
El 12 de noviembre de 2023, un joven laico, llamado José Andrés Calderón, iniciaba el rezo del Santo Rosario a las puertas de la iglesia situada en la calle Ferraz de Madrid (la iglesia del Inmaculado Corazón de María, situada en la esquina de las calles Ferraz y Marqués de Urquijo), es decir, a escasos metros de la sede central del PSOE. Se trataba de rezar "a Dios y a la Virgen María" por España y para "protestar contra el tirano", es decir Pedro Sánchez, que se encontraba tramitando la ley de Amnistía a los delincuentes del 'procés' separatista catalán.
Ha sido todo un honor que me hayan dado la oportunidad de iniciar el primer rezo del Santo Rosario en Ferraz.
— † Andrés † (@jandcalderon985) November 12, 2023
Es fundamental protestar contra el tirano. Pero más importante aún es rezar a Dios y a la Virgen María.
¡JESÚS ESTÁ CON NOSOTROS! ¡NOVIEMBRE NACIONAL! ✝️🇪🇸 pic.twitter.com/pIWrrpvCvr
Ayer, 25 de marzo se cumplieron 500 días ininterrumpidos del rezo del Santo Rosario, en el mismo sitio, "pidiendo por España y en defensa de la Fe":
Lo que ha sucedido la tarde 500 en el Rosario de Ferraz no se puede explicar con palabras. No puedo estar más feliz.
— † Andrés † (@jandcalderon985) March 25, 2025
Varios cientos de católicos con el Rosario en la mano pidiendo por España y en defensa de la Fe.
Somos la familia del Inmaculado Corazón de María. ¡VCR! ✝️🇪🇸 pic.twitter.com/hqXZlFgF20
En estos 500 días, esta iniciativa, y sobre todo su promotor, Jose Andrés Calderón, han sufrido ataques provenientes de diversas partes.

Por ejemplo, cuando efectivos policiales a las órdenes del ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska, cargaron contra los fieles que rezaban el rosario, algunos de avanzada edad, después de una manipulación de fotos efectuada por el entonces jefe de prensa del PSOE, Ion Antolín, para que pareciesen neonazis, como recogió Hispanidad.
O por ejemplo, cuando el delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín (PSOE), intentó prohibirlo durante la jornada de reflexión, el sábado 8 de junio, y el día de la votación al Parlamento Europeo, el domingo 9. Pero el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) le dio la razón a José Andrés Calderón, permitiendo el rezo del Rosario en esas fechas. Además, el juzgado condenaba en costas al PSOE, tras recurrir la sentencia que lo avaló.
Además, la Delegación del Gobierno en Madrid tuvo que retirar dos multas de 1.200 euros cada una que había impuesto al impulsor del Rosario de Ferraz, referidas a los días 3 y 4 de enero de 2024.
Esta iniciativa sufrió incluso la incomprensión del actual cardenal de Madrid, Mons. José Cobo, cuando, al ser preguntado acerca del llamado Rosario de Ferraz, respondió: "Creo que el problema es cuando la ideología se pone por encima de la experiencia de fe. Nosotros, los cristianos, hemos aprendido a confluir y a decir que nuestra experiencia de fe está por encima del planteamiento político".
Pese a toda esta persecución y estos obstáculos, la iniciativa de José Andrés Calderón ha seguido adelante, y ha contado hasta con la participación de personas famosas, como el actor y productor mexicano Eduardo Verástegui.