La primera vez que se anunció la llegada de Jesús Cintora a RTVE, su inminente llegada para conducir un espacio de tertulias políticas no contentó -ni mucho menos- a todos los trabajadores de la entidad. Como tampoco contentó en su día a la dirección de Cuatro, que decidió prescindir de sus servicios: "Mediaset tiene el claro objetivo de informar, que no formar, a los espectadores a través de un pluralismo con el que dar voz a absolutamente todas las opiniones políticas y con unos presentadores que traten la información de manera objetiva".

nodo

Hasta el que fuera uno de los más veteranos corresponsales del ente público, se pronunciaba sobre el fichaje de Cintora: Miguel Ángel Idígoras compartía un tuit con la noticia del fichaje de Cintora por TVE: "Y mientras nos hundimos, la orquesta sigue tocando. Para algunos".

Pero, la tele de Jose Pablo López tiene muy claro su objetivo: “No buscamos a tertulianos orientados ideológicamente”. Tampoco presentadores... lo que busca López con la incorporación de Cintora y sus 'Malas lenguas', a la tardes de La 2, de lunes a viernes entre las 18:45 horas y las 21:00 horas, es diseccionar la actualidad y combatir la desinformación en directo. ¡Toma ya!

Y, quién mejor que Cintora, con 'antecedentes' como aquella ocasión en la que informaba así: “Hay imágenes que están ahí para la polémica” comenzaba diciendo Cintora -en su programa de La 1, Las cosas Claras- que daba paso a la periodista Sara Valle y decía que eran imágenes “que conviene verlas para saber lo que está ocurriendo en mitad de la pandemia”. -¡Y tanto!. Inmediatamente se ve un escenario creado en realidad aumentada donde la reportera está al fondo delante de una pantalla y a su alrededor comienzan a caer decenas de personas que empiezan a moverse en un ritmo frenético y errático. “Este es el aspecto que presentan las calles de Madrid estos días, más propio de la época prepandémica que de un país en estado de alarma”, seguía diciendo Valle ajena a las risas que estaba causando. “Fíjense en la hora que marca el reloj: once de la noche. Y aquí en la calle pues todo es jolgorio: gente saliendo, gritos, sin mantener la distancia de seguridad, fumando, hablado alto... Ellos mismos reconocen que vienen a esto, a liberarse a España a Madrid concretamente”, asegura en el fondo de la pantalla. 

Ni que decir tiene que el periodismo ciudadano -ese al que, precisamente, quiere combatir Cintora- ya funcionaba a pleno rendimiento.

pandemia

 

Veremos si, como en su primer contacto con RTVE, Cintora se convierte, otra vez, en un oneroso fracaso en el ente público. Recuerden, con Rosa María Mateo, el periodista 'salió' a 43.000 euros por programa, financiado por todos los españoles.

Por cierto, nota al pie: el programa de Cintora no se emite en las tardes de La 1... porque se estaría estudiando un espacio tipo 'Sálvame', basado en la posibilidad de reunir a los rostros más habituales del sálvame y del corazón español, bajo las voces de María Patiño, Aitor Albizua e Inés Hernand. Con eso no puede ni el mismísimo Cintora.