En el tiempo en el que la cultura de la muerte es la reinante, la Plataforma Sí a la Vida, integrada por más de 500 asociaciones a las que les une la defensa de la vida, desde su inicio a su fin natural, ha reunido a 40.000 persona en la Marcha por la Vida 2025. Con esta Marca se conmemora el Día Internacional de la Vida, que se celebra el 25 de marzo.
15 años recorriendo Madrid para defender la vida, con personas venidas desde toda España, unidas en "una manifestación del compromiso y unidad con la defensa de la vida”.
Alicia Latorre, coordinadora de la plataforma Sí a la Vida ha destacado: “Estamos muy contentos por poder defender públicamente un año más la causa más bonita, necesaria y urgente. Es una Marcha llena de sentido, de compromiso y de unidad. Se respira alegría porque se defiende lo bueno, lo justo, porque no perdemos la esperanza. Pasamos momentos especialmente difíciles no solo por tener unas leyes antivida disfrazadas de progreso y compasión, sino porque se persigue la verdad y se desprecian determinadas vidas. Es una marcha testimonial y también reivindicativa, en la que agradecemos a todas las personas y asociaciones que trabajan a favor de la vida humana e instamos a asumir todos en primera persona esta causa que tiene frutos buenos para toda la sociedad”.
Al final del recorrido se encontraba el escenario donde se ha celebrado el acto Sí a la Vida, presentado por los jóvenes Guillermo Esteban y Paloma Zafrilla. Sobre el escenario ha tenido lugar la lectura del Manifiesto Sí a la Vida y han ofrecido su testimonio Marta y Miguel, padres 9 hijos, el más pequeño nació contra todo pronóstico con el síndrome de Prune Belly. Sobre el escenario han destacado la necesidad de invertir en la investigación para mejorar la calidad de vida de estos pacientes, así como una mejora en las ayudas a las familias y cuidadores de estas personas.
También ha ofrecido su testimonio María Elena, una madre que embarazada de su quinto hijo acudió a abortarlo en su 4º mes de embarazo. En la puerta del centro de aborto encontró el ofrecimiento de apoyo de la organización Rescatadores Juan Pablo II y ella decidió seguir adelante con su embarazo. María Elena, que ha subido al escenario con este hijo, que ahora tiene 3 años, ha agradecido la labor de las organizaciones que apoyan a las madres a resolver las circunstancias que les llevan a tomar decisiones tan drásticas.
Tras ella, se ha dado paso a la ya tradicional ecografía en directo para escuchar el latido del corazón de una madre embarazada. Este año, Isabel Rivero, embarazada de 26 semanas, y su ginecóloga, María Lombarte, también han ofrecido sus testimonios. Isabel ha explicado como acudió a la clínica de fertilidad Fertílitas, porque no conseguía quedarse embarazada. Allí, gracias a la implicación de su médico descubrieron varias enfermedades que estaban provocando su infertilidad. Lombarte ha destacado, que no sólo se trata de conseguir un embarazo, si no de conseguir un diagnostico de qué enfermedad subyace para devolver la salud a la persona. Tras un diagnóstico complicado y varias operaciones para tratar sus enfermedades, Isabel se quedó embarazada de su hijo.
Tras estos testimonios ha tenido lugar un minuto de silencio y suelta de globos en recuerdo a las víctimas de la cultura de la muerte. La celebración ha culminado con un concierto a cargo del grupo Green Velvet para celebrar la vida.

































