El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado hoy la 'Estadística de Defunciones según la Causa de Muerte del año 2023'. 

El año pasado se produjeron en España 433.163 defunciones, 31.254 menos que en el año anterior (un 6,7% menos). Por sexo, fallecieron 219.077 hombres y 214.086 mujeres (un 6,5% y un 6,9% menos que en 2022, respectivamente).

El 95,9% de las defunciones fueron por causas naturales y el 4,1% por causas externas.

Entre las causas naturales, los tumores se situaron como primera causa de muerte en 2023, con un 26,6% del total de defunciones, seguidos de las enfermedades del sistema circulatorio (26,5%).

Entre las enfermedades más frecuentes, las que más aumentaron pertenecieron al grupo de respiratorias. Así, las muertes por neumonía aumentaron un 17,1% y las enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores un 2,6%.

Por su parte, la causa de muerte que más descendió respecto 2022 fue el COVID-19, virus identificado, (un 75,1% menos).

Respecto a las principales causas de muerte externas, en  el año 2023 se produjeron 17.737 fallecimientos por causas externas, 837 menos que en el año anterior (-4,5%). Por sexo, fallecieron 11.205 hombres (un 4,2% menos que en 2022) y 6.532 mujeres (un 5,0% menos).

Las caídas accidentales se situaron como la primera causa de muerte externa, con 4.018 fallecidos (un 6,1% más), desplazando a los suicidios (con 3.952)

Las caídas accidentales se situaron como la primera causa de muerte externa, con 4.018 fallecidos (un 6,1% más), desplazando a los suicidios (con 3.952).

Entre las causas más frecuentes, los mayores descensos se registraron en las defunciones por ahogamiento, sumersión y sofocación accidental (un 11,8% menos) y en los suicidios (un 6,5% menos). El número de fallecimientos por accidente de tráfico también bajó (-3,6%).

Por sexo, las causas de muerte externa más frecuentes entre los hombres fueron los suicidios (2.952 fallecidos) y las caídas accidentales (2.156). En las mujeres lo fueron las caídas accidentales (1.862 fallecidas) y el ahogamiento, sumersión y sofocación (1.701).

Según los datos aportados por el INE, en 2019 se suicidaron un total de 3.671 personas; en 2020 lo hicieron 3.941; en 2021 se quitaron la vida 4.003 personas; mientras que en 2022 lo hicieron 4.227 y en 2023 esas 3.952, lo que supone un 6,5% menos que el año anterior.