El Observatorio para la Libertad Religiosa y de Conciencia (OLRC) ha realizado una encuesta entre 117 sacerdotes españoles o que ejercen en España.
🏛️En el Congreso de los Diputados, hace una semana.
— Observatorio Libertad Religiosa (@olreligiosa) April 10, 2025
🔍Defendiendo la libertad religiosa de los creyentes
🛐#LibertadReligiosa#RespetaMiFehttps://t.co/FaPUaRI0US
Pues bien: el 90% de esos curas opinan que “en los medios de comunicación existen prejuicios contra los sacerdotes y obispos católicos y se utiliza el problema de los abusos sexuales con fines de descrédito y denigración de la Iglesia”.
Un 67% afirmó haber sido “insultado o ridiculizado”, o haber sido objeto de “bromas, comentarios inapropiados, irrespetuosos u ofensivos”.
Un 58% de ellos explicó que alguna ocasión “ha sido objeto de estereotipos o generalizaciones negativas, o ha sufrido intolerancia o prejuicios por parte de otras personas sobre su fe, el sacerdocio o los sacerdotes, o la comunidad católica”.
Un 48% reveló haber sufrido actos vandálicos en su parroquia o en la instalación eclesiástica que gestionan o a la que están vinculados.
Un 33% de ellos ha sido alguna vez “objeto de incitación al odio o acoso a causa de su fe o su condición de sacerdote”.
Un 20% de ellos ha padecido "actos vandálicos o daños materiales” como marcas en forma de cruz en el exterior del coche o actos peores: “Pusieron un explosivo casero en la puerta de mi casa”, relató uno de los encuestados.
Algunos de los 'cariñosos apelativos' con los que han sido increpados han sido, por ejemplo, los típicos “pedófilo” o “cuervo”. Así, por ejemplo, uno de estos curas contó: “Un chaval, que yo no conocía, me ha llamado pederasta en el pueblo donde yo soy párroco. Lo ha hecho a gritos, en medio de la plaza. El chaval tenía unos 13 años”. Y otro narra que el padre de una niña que acudía a catequesis le dijo que “si seguían saliendo casos de pederastia en la TV retiraría a la niña de la catequesis”.
Esta encuesta fue presentada por el Observatorio para la Libertad Religiosa y de Conciencia (OLRC) durante una jornada, llevada a cabo recientemente en el Congreso de los Diputados, con la participación de diputados nacionales y de la Asamblea de Madrid.