Parece que la invasión de Rusia a Ucrania, iniciada el 24 de febrero de 2022, ha despertado en Europa el miedo a una guerra, miedo que parecía olvidado desde el término de la guerra fría entre EEUU y la URSS, aproximadamente entre 1947 y 1991. (https://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_Fr%C3%ADa)

Países como Reino Unido, Francia o Alemania se están planteando la vuelta al servicio militar obligatorio o conscripción. 

Así, por ejemplo, el todavía primer ministro de Reino Unido, Rishi Sunak, ha propuesto un servicio militar obligatorio de 12 meses de servicio en el ejército o una semana al mes de trabajos sociales durante un año, que conlleve sanciones para aquellos jóvenes mayores de 18 años que se nieguen a realizarlo, como la retirada del carnet de conducir o la inhabilitación de sus cuentas bancarias. 

Relacionado

Por su parte, el presidente francés Emmanuel Macron también se estaría planteando la vuelta a la mili, al igual que Alemania, donde, recientemente, el socialdemócrata Boris Pistorius presentaba un plan para reintroducir el servicio militar, con estas palabras: «Putin puede atacar la OTAN en cinco años y debemos estar preparados». 

Lo cierto es que, en España, la mili —suprimida por José María Aznar (PP) en 1996— no vendría nada mal a los jóvenes de hoy en día, pues durante ese periodo se practican valores como la disciplina, el sentido del deber, el agradecimiento o el patriotismo, valores, digamos, olvidados por las nuevas generaciones...

Relacionado