Ni cinco meses lleva José Pablo López en el cargo y su paso por la televisión pública ha dado mucho de qué hablar: ataques al cristianismo, programas de dudosa calidad y tertulianos de lo más imparciales han alimentado titulares día tras día.

Ahora José Pablo ha cabreado a las feministas clásicas. ¿El motivo? Defender la inclusión de las atletas transgénero en las categorías femeninas deportivas. 

Han sido las feministas de la Alianza Contra el Borrado de las Mujeres las que han elevado una queja a la Defensora de la Audiencia de RTVE y al Observatorio de Igualdad del ente público, todo ello por el tratamiento que dieron a una noticia que también contamos en Hispanidad, la decisión de la Federación Internacional de Atletismo: sólo podrán competir las mujeres de "sexo biológico femenino". Para su determinación se realizarán pruebas genéticas obligatorias para poder participar en las categorías femeninas.

Las feministas denuncian la "sesgada" forma en la que contaron la noticia en el telediario de las 21.00 horas del pasado 28 de marzo, en el que abrieron con una pregunta, que a juicio de las feministas eran capciosas: "¿Todas las mujeres atletas pueden competir en la categoría femenina? Esa pregunta, a bote pronto chocante por discriminatoria, tiene respuesta por parte de la Federación Internacional de Atletismo y es un no, no pueden".

"Sólo las que superen una prueba genética, exámenes necesarios, dicen, para proteger la competición femenina… Y ponen en el mismo plano a mujeres trans y a mujeres con Diferencias de Desarrollo Sexual como la atleta Caster Semenya o la boxeadora Imane Khelif. Busca en ellas un gen muy particular", continuaban en el telediario de la tele pública. 

En su queja, las feministas defienden la prueba genética como "respetuosa y no invasiva" y que este test "no es discriminación, es justicia y juego limpio". "Como es sabido, las denominadas mujeres trans son biológicamente varones y no han perdido ninguna de las ventajas competitivas derivadas de un desarrollo con testosterona". 

La Alianza Contra el Borrado de las Mujeres especifica en su nota que Semenya o Khelif "no son mujeres con Diferencias de Desarrollo Sexual", sino que "son hombres con Diferencias de Desarrollo Sexual y producen testosterona a niveles masculinos, totalmente fuera del rango femenino". Por ello, "la mención en la noticia de RTVE a pruebas que ‘buscan un gen muy particular’ es engañosa por lo que sugiere de excepcional: el gen SRY no tiene nada de particular o excepcional. Ubicado en el cromosoma Y, este gen es el principal responsable del desarrollo de las características sexuales masculinas".

Y remarcan "Lo que está en juego, el futuro del deporte femenino, es demasiado importante. Los y las telespectadoras de la televisión pública tienen derecho a escuchar los diferentes puntos de vista, a conocer sin filtros ideológicos de qué se habla cuando se habla de ventajas competitivas, de pruebas genéticas, de protección de las categorías deportivas de las mujeres en base al sexo".

Además, exigen a "la radiotelevisión pública una información veraz y no sesgada sobre asuntos que afectan de lleno a los derechos de las mujeres".