
Es Viernes Santo, y es momento de volver a leer la Pasión de Nuestro Señor Jesucristo, pero esta vez en el Evangelio según san Juan (Jn 18, 1-19, 42), no como el pasado Domingo de Ramos, cuando se leyó el relato de san Lucas (Lc, 22, 14-23, 56). Un día de ayuno para acompañar a Jesús, coronado de espinas y cargando con la Cruz, a lo largo de las 14 estaciones del Vía Crucis y también a los pies de la Cruz durante la crucifixión. También es momento de adorar esa Cruz, que es símbolo de su Amor hasta el extremo de dar la vida y donde hasta el último momento tuvo palabras de misericordia.
Y en el arte, también se han hecho eco de esto. Pasen y vean.

'Ecce Homo', de Juan de Juanes.

'Ecce Homo', del taller de Luis Morales.

'Cristo de San Juan de la Cruz', de Salvador Dalí.

'Cristo crucificado', de Francisco de Goya.

'Cristo crucificado', de Diego Velázquez.

'Crucifixión', de El Greco.

'Cristo en la Cruz', de Anton van Dyck.

'Jesús crucificado expirante', de Francisco de Zurbarán.

'Cristo en la Cruz', de Bartolomé Esteban Murillo.

'El Cristo Crucificado', de Peter Paul Rubens.

'Crucifixión de Cristo', de Lucas Granach el Viejo.

'Cristo muerto en la cruz', de Francisco de Zurbarán.

'Crucifixión', de anónimo.

Parte del retablo de Isenheim, de Matthias Grünewald.

'La Magdalena al pie de la Cruz', de Juan de Juanes.
Imágenes del Museo Nacional del Prado, de la Fundación Goya en Aragón y del Convento de los Capuchinos (Sevilla), entre otros