La película ‘Sonido de libertad’ (Sound of Freedom) -que denuncia las redes de pederastas que trafican con niños como si fueran ganado con fines sexuales- está teniendo un inusitado éxito.

Y es que el tema interesa. Porque supone sacar a la luz un entramado de perversión que siempre ha tratado de permanecer oculto. Pero esta cinta lo denuncia y lo saca al primer plano. 

 

Según datos recogidos por Aciprensa, la película -producida por el mexicano Eduardo Verástegui, dirigida por Alejandro Gómez Monteverde y protagonizada por Jim Caviezel- superó este jueves los 100 millones de dólares de recaudación sólo en Estados Unidos y a tan sólo tres semanas de su estreno, el pasado 4 de julio.

El medio estadounidense Variety confirmó el éxito del filme el 20 de julio, calificando el acontecimiento como “improbable” y como un “hito impresionante”. “A la fecha, Sound of Freedom ha vendido 10 millones de boletos y ganado $100 millones en la taquilla de los Estados Unidos”. 

Y eso, a pesar de contar con un presupuesto de apenas 14,2 millones de dólares -una cifra reducida comparada con las megaproducciones de Hollywood-. Y todo, a pesar de estar sufriendo diferentes boicots, como sesiones canceladas y reembolsadas, aire acondicionado apagado, luces encendidas durante toda la sesión...

En sus redes sociales oficiales, Sound of Freedom señaló que se había propuesto “vender 2 millones de entradas para representar a los 2 millones de niños traficados cada año”. 

Y puede conseguirlo pues todavía falta por estrenar la película en Hispanoamérica -a partir del 31 de agosto- y en España. 

“Esta es una hazaña monumental y un gran paso adelante para arrojar luz sobre la oscuridad del tráfico de niños, así que no dejes que el impulso se detenga aquí. La lucha para terminar con el tráfico de niños es mucho más grande que esta película: es un movimiento mundial que requiere esfuerzo colectivo, colaboración y un frente unido. Este es sólo el comienzo”, agregó la publicación.

En declaraciones a ACI Prensa, Verástegui aseguró que “siempre habrá críticas, pero [ellos] no critican la película, pareciera que no quieren que la gente la vea”. “Critican el movimiento, nos meten en temas de conspiración, nos meten en unos cuentos”. El productor mexicano enfatizó que el tráfico de niños “es un problema global, humano, perverso, y están infiltrados en todos lados”. “Todavía no pueden pararnos. A mí me podrán tumbar, pero ahora hay millones y no pueden tumbar a millones”.

Ambos -Verástegui y Caviezel- fueron entrevistados por el politólogo Agustín Laje. Para Caviezel, el tráfico de niños “es un imperio corrupto que está siendo derribado nada menos que por Dios Todopoderoso y la Virgen de Guadalupe, porque la Virgen protege a su Hijo y a todos sus hijos, que han sido asesinados, masacrados”. “Y ahora la mano de Dios se mueve a gran velocidad, como una gran luz y con la gente que ya no tiene miedo”.