300.000 euros de indemnización por injurias.

Volvamos a la cancelación de la serie documental En el nombre de ellas por parte de Disney. El abogado Mario Díez ha criticado a la factoría de Mickey Mouse en Twitter, red social en la que Miralles ha difundido un vídeo de las víctimas y un mensaje de apoyo, y también se ha difundido un comunicado de dichas víctimas.

En ese comunicado, las víctimas han señalado que se sienten “absolutamente traicionadas por la plataforma Disney+ España y por sus máximos dirigentes responsables de no emitir el documental, Simon Amselem y Vincent Sourdeau, que han jugado con nuestro dolor, con nuestra dignidad y con nuestra confianza”. Asimismo, están convencidas de que “la espantada final de Disney+ tiene su causa en ese mismo poder que durante más de tres décadas protegió las miserables actividades criminales de Kote Cabezudo”. Lamentan profundamente que “una marca de la significación de Disney y que vende una imagen tan determinada y tan vinculada a la infancia, haya decidido dar la espalda a las niñas que fuimos, víctimas de pornografía infantil y de abusos sexuales”... pero ya saben que los niños le preocupan bastante poco a dicha multinacional a juzgar por su fuerte apuesta por los postulados del Nuevo Orden Mundial (NOM) -principalmente, ideología de género y ateísmo- incluyendo adoctrinamiento en los mismos. Eso sí, las víctimas añaden que el documental estará a la vista de todo el que quiera verlo muy pronto.